Hay paro docente este viernes 19 y por dos semanas consecutivas con 72 horas

Unos 19664 votantes de los más de 30 mil docentes que participaron de la Asamblea Provincial de AMSAFE optaron que, además de mañana, la medida de fuerza se extienda la semana que viene para el martes, miércoles y jueves; y luego del 30 de agosto al 1° de septiembre. Similar medida realizará SADOP.

Educación18 de agosto de 2022 El Eco de Sunchales
Amsafe Castellanos 2

La docencia santafesina -tanto la nucleada en Amsafe como en el Sadop- definió este jueves 18 la profundización del conflicto por el pedido de reapertura de la paritaria para discutir salarios. De esta manera, este viernes 19 de agosto llevarán adelante un paro de actividades, que se sumará a otras 72 horas de medidas de fuerza para la próxima semana (del martes 23 al jueves 25 de agosto), y a otras 72 horas la semana subsiguiente (del 30 de agosto al 1° de septiembre).

En la asamblea provincial de Amsafe, realizada en la sede central de Rivadavia al 3200, los números de la pizarra indicaron que el magisterio sigue firme en su postura de proseguir el conflicto hasta que el gobierno revierta su posición de negarse a adelantar la reapertura de paritarias.

En concreto, 19664 votantes optaron por la moción de paro de 24 horas para este viernes 19 de agosto y, además, dos paros de 72 horas para los días 23-24-25; y 30-31 y 1 de septiembre.

Por su parte, 9833 votantes optaron por la moción de paro de 48 horas y 72 horas, mientras que 2447 docentes votaron otras mociones y hubo 45 abstenciones y 95 en blanco.

En tanto, a nivel departamental se produjo el mismo resultado, donde los afiliados al gremio que nuclea a los trabajadores de la educación públicos apoyaron, con 1594 votos (sobre un total de 1890), las medidas de fuerza que avalan un paro de 24 horas para este 19 de agosto, paro 72 horas los días 23, 24 y 25 de agosto con realización de acciones locales; y paro 72 horas los días 30, 31 y 1 de septiembre con acciones provinciales y asamblea evaluativa.

“Más de 32 mil compañeros han votado a lo largo y ancho de la provincia. Se ratificó el plan de lucha”, dijo Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe Provincial, al salir de la asamblea. “El paro tiene como objetivo que el gobierno convoque al ámbito paritario, porque es el responsable del conflicto que llevamos adelante los trabajadores y trabajadoras de la educación, y tiene que resolverlo”, amplió.

El sindicalista aseguró: “El gobierno tiene recursos para mejorar el salario, y tiene que tener voluntad política para convocarnos”. Y con relación a la postura inamovible del gobierno, adujo que “hay un gobierno que no tiene voluntad política y no está escuchando”.

Con estas nuevas huelgas, ya sumarían once las jornadas de clases perdidas en un mes. Los paros anteriores fueron los días 2 y 3, y 10 y 11 de agosto, con masivas movilizaciones.

El primero en salir a anunciar la continuidad del conflicto es Pedro Bayúgar, secretario general del Sadop Santa Fe, al terminar la asamblea del sindicato ubicado en 4 de Enero y Tucumán. Tras informar sobre los días de protesta, el gremialista indicó que “la inflación del 45% es un promedio, si consideramos alimentos, bebidas, alquileres y otros costos, estamos muy por encima de ese monto”.

“El 46% (de aumento) recién lo vamos a recibir en septiembre, por lo que estamos unos cuantos puntos abajo. Y cuando llegue la nueva reunión por salario vamos a estar mucho más abajo aún”, argumentó Bayúgar. Y dijo que “el salario tiene que ganarle a la inflación todos los meses y no como resultado de un balance anual”.

El pedido del gremio docente es la convocatoria «urgente» a paritarias y el adelantamiento de los tramos de aumento y nueva recomposición salarial para activos y jubilados.

De la misma manera, reclaman además la apertura de la discusión sobre extensión horaria en resguardo de los derechos de los trabajadores, «no a la modificación unilateral de nuestras condiciones de trabajo, boleto gratuito, problemáticas de los diferentes niveles y modalidades y creación de cargos», explican en un comunicado.

Además, piden por la defensa de la educación de adultos, no a los cierres de cargos y reformas inconsultas en C.A.E.B.A. y Primarias de Adultos. Defensa de la EEMPA y los cargos docentes, diciendo no a los cambios en el diseño curricular y exigiendo espacios de debate.

Otros puntos que exigen son:

  • No a la reforma inconsulta del Nivel Secundario.
  • Urgente publicación del cronograma completo de titularización Secundaria.
  • Asignación de Funciones a los Equipos Territoriales de Convivencia.
  • Dejar sin efecto las destitularizaciones y apertura de inscripciones al EEMPA 1330.
  • Creación de cargos y horas cátedras para todos los niveles y modalidades.
  • Urgente actualización de las partidas de comedor y copa de leche, pago de los meses adeudados y que se realicen en tiempo y forma.
  • Urgente solución a los problemas de funcionamiento de IAPOS, no al cobro de plus, no al pedido desmedido de bonos, no al cupo en las atenciones.
  • Aumento de las asignaciones familiares.
  • Defensa de nuestra Caja de jubilaciones.
  • Eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, «el salario no es ganancia», manifestaron.
Te puede interesar
Asamblea AMSAFE 9-5-25

AMSAFE rechazó la oferta salarial y va al paro el 14 de mayo

El Eco de Sunchales
Educación09 de mayo de 2025

La docencia pública santafesina definió este viernes al mediodía rechazar la oferta salarial del 8% que hizo el gobierno. El plan de lucha consistirá en una medida de fuerza de 24 horas y una jornada de protesta por los jubilados. Sadop también rechazó, pero sin paro,

Lo más visto