
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
En abril del 2021 el gobernador Omar Perotti firmó con el Banco de la Nación Argentina un convenio histórico para la provincia de Santa Fe, que permitió disponer de un fondo de 26,5 mil millones de pesos para financiar inversiones del entramado productivo santafesino.
Provincia03 de marzo de 2022 Gobierno de la provincia de Santa FeA la fecha, ya se monetizaron más de 6,2 mil millones de pesos, y proyectos por otros 5,4 mil millones ya cuentan con el certificado de elegibilidad emitido por el Gobierno Provincial y están próximos a recibir sus desembolsos. Según el tipo de proyecto, estos financiamientos, que tienen un plazo de 5 años, cuentan con una bonificación de tasa los primeros tres años ofrecida a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología que varía entre 5 y 8 puntos porcentuales.
Desde su lanzamiento, en detalle, fueron $6.221.729.710 pesos los otorgados a 383 empresas santafesinas, y otros $5.397.134.849 los que 227 firmas están prontas a monetizar. Vale destacar en estas cifras el reparto sectorial que tuvieron. Tal como señalan desde el Ejecutivo provincial, existe en esta política pública una fuerte apuesta a la generación de empleo a través de la inversión que potencie el agregado de valor.
Esto se traduce en que, de los 11,7 mil millones de pesos certificados, un 82,23% ($9.583.566.891) corresponden a actividades industriales, de servicios, comercio o construcción, mientras que el 17,75% ($2.069.032.711) restante corresponde a actividades primarias. En este mismo sentido resulta relevante el hecho de que un 77,7% (474) de las solicitudes certificadas tiene por destino la inversión productiva, mientras que el otro 22,3% (136) fue solicitado para capital de trabajo.
El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, puso de relieve el rol estratégico que esta política de financiamiento tiene para el desarrollo integral de la provincia: “Santa Fe tiene en su territorio un vasto abanico de actividades industriales que se suman al desempeño del sector agrícola ganadero y oleaginoso. En ese sector manufacturero hay una fuerte tradición de trabajo y un talento enorme que necesitan que el Estado le genere las condiciones para su desarrollo. A través de este financiamiento histórico lo estamos logrando. La Nación dispuso un fondo histórico y la Provincia acompaña subsidiando puntos de la tasa de interés. Gracias a esta articulación las empresas santafesinas están retomando el camino de la inversión y el crecimiento”, dijo el funcionario.
TESTIMONIOS DE INDUSTRIALES
Entre las inversiones que serán posibles gracias a esta línea Santa Fe de Pie se encuentra la que llevará adelante la firma Essen, radicada en el Parque Industrial La Victoria de Venado Tuerto. Esta empresa emblemática dedicada a la transformación del aluminio en piezas culinarias emplea a 390 trabajadores y produce unas 65 mil cacerolas mensuales.
Con el financiamiento obtenido, la empresa podrá avanzar en dos proyectos de inversión que aumentarán su competitividad. Por un lado, Essen proyecta la compra e instalación de un horno fusor, que le permitirá fundir el aluminio para el moldeo de cacerolas y, a su vez, reutilizar restos de este metal obtenidos del proceso de producción. Actualmente, la planta utiliza como materia prima aluminio en estado líquido adquirido a una refinería cercana.
Con esta incorporación, podrán comenzar a utilizar aluminio en lingotes, lo cual le permitiría aumentar un 40% su capacidad productiva al eliminar la dependencia de su único proveedor de materia prima en estado líquido.
Por otro lado, Essen planifica la actualización tecnológica de su proceso de aplicación del recubrimiento que emplea en sus utensilios teflonados. Esto le permitirá asegurar su competitividad en el mercado nacional e internacional, mejorar la calidad del producto, reducir costos de operación, aumentar la capacidad instalada actual en ese proceso productivo y obtener mejoras en las mediciones de polución ambiental tanto internas como externas.
“Esta línea fue muy importante, porque ambos proyectos estaban en la lista de prioridades de la compañía desde hace mucho tiempo a la espera de que se den las condiciones para poder ejecutarlos. Estas inversiones nos dan herramientas importantes para asegurar nuestra competitividad en un mercado mundial cada vez más exigente”, afirmó Nicolás Dallaglio, gerente Industrial de Essen Aluminio.
Otra de las empresas que tomó la línea Santa Fe de Pie es Sodecar. Esta firma rafaelina produce aproximadamente 1.500 toneladas de fiambres y chacinados al mes y, como actividad secundaria, unas 150 toneladas de carnes de consumo. Al día de hoy supera los 400 trabajadores asociados y cuenta con una red de distribución que lleva los productos de su marca La Casona a lo largo y ancho del país.
A partir del financiamiento ofrecido por la Provincia, Sodecar, por un lado, está concluyendo la instalación de un depósito robotizado de congelados para 650 toneladas que será inaugurado en los próximos meses; y por otro lado, proyecta la ampliación de su sector de salazones crudas, el cual triplicará su capacidad y conducirá a su consecuente incorporación de personal.
“Esta opción crediticia con subsidio de tasa es una muy buena oportunidad no solo para la empresa, a quien le permite invertir, sino también para toda la red de proveedores. En nuestro caso, casi todos los insumos para la inversión son de origen santafesino, con lo cual con este crecimiento también se ven beneficiadas otras empresas y trabajadores de la provincia”, aseguró Rubén Burkett, gerente de Sodecar.
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
La Empresa Provincial de la Energía dio de baja a más de 15 mil usuarios. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Fue a través de un decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro. El texto destaca las seis coronas mundiales que obtuvo como boxeadora, su activismo social y que fue electa Convencional Reformadora.
Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
La ANMAT emitió una alerta para que no se utilice y se retire de circulación el lote 31202 elaborado por el laboratorio HLB Pharma. Hay 24 imputados, entre los que se incluyen dueños, directivos y profesionales de los laboratorios involucrados.
La aseguradora participó un año más como sponsor del evento más importante de la industria aseguradora del país, y en esta edición 2025, bajo el lema “El futuro del seguro: inteligencia + solvencia”.
Al hombre identificado con las iniciales N.G. se le dictó prisión preventiva. En atención a la edad del imputado y su estado físico, la medida se cumplirá bajo modalidad domiciliaria, en un inmueble ubicado en la ciudad de Rafaela.
El Presidente habló por cadena nacional. Estuvo rodeado por el equipo económico, encabezado por el ministro Luis Caputo. Dijo que firmará una instrucción para prohibir que el Tesoro “financie el gasto primario con emisión monetaria”.
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.