Santa Fe recibirá casi 500 mil libros para alumnos de primaria

Este lunes se realizó la apertura de las Jornadas "Libros para Aprender: Poner en foco la lectura, escritura y matemática en la escuela primaria", que encabezó el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, acompañado por ministros de más de una decena de provincias y vicegobernadores de tres jurisdicciones.

Educación15 de febrero de 2022 El Litoral de Santa Fe
Entrega libros

"Libros para aprender" repartirá 8.247.400 libros sobre contenidos de Matemática, Prácticas del Lenguaje y de áreas integradas. Cuenta con una inversión de más de seis mil millones de pesos y se estima que llegará a más de 3 millones de estudiantes de 18.849 escuelas públicas de gestión estatal, privadas de cuota cero y privadas de oferta única de todo el país.

De ese total, a Santa Fe llegarán 498.232 ejemplares. Para el primer ciclo se destinarán 138.233 textos de áreas integradas. Mientras que al segundo ciclo y séptimo grado llegarán 180.000 publicaciones para el área de Matemática y 180.000 para el área de Lengua.

La selección de los ejemplares fue realizada a través de dos instancias. Primero, la Comisión Asesora Nacional , conformada por especialistas de las 24 jurisdicciones, realizó una recomendación de títulos. Luego, la Comisión Asesora Provincial seleccionó una serie de títulos entre los recomendados.

Piso de igualdad

En la presentación del programa nacional, Perczyk aseguró que la escuela "es el lugar en el que todos tenemos que ser los protagonistas de la Argentina que queremos" y destacó que la entrega de libros de Lengua y Matemática para los alumnos del primario "es una plataforma para construir un piso de igualdad".

"Para aprender a leer y escribir, para poder expresarse, hay que escribir y leer todos los días y para aprender matemáticas hay que ejercitarla todos los días en la escuela y en la casa. El libro es un instrumento para eso, para involucrar a la familia y a todos", consideró.

Ante cientos de docentes que participaron de la jornada, Perczyk convocó a "construir un año donde la presencialidad plena modifique la que conocemos hasta hoy y sea más potente". "Todos pueden, deben y tienen que aprender", resaltó y consignó que "cuando me refiero a todos es a los que están y a los que se nos fueron de la escuela con la pandemia. Tenemos que hacer una epopeya para que vuelvan".

Política reparadora

De la presentación en el CCK participó la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero. Estuvo acompañada por el secretario de Educación provincial, Víctor Debloc; la subsecretaria de Educación Primaria, Nanci Noemí Alario; el director de Educación Rural, Ubaldo López; y la directora de Educación Intercultural Bilingüe; Alejandra Cian.

En su discurso, Cantero destacó "lo universal de llevar los libros a nuestras infancias". "Es una política que de alguna manera enlaza a la escuela con los chicos, pero también con las familias, ya que llegarán libros a casas donde tal vez no ha habido muchos en sus en sus biografías compartidas".

También, reparó que es el programa es una "política igualadora": "Es una herramienta que va a estar para todos los chicos y que de alguna manera eso también viene a ponernos en el trabajo de lo que hay que reparar, para poder trabajar con la diferencia, sin que esa diferencia se convierta en desigualdad".

"Las encuestas de la pandemia nos demostraron que los chicos esperaban los materiales impresos más allá del valor de las computadoras. Y que esta vez lleguen libros como material impreso nos habla de otra perspectiva. Pero nada de eso se va a poder llevar a la práctica si en la tarea cotidiana de la escuela no la llenamos de sentido", agregó Cantero.

Delegación santafesina

La apertura del evento estuvo a cargo de la Orquesta y Coro Cantata "Pitágoras y la Música" que conforman alumnos de todo el país. El evento musical fue organizado por la dirección del Plan Nacional de las Artes y contó con la participación de cuatro delegaciones: Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y CABA. Nuestra provincia estuvo representada por un contingente de 20 estudiantes, 12 de educación primaria y 8 de secundaria, que participan de la Red Provincial de Coros y Orquestas. Los chicos que estuvieron acompañados de sus docentes, viajaron a Buenos Aires el 11 de febrero y durante el fin de semana realizaron actividades educativas y consolidaron los ensayos de las obras que se tocaron en el evento.

Te puede interesar
Asamblea AMSAFE 9-5-25

AMSAFE rechazó la oferta salarial y va al paro el 14 de mayo

El Eco de Sunchales
Educación09 de mayo de 2025

La docencia pública santafesina definió este viernes al mediodía rechazar la oferta salarial del 8% que hizo el gobierno. El plan de lucha consistirá en una medida de fuerza de 24 horas y una jornada de protesta por los jubilados. Sadop también rechazó, pero sin paro,

Lo más visto