El gobierno nacional envía a Santa Fe más de 50 mil millones para obras viales en cinco rutas

Se trata de cinco iniciativas que forman parte del plan vial que el Ministerio de Obras Públicas lleva adelante en la provincia a través de Vialidad Nacional. Se destacan la transformación en autopista de las rutas nacionales 33 y 34.

Provincia24 de mayo de 2022 Vialidad Nacional
Habilitacion tramo Ruta 34 2

El gobierno nacional invierte más de 50 mil millones de pesos en una serie de obras viales en ejecución en la provincia de Santa Fe, entre las que se destacan la transformación en autopista de las rutas nacionales 33 y 34. Se trata de cinco iniciativas que forman parte del plan vial que el Ministerio de Obras Públicas lleva adelante en la provincia a través de Vialidad Nacional.

A estas se sumarán otras siete obras que se encuentran en proceso de adjudicación y firma de contrato, informó la cartera nacional.

La ampliación y mejoras en autopistas y rutas nacionales en territorio santafesino permitirá optimizar las condiciones de circulación por la tercera provincia más poblada de la Argentina.

Asimismo, la inversión realizada incrementará la seguridad de miles de vehículos que utilizan la red vial nacional en Santa Fe y generará un beneficio directo para el sector productivo, que ahorrará tiempos y costos de traslado.

En relación al plan vial, el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, manifestó que “no se trata solamente de cumplir con el trazado de las autopistas de modo automático sino de escuchar, contemplar y responder a las necesidades de las comunidades”.

“Vincular directamente los caminos nacionales con los núcleos productivos es la forma de impulsar el desarrollo con Vialidad Nacional como motor esencial para el crecimiento de nuestro país, tal como lo han demostrado el presidente Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis”, agregó Arrieta.

Las obras ejecutadas por Vialidad Nacional fomentan el desarrollo productivo, turístico y social al generar una comunicación más fluida y rápida dentro del territorio provincial y regional. En este marco, las obras también impulsan la integración del Corredor Bioceánico Central, una vía fundamental para el comercio con los países del Mercosur, que además brinda una salida directa al océano Pacífico.

Dos de las obras más importantes que actualmente están en ejecución comprenden la transformación en autopista de la ruta nacional 34, entre Angélica y Sunchales, y de la ruta nacional 33, entre Rufino y el acceso a San Eduardo.  La construcción de la autopista de la ruta nacional 34 se divide en dos tramos, con algunos sectores ya habilitados y otros en ejecución. El primero se desarrolla entre la intersección de la ruta Nacional 19 –a la altura de Angélica– y la ciudad de Rafaela, incluida la variante Oeste.

Este tramo presenta el mayor grado de avance físico al superar el 80 por ciento en sus 45 kilómetros de extensión. El segundo tramo se extiende a lo largo de 13 kilómetros, desde la intersección de la ruta provincial 13 hasta Sunchales, y presenta un avance físico del 46%. Ambas obras suman una inversión de 23.202 millones de pesos.

Por otro lado, Vialidad Nacional avanza con la construcción de la autopista de la ruta nacional 33 en el tramo entre Rufino, en la intersección con la ruta nacional 7, y el acceso a San Eduardo. La obra fue licitada en 2017, pero nunca fue iniciada por la gestión anterior. La actual administración inició la obra de 73 kilómetros de longitud mediante una inversión que supera los 19 mil millones de pesos.

La ruta nacional 34 da salida a la producción de granos, cítricos y azúcar hacia el complejo portuario del Gran Rosario, lo que la hace una importante herramienta para el desarrollo económico.

Te puede interesar
Convenio Santa Fe - YPF

El gobierno de Santa Fe firmó un nuevo convenio con YPF

Gobierno de la provincia de Santa Fe
Provincia24 de julio de 2025

Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.

Chapa patente

Comienzan a llegar chapas patentes a la Provincia

El Eco de Sunchales
Provincia23 de julio de 2025

El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.

Lo más visto
Multicompras

La Cooperativa Obrera se hará cargo del funcionamiento y operatividad del multicompras AMPS

Jorge Tribouley
EconomíaEl martes

La Asociación Mutual Personal SanCor informó a sus asociados la determinación de que el espacio ubicado en Lisandro de la Torre 521, comenzará a ser gestionado por "La Coope", en el marco del amplio convenio que mantiene con la cooperativa de Bahía Blanca. A partir del 1 de agosto, permanecerá cerrado para efectuar obras y remodelaciones, reabriéndose renovado en los primeros días de septiembre.

sociedad italiana alfredo capellini 2025

Fe de erratas: La Asociación Italiana de Socorros Mutuos "Alfredo Cappellini" convoca a Asamblea General Ordinaria

Asociación Italiana Alfredo Cappellini
Contenido patrocinadoAyer

En el Punto 4. del ORDEN DEL DÍA de la Convocatoria a Asamblea General Ordinaria, donde dice “y cinco miembros suplentes del Consejo Directivo” debe decir “y seis miembros suplentes del Consejo Directivo”. Se transcribe a continuación la Convocatoria corregida, teniéndose por válida la publicación anterior a los efectos de los plazos estatutarios: