
Milei le ratificó al campo que por ahora no habrá baja de retenciones pero que en el futuro las eliminará
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
En el marco de la Emergencia Agropecuaria, el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología instrumenta una nueva línea de créditos para asistir a productores agrícolas, ganaderos, mixtos y frutihortícolas afectados por la sequía.
Campo29 de enero de 2023La misma se lleva adelante a partir de un aporte de 500 millones de pesos enviados a la provincia por el Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Los fondos serán puestos a disposición de los productores a través de aportes reintegrables de hasta 1 millón de pesos, por CUIT, sin intereses, con un período de gracia de hasta 12 meses y un plazo total de reintegro de 12 meses.
La nueva herramienta financiera está destinada a recomponer el capital de trabajo afectado: semillas de maíz, verdeos, pasturas, especies frutihortícolas, combustible, fertilizantes, productos de protección vegetal, mulching, insumos de riego, plantines, silobolsas, bobinas de hilo para rotoenfardadoras, alambre de fardo y pago de flete para traslado de agua y animales, entre otros.
Los interesados en acceder a los aportes reintegrables tendrán tiempo para inscribirse hasta el 28 de febrero de 2023. El trámite se realizará por medio del Sistema de Asistencia Financiera a Productores en Emergencia (AFEM) facilitado en el Portal de la Provincia de Santa Fe y publicado en distintos canales de comunicación.
Los productores interesados se podrán inscribir directamente en el Sistema AFEM o dirigirse a la asociación o agencia más cercana a su distrito para ser inscriptos en el sistema. Vale aclarar que tendrán prioridad aquellos productores que no recibieron previamente ningún tipo de asistencia financiera por parte del gobierno provincial.
Tipo y escala de producción de los destinatarios
>> Producción agrícola extensiva: hasta 1000 hectáreas declaradas como “granarias” en el RUPP.
>> Producción ganadera (leche/carne): hasta 1000 cabezas totales de ganado (según informe de SENASA de acuerdo a lo declarado en el último acta de vacunación de aftosa).
>> Producción mixta (agricultura extensiva/ganadería): hasta 700 cabezas totales de ganado bovino (según informe de SENASA de acuerdo a lo declarado en el última acta de vacunación de aftosa) y hasta 500 hectáreas de agricultura extensiva declaradas como “granarias” en el RUPP.
>> Producción frutihortícola: hasta 7 hectáreas declaradas en el RUPP.
Requisitos
Los productores agrícolas, ganaderos y frutihortícolas deberán contar con:
>> Certificado de emergencia o desastre agropecuario.
>> Constancia previa de inscripción en el Registro Único de Producciones Primarias (RUPP).
Asociaciones y agencias intervinientes
>> Asociación Civil para el Desarrollo y la Innovación Competitiva. Agencia Rafaela. Contacto: (+54) 03492-570085/(+54) 03492-15575599 - info@agencia.org.ar - dfrana@agencia.org.ar - dcardoso@agencia.org.ar
>> Agencia de Desarrollo Sunchales. Sunchales. Contacto: 03493-437078 - adesu2011@gmail.com
¿Cómo tramitar el certificado de emergencia agropecuaria o desastre agropecuario?
Aquellos productores que tengan sus explotaciones agropecuarias en la provincia de Santa Fe y requieran acceder a la Emergencia Agropecuaria deberán presentar la siguiente documentación de manera online:
>> Declaración Jurada de Emergencia Agropecuaria por distrito.
>> Copia del contrato correspondiente (arrendamiento/ aparcería/ comodato/ pastaje/ otros).
>> RUPP en el distrito que va a presentar la declaración jurada de Emergencia Agropecuaria.
Aquellos productores dedicados a todas las actividades, excepto apicultura, que deseen tramitar la declaración jurada solicitando el beneficio, deben ingresar al siguiente link: https://www.santafe.gov.ar/emergencia-agro/
Más información en el sitio web del gobierno provincial www.santafe.gob.ar.
En el caso de los productores apícolas, deberán presentar:
>> La Declaración Jurada de Emergencia apícola (una por productor), en donde consten todos los apiarios afectados (modalidad: presentación online).
>> Copia del DNI del productor en caso de persona física, o copia de Acta Constitutiva en caso de tener personería jurídica.
>> RUPP por apiario declarado.
>> RENAPA.
Para tramitar la declaración jurada solicitando el beneficio deben ingresar al siguiente link: https://www.santafe.gob.ar/proap/
Más información en el sitio web del gobierno provincial www.santafe.gob.ar.
El plazo de inscripción para solicitar los certificados de emergencia o desastre agropecuario es hasta el 28 de febrero de 2023.
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.
A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
El subsecretario de Hacienda y Finanzas hace un análisis del estado financiero de la Municipalidad de Sunchales. Analiza el impacto de la baja en la recaudación y los aportes por coparticipación; la negativa de la actualización de la Unidad de Cuenta Municipal por parte del Concejo Municipal y la importancia de una readecuación tributaria.
El próximo feriado que espera en el calendario es el del 17 de agosto pero según definió el gobierno nacional, "el viernes 15 de agosto fue decretado día no laborable con fines turísticos.
Mientras los traders especulan sobre ganancias a corto plazo, hay otro aspecto de estas monedas: el juego en tiempo real. Aquí es donde Spartans destaca como una de las principales plataformas de apuestas en criptomonedas.
Para frenar el proceso de envejecimiento del parque automotor, la Asociación de Fábricas de Componentes (Afac) estima que se necesitarían vender 1,1 millones de 0km por año. Pero según las proyecciones para 2026, se esperan vender 700.000 unidades.
El encuentro con la funcionaria provincial Pamela Rochi se desarrolló en el marco del fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género y diversidad en el territorio santafesino.