
En la mañana de este miércoles 6, autoridades educativas y de la ciudad oficializaron el traslado del establecimiento educativo de nivel secundario al inmueble ubicado en Mitre 233.
El oficialismo se impuso a la lista de Hugo Acuña por 279 votos, con lo cual Adrián Oesquer continuará siendo el delegado de AMSAFE Castellanos hasta el 2025. En la provincia no surgieron datos oficiales, aunque Rodrigo Alonso se impuso en varios departamentos.
Educación16 de junio de 2022 La Opinión de RafaelaEste miércoles 16 se realizaron las elecciones en AMSAFE, el gremio de los docentes públicos, para definir la conducción provincial y en los distintos departamentos de Santa Fe con vistas al período 2022-2025. En la votación se definía a los próximos representantes del sindicato de la docencia pública, tanto de la comisión directiva provincial como de las 19 delegaciones departamentales del sindicato. En 16 de ellos hubo dos listas en disputa, y solo en tres departamentos (Las Colonias, San Justo y 9 de Julio), se presentó una lista única, que es la oficialista.
En el caso del departamento Castellanos, y de acuerdo a la información que pudo recabar LA OPINION sobre el cierre de la edición, Adrián Oesquer, por la fuerza "Educación Popular", logró la reelección con cierta comodidad, ya que se impuso por 279 votos (883 a 552) frente a la lista opositora que encabeza Hugo Acuña por la agrupación "4 de abril Castellanos". De esta manera, Oesquer continuará siendo el delegado departamental por los próximos 3 años, recordando que en 2019 había sucedido en el cargo a Griselda Marcos, quién lo acompaña en la actual comisión directiva como delegada seccional adjunto 1. En tanto, esta fue la cuarta oportunidad en la que Acuña no pudo acceder al mando de la delegación de AMSAFE Castellanos. Cabe consignar que podían participar de la votación alrededor de 3.000 docentes afiliados, de los cuales participó casi el 50% (1.435).
De esta forma, la comisión directiva "Educación Popular" del departamento Castellanos que estará al frente hasta el 2025 es la siguiente manera: Adrián Oesquer (delegado seccional); Griselda Marcos (delegado seccional adjunto 1); Adriana Lampert (delegado seccional adjunto 2); Viviana Daniele (secretaria administrativa); Nelly Paez (secretaria gremial); Silvia López (secretaria de prensa); Rubén Sileone (secretaría de cultura); Alicia Moreno (secretaría de hacienda); Mariano Avaro (secretaria de asuntos sociales); Andrea Minetti (secretaría de nivel inicial); Melina Fornero (secretaría de nivel primario); María Alberto Delia (secretaría nivel medio y técnico); Raquel Cardozo (secretaría nivel superior) y Elizabet Andrea Godoy (secretaria de educación especial).
En relación a los resultados a nivel provincial, no se dieron a conocer datos oficiales, con lo cuál habrá que aguardar hasta este jueves por el escrutinio definitivo. De todos modos, de las dos listas en disputa, la del Frente Trabajadores de la Educación, que es la propuesta oficialista y que lleva como candidato a Rodrigo Alonso (de AMSAFE La Capital) como secretario general en el lugar que deja vacante Sonia Alesso luego de 16 años, se imponía en varios departamentos por encima de la lista opositora -Frente por una AMSAFE Democrática- liderada por el rosarino Gustavo Terés.
En la mañana de este miércoles 6, autoridades educativas y de la ciudad oficializaron el traslado del establecimiento educativo de nivel secundario al inmueble ubicado en Mitre 233.
El encuentro estuvo encabezado por el rector Enrique Mammarella, brindando detalles sobre la reciente creación del Centro Universitario, aprobado por la Asamblea Universitaria. En Sunchales, la Universidad cuenta con un terreno donado por la Municipalidad.
Hasta el viernes 1 de agosto, la Universidad Tecnológica Nacional Rafaela tiene sus inscripciones abiertas para el próximo año. El Taller de Ingreso se dicta los sábados por la mañana, comenzando el sábado 2 y se extiende hasta noviembre.
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
De la mano de la mejor jugadora de la historia del hockey y acompañado por el relato de vida de Sergio Expert, el Grupo de Medicina Privada desembarca en tierras rosarinas con su ciclo de encuentros inspiradores.
Con 158 votos a favor y 75 en contra, la oposición superó los dos tercios para aprobar más fondos para Universidades y el hospital pediátrico. Una mayoría amplísima que ya prepara el terreno para un nuevo veto presidencial. Cómo votaron los diputados de Santa Fe.
Del 9 al 16 de agosto, los clientes que abonen con tarjeta de crédito o a través de MODO desde la app del banco digital de Sancor Seguros podrán acceder a financiación de hasta 9 cuotas sin interés en comercios adheridos.
El Ejecutivo sunchalense presentó un detallado informe de la nómina de personal al Concejo Municipal. Más de 400 personas prestan servicios distribuidos en las siguientes categorías: miembros del Gabinete, planta permanente, prestadores de servicios contratados y agentes transitorios.
Los fondos que orillan los 26 millones de pesos serán destinados a la ampliación de un aula taller y a la adquisición de tres equipos de aire acondicionado. Además, se inaugurará muy pronto un aula construida en el marco del programa "Mil Aulas".