
En La Rural, Javier Milei anunció una baja “permanente” de las retenciones al campo
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
El presidente Alberto Fernández anunció la llegada de tres mujeres al Gabinete nacional en reemplazo de los salientes Claudio Moroni, Juan Zabaleta y Elizabeth Gómez Alcorta. Sólo permanecen cinco ministros en los mismos puestos del Gabinete designado el 10 de diciembre de 2019.
País11 de octubre de 2022 elDiarioAREl presidente Alberto Fernández convocó a tres mujeres para ocupar los cargos vacantes en su Gabinete: las nuevas ministras serán: Victoria Tolosa Paz, en el Ministerio de Desarrollo Social; Ayelén Mazzina, en el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y Kelly Olmos, en el Ministerio de Trabajo.
Victoria Tolosa Paz (49 años) es bonaerense, Ayelén Mazzina (32 años) es puntana y Kelly Olmos (70 años), porteña.Sus designaciones ponen fin a una semana repleta de rumores sobre el alejamiento de los tres ministros salientes: Juan Zabaleta, de Desarrollo Social; Elizabeth Gómez Alcorta, de las Mujeres; y Claudio Moroni, de Trabajo.
Sus alejamientos no causaron sorpresa. Por distintos motivos, pero sobre todo teniendo como trasfondo las interminables peleas dentro del Frente de Todos, el recambio en el Gabinete terminó siendo empujado por la renuncia que el viernes presentó Gomez Alcorta.
Según informó Presidencia en un comunicado, “Fernández ha convocado a tres mujeres de diferentes edades, procedencia geográfica y amplia trayectoria en sus temas de referencia a formar parte de su gabinete con el fin de profundizar la amplitud de miradas y la eficiencia en la gestión”.
La llegada de las tres nuevas ministras al Gabinete fue empujada por la renuncia de Gómez Alcorta el viernes pasado, en desacuerdo con la represión a mapuches en Bariloche, y luego de denunciar graves violaciones a los derechos humanos.
Victoria Tolosa Paz
La diputada Tolosa Paz, contadora pública, fue cabeza de la lista de diputados nacionales del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas del año pasado y tiene una amplia trayectoria en la administración pública, en especial en el área social. Con su marido, Pepe Albistur, tienen una relación de amistad con el Presidente.
Formó parte de esta gestión desde sus inicios, en diciembre de 2019, cuando fue nombrada titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
Antes de eso, en 2014, durante la presidencia de Cristina Fernández, se había incorporado a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como parte del programa de Generación de Lotes con Servicios en el marco del programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear).
Militante del peronismo platense (fue concejala y más tarde, en 2019, compitió en la interna peronista en busca de un candidatura a intendenta), había acompañado en 2012 al entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, con el cargo de subsecretaria de Urbanismo Social del Ministerio de Desarrollo Social.
Además, se desempeñó en el Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano; como asesora del área de Coordinación de la Unidad Ministro en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (cartera que ahora le toca conducir), y luego como jefa Regional del Fondo Participativo de Inversión Social (Fopar), en ese mismo ministerio, ya en la presidencia de Néstor Kirchner.
También trabajó en la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis) de la Presidencia, hoy Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Ayelén Mazzina
Mazzina, de 33 años, es la actual Secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad de San Luis, desde la cual impulsó la Ley de Paridad de Género aprobada en 2020 en su provincia. Estuvo a cargo de la organización del 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries en Territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel. Fue Concejala por la Ciudad de San Luis y es profesora en Ciencia Política.
La dirigente, profesora de Ciencia Política, se desempeñó como concejala por la ciudad de San Luis y desde el 12 de diciembre de 2019 cumplió funciones como secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad de la provincia conducida por Alberto Rodríguez Saá.
Kelly Olmos
Raquel “Kelly” Olmos , de 70 años, es licenciada en Economía (Universidad de Buenos Aires), magister en Economía Urbana (Universidad Torcuato Di Tella) y posgrado en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión (INPE-OEA-Cepal).
Es directora del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), consejera nacional del Partido Justicialista (PJ) y coordinadora de la Comisión de Financiamiento del Desarrollo de los Equipos Técnicos del PJ nacional.
Fue secretaria de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior de la Nación, directora de la Corporación Buenos Aires Sur, diputada de la Legislatura y concejal de la Ciudad de Buenos Aires, secretaria de Promoción Social y de Producción y Servicios, y subsecretaria de Industria y Comercio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Es consejera superior y directora del Instituto de Administración, Gobierno y Economía de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Con estos tres últimos ingresos al gabinete, desde el inicio de la gestión de Fernández hubo 18 cambios de ministros.
