
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
El delegado regional del ministerio afirmó que hubo rondas con supervisores y directivos, y se incorporaron las modificaciones propuestas. El responsable de Enseñanza Media dijo que se busca que "los chicos habiten más la escuela". Los gremios docentes Amsafé y Sadop, y directores y representantes de escuelas privadas y públicas dejaron en claro su oposición a las disposiciones establecidas por la provincia para la evaluación y cierre del año.
Educación19 de noviembre de 2022 La Capital de RosarioLas voces oficiales del Ministerio de Educación santafesino afirman que no hay sorpresa ni arbitrariedad en las medidas dispuestas para el cierre del año escolar de las escuelas secundarias. Además, en las últimas horas, la ministra Adriana Cantero ratificó los cambios establecidos para el cierre de año y la evaluación del nivel medio través de una resolución ministerial. Y más aún, hay en la cartera quienes indican que en los próximos meses el decreto de 2009, el mismo que docentes, gremios e incluso legisladores reclaman vigente, será derogado y esta nueva normativa comenzaría a regir para la escuela media.
Fueron los responsables de la Subsecretaría de Enseñanza Media, Gregorio Vietto, y de la Regional VI, Osvaldo Biagiotti, quienes contestaron a los planteos de gremios, docentes y equipos directivos y afirmaron que la implementación de las modalidades de evaluación fueron tema conversado en espacios de intercambio con los supervisores de circuito de las escuelas, en el caso de Rosario unos 250 establecimientos tanto de gestión pública como privada, y también con los equipos directivos.
"Este dispositivo, además, tiene que ver con la prolongación del ciclo hasta el 23 de diciembre, una cuestión que es parte del acuerdo paritario firmado con los cuatro gremios docentes", dijo el subsecretario de Enseñanza Media, y recalcó que se trata de una estrategia para lograr que los chicos habiten más la escuela, tal como lo demanda la sociedad civil".
En las últimas horas, además de los gremios docentes Amsafé y Sadop, más de 60 directores y representantes de escuelas medias rosarinas (secundarias de gestión privada, como son los colegios San José, Sagrado Corazón, Nuestra Señora de la Asunción, Madre Cabrini, San Bartolomé y Boneo, entre muchas otras, y algunos directivos de escuelas oficiales) dejaron en claro su oposición a las disposiciones establecidas por la provincia para la evaluación y cierre del año que recibieron a través de la circular Nº4, que llegó a las escuelas el 11 de noviembre pasado.
Sin dejar lugar a dudas y en la nota dirigida a Vietto, consideraron que los cambios dispuestos "atentan contra la calidad educativa" y señalaron que "se vacía a los alumnos de contenidos necesarios tanto para afrontar la continuidad de estudios superiores como para instancias laborales". A ellos se sumaron las voces de profesores agrupados en Docentes por la Educación y un proyecto que en las últimas horas ingresó a la Legislatura con fuertes críticas a la ministra y al gobernador Omar Perotti.
La calidad en la mira
Además de insistir en que la medida "es parte del acuerdo paritario", Vietto argumentó que la circular "se fundamenta en las últimas resoluciones del Consejo Federal de Educación, que hacen referencia a la extensión de los ciclos lectivos y que busca dar respuesta al reclamo de la sociedad civil de sostener más tiempo y más días a los chicos en las escuelas".
El funcionario indicó que para los equipos directivos y docentes, las modalidades de evaluación "no son nada nuevo porque tienen que ver con lo implementado en la pandemia. E incluso Biagiotti destacó que limitar la modalidad al retiro de las mesas de examen es una simplificación.
"Lo que intentan estos cambios es revalorizar la labor del docente en diciembre y febrero, que no solo esté firmando actas de examen, sino que pueda hacer un acompañamiento más exhaustivo, que los chicos puedan afirmar conocimientos por tramo y que no se trate solo de decirles que estudien de tal página a tal otra y que vuelva en febrero", señaló.
Ante el argumento de que los cambios van en desmedro de la calidad educativa, Vietto afirmó que "la calidad tiene que ver con el vínculo pedagógico entre estudiantes y docentes en el aula; calidad es que una escuela pueda enseñar a todos, del primero al último, y que haya un acopmpañamiento más exhaustivo de las trayectorias".
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
Los profesores dicen que la cantidad de alumnos con asignaturas pendientes es un problema anterior a la crisis sanitaria, que lo incrementó en forma notable.
La representante de la agrupación Educación Popular del oficialismo, obtuvo el 55% del total de los sufragios emitidos. En la elección provincial, hubo un contundente triunfo de Rodrigo Alonso, cosechando casi el 65% de los votos, renovando el mandato.
En un reciente estudio realizado por Gallup y la Walton Family Foundation se destacó que en el caso de los docentes del segmento K-12 en Estados Unidos, el 90% asegura tener algún nivel de estrés provocado por el trabajo.
El hecho ocurrió en la mañana del pasado lunes. El juez Nicolás Stegmayer resolvió su prisión preventiva en una audiencia celebrada este miércoles 16 y podría recibir una pena de entre 4 a 10 años.
Según detallaron, cualquier persona, sea cliente o no del banco, puede solicitar el préstamo digitalmente únicamente con su DNI. Cuáles son las tasas.
Independientemente de los años que vienen ocupando la banca algunos senadores y diputados, el 10 de diciembre de 2027 comenzará a computarse como primer mandato, pudiendo ser reelegidos por un único período consecutivo. Por lo tanto, podrán permanecer hasta el 2035 ostentando el cargo si son reelegidos.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, donde se encuentra afiliado SOEM Sunchales, afirma que la administración municipal incurre en una clara violación de la Ley y advierte que podría iniciar medidas gremiales y judiciales.
Despidiendo las vacaciones de invierno, los niños podrán disfrutar de este imponente juego infantil que cuenta con tres torres, trepadores, palestra, tubos y toboganes.