La Provincia publicó los pliegos para licitar la ampliación del edificio Anexo del Hospital "Dr. Almicar Gorosito"

También comprende la construcción de una Posta para el Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES 107) y la remodelación interna de algunos sectores del efector de salud. La apertura de sobres está prevista para el viernes 24 de febrero, posee un presupuesto oficial de 1.364.312.409 pesos y un plazo de ejecución de 240 días.

Provincia26 de enero de 2023Jorge TribouleyJorge Tribouley
Maqueta ampliacion hospital 2

Los nuevos edificios se emplazan en el mismo predio del Hospital ubicado en Avenida Belgrano y Dentesano. El Anexo está pensado como un edificio desarrollado con dos plantas y se vinculará con la antigua edificación a través de una nueva circulación cubierta.

Sobre este nuevo proyecto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana sostuvo que “el derecho a la salud es uno de los ejes de la gestión del gobernador Omar Perotti. En este sentido, la pandemia nos mostró las necesidades de cada región y, en particular, de esta ciudad que ha crecido tanto. Este hospital va a permitir que la gente no tenga que viajar hasta otro lugar para ser atendida por cualquier cuestión de salud”.

La funcionaria agregó que esto se enmarca “en una mirada integral de la provincia, que está mostrando hechos concretos de este derecho como es el acceso a la salud de todos y todas. Darle a la gente un lugar de calidad donde pueda ser atendido cada persona es la mejor forma de ejemplificar, con obras que avanzan y que queremos se hagan realidad”.

Por su parte, la directora provincial de Arquitectura e Ingeniería, Ileana Rossi, detalló: “Esta obra refleja las necesidades que hemos escuchado de la localidad, que necesitaba un nuevo edificio que refleje todo lo que vienen haciendo los trabajadores y trabajadoras de la salud y el potencial de la institución. En la planta baja tenemos las guardias, de emergencia, clínica, obstetricia y cirugía (con oficinas de control, enfermería, shockroom, consultorios, distintas salas complementarias y de descanso de personal, entre otras); la planta alta contendrá un sector de internación pediátrica, maternidad y adultos”.

Se destaca el posicionamiento de estos proyectos frente al consumo energético, desde dos aspectos: el primero, minimizar al máximo el consumo de recursos, en especial de energía; y el segundo, aprovechar los recursos naturales y energía renovable. Todos los elementos del proyecto que consumen energía (equipos, bombas, iluminación, etc.) son de alta eficiencia y mínimo consumo. Además se instalarán en la cubierta del edificio, paneles solares fotovoltaicos que aportarán gran parte de la energía eléctrica necesaria e inyectarán energía a la red cuando haya excedente. El calentamiento de agua para uso sanitario se realizará mediante el uso de termotanques solares de placa plana.

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL

El nuevo edificio contará en planta baja con una guardia de emergencias que dispondrá de una oficina de control; shockroom para dos camas; sala de observaciones para tres camas; sala de observaciones para paciente aislado de una cama; office de enfermería y dormitorio para médico de guardia.

Tendrá también una guardia clínica con dos consultorios médicos; sala de ecografía y sala de rayos X.

El sector obstetricia tendrá un consultorio médico; dos salas T.P.R. y office de enfermería.

Hacia el fondo del lote se ubica el sector cirugía, con un quirófano; una sala de partos con sector de recepción de recién nacidos; sala de recuperación para dos camas; office de enfermería; central de esterilización y dependencias.

En planta alta se ubican los distintos sectores de internación. Sobre la fachada, la internación clínica pediátrica compuesta por dos salas con cuatro camas cada una y office de enfermería. Entre los patios internos se encuentra la internación de maternidad, con dos habitaciones individuales y office de enfermería. Hacia el Este está la internación clínica adultos que contará con cuatro habitaciones de tres camas cada una. Tendrá también un office de enfermería.

La Posta del SIES 107 contará con cocheras para dos ambulancias en planta baja. Mientras que en planta alta tendrá cocina comedor; baños; vestuario y dos dormitorios.

En el edificio existente se construirá la oficina de admisión central y un laboratorio con sala de extracción.

Maqueta ampliacion hospital 1

Te puede interesar
Lo más visto
SanCor

Ante una deuda exorbitante, SanCor habría pedido a la EPE que le suministre energía hasta el 28 de febrero

El Eco de Sunchales
EconomíaEl lunes

Según el sitio Bichos de Campo, la cooperativa láctea debe 2500 millones de pesos a la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe. Habrían solicitado que mantenga el suministro hasta el último día de febrero, mientras intenta conseguir el financiamiento para pagar las facturas vencidas. En la actualidad, estaría procesando alrededor de 200 mil litros de leche diarios.

Avanzan las obras de cloacas en el Parque Habitacional

Avanzan las obras de cloacas en el Parque Habitacional Sunchales

Municipalidad de Sunchales
CiudadAyer

La Municipalidad de Sunchales informa que se están instalando las cámaras necesarias para las conexiones finales en la red del sistema cloacal en el megaproyecto urbanístico ubicado al sur del ejido urbano, en Barrio Villa Autódromo, que posee una superficie de 14 hectáreas, subdividida en 332 lotes que fueron adjudicados a través del Plan SunchaLote.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Noveno Programa)

Ecodoppler: El teniente Emanuel Stirnemann relata su participación en el aterrizaje de un avión en la Base Antártica Petruel

El Eco de Sunchales
GeneralAyer

Este martes 21, el teniente de fragata comando naval aviador, oriundo de Sunchales, cuenta como se llevó a cabo la operación de la Armada Argentina para aterrizar con aeronaves de ala fija a la Base Antártica Conjunta Petrel, después de 51 años que no se hacía. Además, hablamos de la asunción de Donald Trump; y BelénCita, el campamento de solteros que está revolucionando Argentina.