Mantienen sus cargos desde el 10 de diciembre de 2019 Eduardo “Wado” de Pedro (Interior), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Tristán Bauer (Cultura), Matías Lammens (Turismo y Deportes) y Juan Cabandié (Medio Ambiente).
Moroni, Zabaleta y Gómez Alcorta, los ministros salientes Télam
Cercado por la pelea interna con La Cámpora, Zabaleta hacía tiempo que amenazaba con renunciar para volver a la intendencia de Hurlingham y asegurarse su reelección en el municipio. Había llegado al ministerio en julio de 2021 para reemplazar al Daniel Arroyo, que se fue como candidato a diputado en las elecciones del año pasado.
El ministro de trabajo saliente Claudio Moroni era uno de los históricos del Gabinete. Ocupaba ese cargo desde la conformación del Gobierno de Alberto Fernández. Además de problemas de salud, lo cierto es que a lo largo de su gestión Moroni no logró limar la relación el ala más dura del Frente de Todos y el sindicalismo mas combativo de Pablo Moyano. El conflicto con el sindicato de trabajadores del neumático, el SUTNA, que estuvo a punto de paralizar la producción, termino por desgastarlo.
La última semana, Moroni expuso a ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados por el tratamiento del proyecto de Ley de Presupuesto 2023, y allí hizo un repaso por su tarea frente a la cartera laboral, que finalmente sirvió a modo de epílogo de su trabajo.
En el Congreso, explicó que la tasa de desempleo registrado “puede seguir bajando”, luego de tocar 6,9%, “una de las más bajas de las que se han medido”; y aseguró que la “Argentina es uno de los países que menos salario perdió en la región y el mundo” tras la pandemia y luego de la invasión de Rusia a Ucrania.
“Hoy tenemos unos de los niveles de actividad más altos y una tasa de desempleo más bajas de las que se han medido: 47,9% y 6,9%, respectivamente; y creemos que puede seguir bajando”, había asegurado ante los diputados.
Cuestionada por la subjecución del presupuesto destinado al Ministerio de Mujeres, Diversidad y Género saliente Elizabeth Gómez Alcorta no logró disimular la incomodidad que le producía la llegada de Juan Manzur como jefe de Gabinete a quien ella misma había denunciado antes de llegar a esa cartera por las demoras en implementar en Tucumán un protocolo para la ley de interrupción voluntaria del embarazo. Abogada y defensora de los derechos humanos, la represión contra las siete mujeres de la comunidad del Lof Lafken Winkul Mapu, desalojada en Villa Mascardi en un operativo de 250 efectivos de las fuerzas federales coordinadas por el Ministerio de Seguridad a cargo de Aníbal Fernández, terminó de decidirla. Lo hizo en una carta en la que explicó que “los hechos de público conocimiento desatados en Villa Mascardi (...) me resultan incompatibles con los valores que defiendo como proyecto político”.
En su cuenta de Twitter felicitó a su reemplazante: “Con mucha alegría recibo la noticia de que @AyelenMazzina será la nueva ministra del @MinGenerosAR”. Y luego agregó: “Confío en que seguirá levantando bien alto las banderas de los derechos de la mujeres y LGTBI+”.
CRM con información de la agencia Télam
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El 18 de julio de 1994, a las 9:53 horas, una explosión en el edificio de la mutual judía provocó la muerte de 85 personas. El atentado fue calificado como delito de lesa humanidad y por eso no prescribe. En febrero de 2025 el Congreso sancionó la Ley de Juicio en Ausencia.
Lo anunció el vocero Manuel Adorni después de que una jueza hiciera lugar parcialmente a una cautelar de no innovar presentada por el gremio Sevina, suspendiendo por seis meses cualquier acto administrativo.
El beneficio es temporal hasta que se tome una decisión de fondo. Lo definió la Cámara de Apelaciones neoyorkina, un día después de que la jueza Preska rechazara el beneficio para el país.
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.
Al ingresar, los usuarios se encuentran con un resúmen de los 42 artículos y 89 páginas que forman parte de la propuesta socialista. Además, pueden realizar preguntas específicas o explorar en profundidad los distintos ejes del proyecto.
Este acuerdo marco de reciprocidad gremial y mutual permitirá a ambas instituciones ampliar los beneficios que ofrecen a sus afiliados y afiliadas, en áreas vinculadas a educación, cultura, esparcimiento, hotelería y recreación.
El establecimiento educativo está realizando este fin de semana, en la medida que lo permitan los factores climáticos, su traslado a un nuevo espacio más cómodo y adecuado para docentes y estudiantes, intentando garantizar que el lunes retomen las clases sin contratiempo.
En una vivienda sustrajeron una notebook negra, un mouse, un cargador y una cámara profesional. También hurtaron una bicicleta e indumentaria. Además una heladería sufrió vandalismo.