
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
El gobernador Omar Perotti y la representante de UNICEF en Argentina, Luisa Brumana, firmaron este martes un convenio de cooperación entre ambas instituciones y un acta complementaria de Municipios Unidos por la Niñez y Adolescencia (MUNA).
Provincia02 de junio de 2022 Gobierno de la provincia de Santa FeEn la oportunidad, Perotti afirmó que “creemos profundamente en la posibilidad de trabajar coordinadamente, en forma mancomunada y descentralizada. Es allí donde los brazos ejecutores de una política provincial se expresa de esta manera, para poder llegar a todo el extenso territorio santafesino”.
El gobernador además resaltó la “decisión de enviar este convenio a la Legislatura. Esto tiene que ver con una mirada de mediano y largo plazo y de alto valor estratégico y de compromiso. Este trabajo tiene que exceder un tiempo político de un gobierno, tiene que trascenderlo y contener las expresiones de las distintas fuerzas políticas”.
“Destacar el trabajo de cada una de nuestras instituciones, de este tejido social que queremos fortalecido, con alto compromiso, con la valoración y el acompañamiento a sus dirigentes. Es allí donde tenemos una de las riquezas más importantes que tiene la provincia. Ese es un valor a cuidar, por eso el reconocimiento a la tarea de cada una de ustedes”, concluyó Perotti.
En tanto, Brumana sostuvo que “Santa Fe es una de las provincias prioritarias para UNICEF Argentina. La organización viene trabajando con el gobierno provincial a través de iniciativas en sus distintas áreas y buscamos continuar profundizando nuestra colaboración durante el actual de Programa de cooperación en el país. En este camino, el convenio que firmamos hoy es muy importante porque apunta a trabajar intersectorialmente en las diferentes áreas de derechos que impactan sobre la niñez”.
Del acto, formó parte además la directora de UNICEF para América Latina y el Caribe, Jean Gough, quien señaló que "Latinoamérica es el continente mas desigual del mundo y eso lo tenemos que cambiar. Esta mirada provincial y de trabajo en los municipios es muy importante para hacer frente a las desigualdades. MUNA busca entender cuáles son las problemáticas críticas y ver cómo van a medirse para poder cambiarlas. Es fundamental priorizar la inversión y focalizar en la escala para poder alcanzar la transformación".
CONVENIO DE COOPERACIÓN
El convenio de cooperación entre la provincia y UNICEF encuadra el compromiso de Santa Fe por las infancias e introduce un plan de trabajo para el bienio 2022-2023 con una métrica de resultados que permitirá monitoreo y evaluación.
En dicho Programa, Santa Fe es una de las cinco provincias (junto a Chaco, Salta, Jujuy y Buenos Aires) en las que centrará sus acciones para implementar las líneas y recursos de cooperación. Hasta entonces, el trabajo con UNICEF había sido puntual en ciertos proyectos.
Sobre el tema, la secretaria de Cooperación Internacional Integración Regional, Julieta de San Félix, indicó que “es la tercera visita de Unicef en 6 meses. Hoy sellamos el convenio, con un plan de trabajo que incluye casi 60 actividades que involucran a todos los ministerios, que van a tener un abordaje muy territorial”.
“En este marco, también se firmó al acta complementaria Municipios Unidos por la Niñez y Adolescencia, por el cual se seleccionaron siete municipios, y que se va a extender a los restantes, para implementar diferentes abordajes, y medidas de acción para palear diferentes brechas”, concluyó De San Félix.
MUNICIPIOS UNIDOS POR LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Durante la actividad, la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena; y la representante de UNICEF en Argentina, Luisa Brumana, firmaron el acta complementaria de MUNA, un programa que ofrece acompañamiento y acceso a herramientas y capacitaciones a los gobiernos locales en el diseño, la implementación y el monitoreo de planes de acción integrales, participativos y con perspectiva de derechos.
En una primera etapa, comprende el período mayo 2022 – mayo 2023, una transferencia de $5.616.642 a la provincia e involucra a 7 municipios: Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe, Tostado, Venado Tuerto y Vera. Estos 7 municipios están distribuidos en todo el territorio provincial, son todos cabeza de departamento y tienen representación partidaria diversa.
Al respecto, la ministra explicó que “desde que iniciamos este trabajo hubo un trabajo codo a codo con los 7 municipios que forman parte de MUNA. Los municipios ya tienen su unidad ejecutora conformada, un plan de trabajo y comenzaron un autodiagnóstico”.
“Esta es una propuesta coordinada y en conjunto donde compartimos la decisión de trabajar por la niñez. El plan de trabajo que se elaboró persigue cinco efectos: protección social y eliminación de la pobreza, el pleno acceso a los derechos; la terminalidad del secundario, la mejora de los conocimientos básicos, transferibles y digitales; las decisiones fundamentadas y autónomas sobre salud y la participación activa en las decisiones que conciernen a la niñez y a las juventudes; entorno libre de violencia, protección y justicia; y, por último, el ejercicio pleno de los derechos democráticos”, concluyó la ministra de Gobierno.
PRESENTES
Asistieron además, los ministros y ministras de Educación, Adriana Cantero, de Salud Sonia Martorano, de Desarrollo Social, Danilo Capitani, y de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro. Así como también, los senadores, por el departamento San Javier, José Baucero, y por el departamento Vera, Osvaldo Sosa; la diputada provincial, Cecira Arcando; los intendentes de Santa Fe, Emilio Jatón, de Reconquista, Amadeo Vallejos, de Rafaela, Luis Castellano, de Tostado, Enrique Mualem, y la intendenta de Vera, Paula Mitre.
Estuvieron presentes también el especialista de Inclusión Social y Monitoreo, UNICEF Argentina, Sebastián Waisgrais; la secretaria de Derechos Humanos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Patricia Chialvo; el secretario de Prácticas Sociocomunitarias, Ignacio Martínez Kerz.
Además, participaron del acto, el presidente de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), Víctor Sarmiento; y representantes de organizaciones sociales: Luciano Zóccola de Los Sin Techo; por la Asociación Civil La Casa de Juan Diego, Lidia Suárez; por Un Mundo Especial, Susana Beresvil; por la Asociación Civil Juanito Laguna, Luciano Candioti; y el presidente de la Liga Santafesina de Fútbol, Leónidas Bonaveri.
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
La Empresa Provincial de la Energía dio de baja a más de 15 mil usuarios. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Fue a través de un decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro. El texto destaca las seis coronas mundiales que obtuvo como boxeadora, su activismo social y que fue electa Convencional Reformadora.
Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
La ANMAT emitió una alerta para que no se utilice y se retire de circulación el lote 31202 elaborado por el laboratorio HLB Pharma. Hay 24 imputados, entre los que se incluyen dueños, directivos y profesionales de los laboratorios involucrados.
La aseguradora participó un año más como sponsor del evento más importante de la industria aseguradora del país, y en esta edición 2025, bajo el lema “El futuro del seguro: inteligencia + solvencia”.
Al hombre identificado con las iniciales N.G. se le dictó prisión preventiva. En atención a la edad del imputado y su estado físico, la medida se cumplirá bajo modalidad domiciliaria, en un inmueble ubicado en la ciudad de Rafaela.
El Presidente habló por cadena nacional. Estuvo rodeado por el equipo económico, encabezado por el ministro Luis Caputo. Dijo que firmará una instrucción para prohibir que el Tesoro “financie el gasto primario con emisión monetaria”.
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.