
Así lo anunció el gremio de los docentes de establecimientos educativos públicos santafesinos en un comunicado donde considera que el incremento es "otro golpe al bolsillo en plena crisis".
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales y Comunales de la provincia de Santa Fe obtuvo un aumento del 35% en cuatro tramos en la última reunión paritaria que se suma al 46% percibido en lo que va del año.
Provincia22 de septiembre de 2022 El Eco de SunchalesLuego de la compleja situación planteada el lunes 19 por la ruptura de un acta acuerdo, los intendentes y presidentes comunales volvieron a reunirse ayer para consumar el acuerdo paritario. Participaron los representantes de las municipalidades de Villa Gobernador Gálvez, Esperanza, Reconquista, Venado Tuerto y de las comunas de Cañada Rosquín y Helvecia. Por su parte, el secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Luis Freyre, confirmó en la prensa que se mantenía el acuerdo al que habían arribado el lunes.
Como se resolviera en la paritaria de fecha 26 de julio, los tramos previstos inicialmente fueron adelantados para llegar con el 46% en agosto al que sumará un 13% en septiembre, un 8% en octubre, un 9% en noviembre y un 5% en diciembre, con cláusula de revisión el día 15 de ese mes.
Por otra parte, cabe destacar la intención de uno de los gremios municipales de la ciudad de Esperanza, que luego de impulsar una negociación local y regional reconoció la paritaria provincial como único ámbito de negociación salarial, aunque no pudo compartir la discusión por no estar afiliado a Festram. El mismo día de la tensa situación de la Comisión Paritaria en Casa Gris, el Ipec (Instituto Provincial de Estadísticas y Censos) publicó los datos inflacionarios de agosto, estableciendo una inflación anual del 74,5% y un acumulado del 55,1%, por lo que el acuerdo del 81% trae algo de alivio al bolsillo de los trabajadores y trabajadoras de municipios y comunas, el que será revisado en diciembre si se produjera un nuevo desfasaje.
Festram aclaró qué “según la Ley 9.996 y su jurisprudencia, es el único gremio que puede establecer acuerdos paritarios para el conjunto de municipios y comunas. Por tal razón, sólo se puede acordar localmente salarios superiores a los fijados en paritaria, pero es ilegal concretar aumentos con cifras «en negro» (o sea no remunerativa y/o no bonificable)”.
Finalmente, Festram advirtió que “deja superadas las diferencias planteadas entre autoridades provinciales, municipales y comunales, que concreta un hecho auspicioso para el conjunto de los trabajadores del sector de toda la provincia de Santa Fe y agradece a todos los sindicatos y sus dirigentes por el apoyo y la unidad demostrados en todas las instancias”. Asimismo, los dirigentes de los trabajadores muncipales concluyeron que “Festram se congratula con todo el ámbito institucional, tanto de legisladores nacionales, provinciales y municipales, que ofrecieron su colaboración para llegar a este acuerdo razonable”.
Así lo anunció el gremio de los docentes de establecimientos educativos públicos santafesinos en un comunicado donde considera que el incremento es "otro golpe al bolsillo en plena crisis".
El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social oficializó una actualización que comenzará a regir a partir de mayo de 2025 para los afiliados activos y desde junio de 2025 para los pasivos.
La provincia de Santa Fe implementará una serie de cambios que Nación propuso a partir de la nueva Ley de Tránsito. Qué pasará con la licencia de conducir.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
El reinicio de estas operaciones, que se concretará desde el 30 de diciembre, habilitará a los pasajeros a viajar hacia el aeropuerto de Guarulhos y aprovechar múltiples posibilidades de conexión.
Tanto los estatales provinciales nucleados en UPCN como los de ATE aceptaron la oferta salarial del Poder Ejecutivo para el trimestre abril-junio. El incremento será del 8% y se aplicará en tres tramos.
A partir del 1 de junio, el organismo comenzará a implementar un nuevo sistema de compra directa mediante licitación pública y los afiliados dejarán de realizar filas interminables o cargar paquetes incómodos: los pañales llegarán directamente a sus domicilios.
La provincia de Santa Fe implementará una serie de cambios que Nación propuso a partir de la nueva Ley de Tránsito. Qué pasará con la licencia de conducir.
La medida busca endurecer los requisitos para otorgar residencia a extranjeros y arancelar determinados servicios, además que pretende ampliar los mecanismos para expulsar personas extranjeras del país.
La norma aprobada por el Concejo Municipal busca el “enfoque territorial y la perspectiva de derechos que priorice el desarrollo de estrategias de promoción y prevención, así como el fortalecimiento del primer nivel de atención” en problemáticas como trastornos de ansiedad, del estado de ánimo y consumo de sustancias.
El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado.