
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología informa a todos los productores primarios santafesinos que en la segunda quincena de junio se encontrará disponible el sistema para actualizar sus datos en el RUPP.
Provincia14 de junio de 2022 Gobierno de la provincia de Santa FeEl trámite, que debe realizarse vía web, emitirá una constancia actualizada de inscripción, necesaria para realizar gestiones administrativas en los organismos públicos provinciales.
Accediendo a www.santafe.gov.ar/rupp, el productor debe ingresar con su CUIT/CUIL y contraseña generada en la declaración jurada (DDJJ) anterior. Si no recuerda la contraseña, el sistema le realizará algunas preguntas y en caso de contestarlas correctamente, mostrará la clave recuperada.
DATOS A CARGAR
Los datos personales que fueron declarados no deberán cargarse nuevamente, ya que los mismos han quedado registrados. Sí se deberá actualizar y/o rectificar lo declarado anteriormente, en cuanto a los establecimientos productivos y las respectivas producciones primarias que en ellos se realicen. Esto no implica confeccionar una nueva declaración jurada, sino rectificar la anterior.
ACTUALIZACIÓN ANUAL
Es obligación del productor que desarrolla su actividad primaria en territorio santafesino, cumplir con las tres actualizaciones anuales previstas para la segunda quincena de los meses de febrero, junio y octubre.
Contar con información productiva es clave para los gobiernos provincial y locales para poder identificar y planificar las políticas públicas necesarias para el sector.
Para consultas remitirse a: rupp@santafe.gov.ar ó santafe.rupp@gmail.com.
Teléfono: 0342 4505300, interno 4181/4103.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
Los proyectos pueden presentarlos, tanto los convencionales como la ciudadanía en general, en forma presencial o virtual. Por otra parte, en la sesión que se llevó adelante este miércoles 16, se trató el plan de la labor parlamentaria e integración de las ocho comisiones de trabajo.
Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.
Se instalaron grandes carteles en rutas nacionales avisando que los pozos son responsabilidad del gobierno nacional. No son oficiales, carecen de firma, pero la idea es del gobernador Pullaro y el ministro Enrico.
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.
A diferencia de la temporada 2024, donde se compitió con equipos del Oeste Santafesino, en esta oportunidad será una competencia con los nueve equipos que conforman la Asociación Rafaelina.
La diputada nacional junto al diputado Esteban Paulón, presentó un proyecto para que el Congreso exprese su rechazo, solicitando al presidente Milei que no acepte las credenciales diplomáticas del nominado embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas.
La Secretaría de Trabajo y el gremio lácteo Atilra desestimaron el Proceso Preventivo de Crisis que presentó la empresa. No acreditó documentación y pretenden despedir, suspender y bajar salarios.