
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, aseguró este miércoles 5 que en el ámbito privado insisten con el teletrabajo en las actividades que puedan realizarse a distancia y en el resto reforzar los protocolos y cuidados tanto de trabajadores como de empleadores.
Provincia05 de enero de 2022 Gobierno de la provincia de Santa FeLa escalada de contagios de coronavirus parece no detenerse. Tras un nuevo récord a nivel nacional y provincial, el gobierno de Santa Fe insiste con las restricciones vigentes y apuesta al pase sanitario, el control de los eventos masivos y seguir de cerca el impacto en los sectores productivos.
El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri reconoció en contacto con el programa "El primero de la mañana" de LT8 que ya habían advertido la semana pasada que “esta variante de coronavirus iba a tener un impacto fuerte en la fuerza laboral”, pero destacó que los nuevos tiempos de aislamiento y la vacunación “tienden a favorecer la reinserción en el trabajo”.
“Lo que conversamos es volver a poner una mirada y atención a los protocolos que se elaboraron oportunamente, que son los mismos que están vigentes hoy. Las normas sanitarias son las mismas pero hay que volver a reforzar e insistir en su aplicación concreta”, precisó Pusineri sobre su ronda de consultas con los distintos sectores productivos.
Según detalló, en la industria hay alrededor de un 15% de contagios de coronavirus y en la construcción un 10%. También advierten un alto grado de afectación en la administración pública. Algunas, como la EPE, han tenido que reprogramar su esquema de servicios. El Gobierno dictó teletrabajo para quienes no tengan el esquema de vacunación completo y se instruyó a las áreas para que se regrese al teletrabajo “en aquellos lugares en los que no se pueda garantizar la ventilación y la distancia”.
“La idea es insistir con estas normas y esperar que los contagios se comporten como en otros países, donde hay una aceleración importante pero también luego hay una caída importante y rápida de los casos podamos transitar los meses de enero y febrero”, señaló el ministro.
Por último, destacó que esta ola llegó en una época del año donde muchas actividades disminuyen su ritmo habitual. “De esa combinación y con las reacciones que tenemos previstas cada quince días esperamos poder salir rápidamente de esta situación”, concluyó.
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
La Empresa Provincial de la Energía dio de baja a más de 15 mil usuarios. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Fue a través de un decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro. El texto destaca las seis coronas mundiales que obtuvo como boxeadora, su activismo social y que fue electa Convencional Reformadora.
Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
La ANMAT emitió una alerta para que no se utilice y se retire de circulación el lote 31202 elaborado por el laboratorio HLB Pharma. Hay 24 imputados, entre los que se incluyen dueños, directivos y profesionales de los laboratorios involucrados.
Al hombre identificado con las iniciales N.G. se le dictó prisión preventiva. En atención a la edad del imputado y su estado físico, la medida se cumplirá bajo modalidad domiciliaria, en un inmueble ubicado en la ciudad de Rafaela.
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
En la Boleta Única nacional, todas las categorías aparecen en la misma planilla, lo que implica que el votante marca todas sus opciones sobre una sola hoja y la introduce en una única urna.
Un estudio de investigadores argentinos y alemanes que publica Communications Earth & Enviroment observó una pronunciada recesión en la orilla noroeste del lago del Canal de los Témpanos, donde el glaciar, desde el 2020, retrocedió 800 metros en un período de solo cuatro años.