
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
El gobernador Omar Perotti encabezó este jueves 17, en Arroyo Seco, la apertura de ofertas de la licitación para la primera etapa de la transformación en autovía de la Ruta Provincial N° 21, entre las localidades de Alvear y Fighiera, en la zona sur del departamento Rosario. La obra demandará una inversión de 18.900 millones de pesos y un plazo de ejecución de 24 meses.
Provincia17 de noviembre de 2022 Gobierno de la provincia de Santa Fe“Son obras que cambian la estructura de la prestación de servicios y eso estamos haciendo en la provincia, que nos planteamos como desafío cuando hablamos de poner de pie a Santa Fe”, destacó el mandatario.
Y agregó: “Estos corredores suman conectividad y una mayor seguridad vial por lo que significa una ruta segura, que garantiza áreas de sobrepaso; un tercer carril que se incorpora para tratar de brindar uno de los elementos de mayor causa de accidentes. Pero, además, mejorando el cruce por cada una de las localidades con la ampliación de los carriles y también con la mejora de iluminación y señalización”.
A continuación, recordó que a estas obras se suman los Caminos de la Ruralidad: “Una provincia con un perfil agropecuario, agroalimentario, industrial, no puede funcionar plenamente y con competitividad, si no tiene la forma de comunicarse y de llegar a cada una de sus explotaciones. Queremos que la vida en el campo garantice el arraigo, la calidad de vida que hoy se requiere y podamos tener pleno y total funcionamiento de estas actividades”.
Finalmente, refiriéndose a las localidades que se beneficiarán con la mejora de la Ruta Provincial N°21, resaltó: “Ustedes están en una región con uno de los mayores desarrollos, no solo en toda la provincia, sino en toda la Argentina, con el nivel de concentración de actividades productivas, el movimiento que se genera a nivel de producción, de prestación de servicios, de niveles educativos y de las funciones turísticas. Y cuando se mejoren los accesos al río y las posibilidades que generará también un corredor mucho más seguro para poder acercarnos a cada una de estas de estas localidades”.
Por su lado, el intendente de Arroyo Seco, Nizar Esper, agradeció al gobernador que “se pone al hombro estas obras tan importantes para nuestra región. Estamos hablando de un pedido histórico, de muchísimos años”. Y remarcó que esta obra permite “darle un rumbo distinto a esta región, que es el corazón del país. Y cerró: “Tenemos un gobernador que apuesta a la producción, a la conectividad de los caminos y zonas relegadas durante mucho tiempo, y que serán una realidad para los vecinos”.
Finalmente, el director Provincial de Vialidad, Oscar Ceschi, brindó detalles de los trabajos y explicó cómo se desarrolla el proceso licitatorio: “El gobierno provincial tiene dos sistemas de licitaciones, uno con términos de referencia que otorga Vialidad, y otro con proyecto formulado por las empresas. En esta ocasión, Vialidad hace los términos de referencia y las empresas tienen que desarrollar la propuesta técnica. En todas las licitaciones, las empresas presentan dos sobres. En este caso, se abre solo el sobre número 1, donde está la propuesta técnica. El sobre número 2 queda en custodia de la Escribanía Pública de la provincia hasta que el equipo evalúa la propuesta y determina la que se considera mejor. Allí se hace la apertura del sobre número 2”.
LAS OFERTAS Y LA OBRA
En la oportunidad se dieron a conocer solo las propuestas técnicas, que luego, serán analizadas por la Comisión Evaluadora y se pasará a la instancia de apertura de ofertas económicas. Se presentaron tres oferentes: la primera oferta fue de la UTE compuesta por Rovial SA-Basaa SA-RP 21; la segunda de la UTE compuesta por Edeca SA-Rava SA de Construcciones-RP 21; y la tercera y última oferta de Néstor Julio Guerechet SA.
El proyecto contempla el mejoramiento de la Ruta Provincial N°21, duplicando el ancho de calzadas entre las localidades de Alvear y Fighiera, en la zona sur del departamento Rosario. Demandará una inversión de 18.900 millones de pesos y un plazo de obra de 24 meses.
Tendrá 21 kilómetros de longitud entre la avenida Rubbini de Alvear y el acceso a Azahares del Paraná en Fighiera. En el trayecto se ejecutará la repavimentación, la construcción de ampliación a fin de generar calzadas de dos carriles en ambos sentidos, con banquinas de suelo vegetal o RAP y el ensanche de calzada en los pasos urbanos.
De tal manera, se optimizará la comunicación de todas las localidades que se encuentran a la vera del río Paraná generando cambios urbanos en Alvear, Pueblo Esther, Arroyo Seco, General Lagos y Fighiera.
La nueva Ruta Provincial N°21 será vital para el impulso turístico del sur provincial aumentando las posibilidades de desarrollo e inversión, buscando mejorar la seguridad vial y la infraestructura.
NUEVO CORREDOR VIAL
El 12 de octubre pasado, el gobierno provincial presentó un conjunto de obras que generarán un nuevo corredor vial para la producción y el turismo, desde la ciudad de Rosario hacia el sur de la provincia de Santa Fe. Las mismas involucran la transformación de la Ruta Provincial Nº21 en autovía con avenidas urbanas; la obra de la Ruta Provincial Nº90 para convertirla bajo el concepto de Ruta Segura; y un nuevo acceso de tránsito pesado a LOS puertos de Timbúes.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
Los proyectos pueden presentarlos, tanto los convencionales como la ciudadanía en general, en forma presencial o virtual. Por otra parte, en la sesión que se llevó adelante este miércoles 16, se trató el plan de la labor parlamentaria e integración de las ocho comisiones de trabajo.
Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.
Se instalaron grandes carteles en rutas nacionales avisando que los pozos son responsabilidad del gobierno nacional. No son oficiales, carecen de firma, pero la idea es del gobernador Pullaro y el ministro Enrico.
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El establecimiento está ubicado en el kilómetro 255 de la Ruta Nacional N° 34 y sustrajeron un televisor, un compresor y numerosas herramientas.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.
A diferencia de la temporada 2024, donde se compitió con equipos del Oeste Santafesino, en esta oportunidad será una competencia con los nueve equipos que conforman la Asociación Rafaelina.
La diputada nacional junto al diputado Esteban Paulón, presentó un proyecto para que el Congreso exprese su rechazo, solicitando al presidente Milei que no acepte las credenciales diplomáticas del nominado embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas.