
Milei le ratificó al campo que por ahora no habrá baja de retenciones pero que en el futuro las eliminará
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El 24 de febrero pasado, el mundo entró en shock. Rusia, liderada por su presidente Vladimir Putin, invadió Ucrania. El conflicto bélico abre un panorama alentador para las producciones de trigo del 2022 y 2023 en la provincia de Santa Fe.
Campo11 de marzo de 2022 El Eco de SunchalesEl inicio de las acciones bélicas trastocó el panorama económico y comercial a nivel mundial. Esto se debe, en primer lugar, a las distintas sanciones que Estados Unidos y otras potencias del hemisferio occidental, como Reino Unido, Francia y Alemania, empezaron a aplicar contra la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Y por otro lado, que atañe y preocupa de manera más fuerte a nuestro país, por la producción, distribución y precio de distintas materias primas como, por ejemplo, el petróleo, el gas y el trigo.
Tanto Rusia como Ucrania, en conjunto, generan, aproximadamente, el 25 por ciento de las exportaciones de este grano fino a nivel mundial. Por la parálisis y bloqueos generados por la guerra, el precio del trigo alcanzó un precio récord en la Bolsa de Chicago, con cifras que llegan hasta los 473,63 dólares por tonelada.
Una oportunidad de inversión
Está disparada en el precio internacional, que nace por cuestiones desafortunadas, tiene su correlato en los mercados locales, abriendo un panorama alentador para las producciones de trigo del 2022 y 2023, que en la provincia de Santa Fe están próximos a sembrarse.
La suba en los precios, que permite generar retornos más altos para los emprendedores rurales, abre una oportunidad para analizar nuevas inversiones y la renovación de maquinaria agrícola, como las distintas ofertas que hoy circulan de sembradoras de grano fino en venta.
De entrega inmediata, con posibilidad de canje, cuotas sin interés, financiación de fábrica, o en hasta cincuenta cheques sin interés, son algunas de las facilidades que se presentan actualmente en el mercado para adquirir sembradora de grano fino en venta y acompañar e impulsar una perspectiva alentadora para la siembra y cosecha de este año.
Hoy en día, en la Argentina existen más de sesenta marcas de sembradoras, de las cuales todas son nacionales. A su vez, en la provincia de Santa Fe se aloja el 73 por ciento de las empresas de nuestro país vinculadas a este tipo de maquinaria, lo que equivale a un total de 27 fábricas. Este número supera de manera amplia las que se encuentran instaladas en la provincia de Buenos Aires y Córdoba, con seis y cuatro empresas, respectivamente. La oferta es diversa, adaptada a las distintas necesidades productivas, con casi cien modelos distintos de sembradoras y más de mil variantes en cuanto a las medidas de ancho de trabajo y de hileras.
Un anticipo sobre una cosecha que se espera récord
El panorama de precios altos a nivel internacional y local opera fuertemente sobre las perspectivas para la cosecha de granos finos de este año y el próximo, en especial del trigo, principal insumo agropecuario afectado por la crisis bélica entre Rusia y Ucrania. Además, la elevada inflación de la Argentina, que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) alcanzó un 3,9 por ciento en enero pasado y un 50,7 por ciento en términos anuales, obliga a los productores rurales a evaluar lo antes posible inversiones o compras que serán necesarias en el futuro.
Con respecto a las cosechadoras, al igual que con las sembradoras, la oferta que hoy presenta el mercado es variada, con oportunidades de canje por granos, entrega inmediata y financiación.
En el sitio especializado de comercio agropecuario Agroads, por ejemplo, se pueden encontrar más de veinte marcas distintas de cosechadoras, de tracción tanto simple como doble, modelos nuevos y usados en buenas condiciones, provenientes de vendedores de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, Corrientes, San Luis, Salta, Catamarca, Formosa, Misiones, Mendoza y Neuquén.
Los precios de las cosechadoras disponibles hoy en el mercado van desde 50 mil dólares hasta los 220 mil dólares, aproximadamente.
El 2022 comenzó con una guerra en Europa que sacudió el panorama internacional de una manera que hace mucho no se percibía. Una situación trágica que nadie esperaba ni deseaba. Sin embargo, como en todas las crisis, nacen oportunidades.
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.
A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
El subsecretario de Hacienda y Finanzas hace un análisis del estado financiero de la Municipalidad de Sunchales. Analiza el impacto de la baja en la recaudación y los aportes por coparticipación; la negativa de la actualización de la Unidad de Cuenta Municipal por parte del Concejo Municipal y la importancia de una readecuación tributaria.
El próximo feriado que espera en el calendario es el del 17 de agosto pero según definió el gobierno nacional, "el viernes 15 de agosto fue decretado día no laborable con fines turísticos.
Mientras los traders especulan sobre ganancias a corto plazo, hay otro aspecto de estas monedas: el juego en tiempo real. Aquí es donde Spartans destaca como una de las principales plataformas de apuestas en criptomonedas.
Para frenar el proceso de envejecimiento del parque automotor, la Asociación de Fábricas de Componentes (Afac) estima que se necesitarían vender 1,1 millones de 0km por año. Pero según las proyecciones para 2026, se esperan vender 700.000 unidades.
El encuentro con la funcionaria provincial Pamela Rochi se desarrolló en el marco del fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género y diversidad en el territorio santafesino.