
En el tramo delimitado entre Dentesano Bis y Pedroni se están realizando excavaciones profundas y el uso de maquinaria pesada. Se solicita a peatones, ciclistas y conductores evitar circular por la zona.
La concejala de Ahora Sunchales presentó este jueves 23 un proyecto de ordenanza para que se autorice “al Intendente a formalizar convenios necesarios para garantizar el cumplimento de la Ley N° 14070, que busca una gestión con mayor eficiencia en la seguridad de la población, como así también resguardar los bienes públicos y privados, conjurar las acciones violentas y las problemáticas criminales”.
Ciudad23 de junio de 2022 Prensa Concejala Andrea Ochat“El Estado de Emergencia Provincial en Seguridad Pública y Servicio Penitenciario” se rige por la ley N° 14070. La norma fue sancionada por la Legislatura Provincial y lo que busca es que desde el Estado “se gestione con mayor eficiencia la seguridad de la población, como así también resguardar los bienes públicos y privados, conjurar las acciones violentas y las problemáticas criminales” explicó la edil que agregó “la norma autoriza al Ejecutivo Provincial a llevar adelante acciones tendientes a garantizar la seguridad de la ciudadanía, articulando, además, con los gobiernos locales”.
De esta manera, a través de la iniciativa presentada por Andrea Ochat, se autoriza “al Intendente a formalizar convenios necesarios para garantizar el cumplimento de lo dispuesto por la mencionada Ley en el distrito Sunchales”
La adhesión está prevista en la misma norma provincial. Su artículo 26 establece la invitación “a los Municipios y Comunas a adherir, en cuanto les fuere aplicable y sea de su competencia, al régimen de la presente ley”.
La concejala Andrea Ochat fundamentó: “La presencia, o ausencia, de capacidades institucionales para gestionar el sistema de seguridad ciudadana se vincula directamente con las posibilidades reales que el Estado, en todos sus niveles, tendrá para controlar y revertir el fenómeno de la violencia y del delito”
ALGUNOS PUNTOS DE LA LEY
Entre las facultades que le otorga la ley al Poder Ejecutivo de la provincia, se encuentra el de la construcción, refacción y/o modernización de aquellos inmuebles destinados a dependencias de las fuerzas de seguridad. Asimismo, la elaboración de programas de abordaje integrado con los gobiernos locales y la instrumentación de mecanismos para la distribución de vehículos. En relación a esto, la norma provincial establece que el Poder Ejecutivo deberá “elaborar e implementar un plan de adquisición de patrulleros y otro para la reparación integral de vehículos policiales en condiciones de ser rehabilitados”.
Andrea Ochat detalló que la norma faculta al Ministerio de Seguridad la adquisición de sistemas de video vigilancia. La misma pueden ser a través de “convenios con municipios y comunas, como así también equipamiento y tecnología para fortalecer el sistema de seguridad pública”.
La norma establece políticas inteministeriales y municipales para el fortalecimiento de la Seguridad: generar, reparar y mejorar la infraestructura para actividades deportivas, recreativas y de capacitación laboral en escuelas de jóvenes, personas adultas y en centros de capacitación laboral. También se destaca la implementación de un programa de creación de espacios seguros, destinado a la limpieza y saneamiento de espacios públicos y/o privados, baldíos, iluminación en todos los municipios y comunas de la Provincia. Estos programas “serán implementados por los gobiernos locales en colaboración con las organizaciones de la sociedad civil” establece la ley.
En el tramo delimitado entre Dentesano Bis y Pedroni se están realizando excavaciones profundas y el uso de maquinaria pesada. Se solicita a peatones, ciclistas y conductores evitar circular por la zona.
Este jueves se debatirá en sesión ordinaria. El Departamento Ejecutivo municipal presentó un proyecto solicitando un incremento del 12,14% a partir de agosto. No se actualiza desde abril de este año.
Mantuvo un encuentro con representantes de la Cámara de Transporte de Sunchales y del Sindicato de Camioneros. Una de las medidas es definir un espacio de estacionamiento exclusivo para el transporte pesado.
El subsecretario de Hacienda y Finanzas hace un análisis del estado financiero de la Municipalidad de Sunchales. Evalúa el impacto de la baja en la recaudación y los aportes por coparticipación; la negativa de la actualización de la Unidad de Cuenta Municipal por parte del Concejo Municipal y la importancia de una readecuación tributaria.
El encuentro con la funcionaria provincial Pamela Rochi se desarrolló en el marco del fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género y diversidad en el territorio santafesino.
La empresa santafesina Ecopen, se hace cargo de la logística y paga por kilo el material vitreo. Es una forma de recuperar recursos ante el alto costo que genera el sistema de recolección diferenciada, clasificación y todo el proceso que conlleva la gestión integral de residuos sólidos urbanos.
El subsecretario de Hacienda y Finanzas hace un análisis del estado financiero de la Municipalidad de Sunchales. Evalúa el impacto de la baja en la recaudación y los aportes por coparticipación; la negativa de la actualización de la Unidad de Cuenta Municipal por parte del Concejo Municipal y la importancia de una readecuación tributaria.
El Grupo de Medicina Privada organizó una jornada marcada por la emoción y la reflexión, con la presencia de Luciana “Lucha” Aymar y Sergio Expert, conocido por ser el escritor del reconocido libro “Explosión de vida”.
Para frenar el proceso de envejecimiento del parque automotor, la Asociación de Fábricas de Componentes (Afac) estima que se necesitarían vender 1,1 millones de 0km por año. Pero según las proyecciones para 2026, se esperan vender 700.000 unidades.
Entre la noche del pasado sábado y la madrugada del domingo, en un inmueble sito en calle Blanca Lila Mamy de Marquínez, delincuentes sustrajeron dinero en efectivo y alhajas.
Una escuela de Villa Cañás implementará a Zoe, una “docente” hecha con inteligencia artificial, para enseñar una materia extracurricular durante 8 clases. Expertos coinciden en que la IA no puede reemplazar a docentes humanos por su falta de empatía, ética y conexión afectiva, pero sí complementar su trabajo.