
En La Rural, Javier Milei anunció una baja “permanente” de las retenciones al campo
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
Vialidad Nacional reemplazará por nuevos artefactos LED las luminarias en sistemas de iluminación bajo su responsabilidad. Los cambios se concentrarán en cruces de rutas nacionales con otros corredores, en distribuidores o empalmes y puentes, entre otros puntos del territorio santafesino.
País01 de noviembre de 2021 Vialidad NacionalEl 7º Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional inició un programa de renovación de luminarias en los sistemas de iluminación bajo su jurisdicción. La iniciativa comprende reemplazar los actuales artefactos de sodio de alta presión por nuevas luminarias LED en los cruces, distribuidores, empalmes y puentes atendidos desde Vialidad Nacional. Para concretar este cambio, gracias a los fondos asignados por el Ministerio de Obras Públicas, se adquirieron 800 equipos de LED bajo una inversión de $ 17.200.000.
El inicio del reemplazo en los sistemas de alumbrado comenzó la semana pasada en jurisdicción de Carcarañá, en el cruce de Ruta Nacional Nº 1V09 (ex 9) y la provincial Nº 26, que oficia de acceso a la localidad desde la Autopista Rosario-Córdoba. Esta semana, en función de las condiciones climáticas, los arreglos y cambios de artefactos se realizarán en Armstrong, en el cruce de RN 1V09 con la Ruta Provincial Nº 15.
El cronograma de substitución abarcará en poco tiempo más todos las intersecciones, empalmes e intercambiadores de la Ruta Nacional Nº 178, desde el límite con la provincia de Buenos Aires hasta el cruce con RN 1V09 (ex RN 9). Luego de esta primera etapa se continuará con otros puntos del mismo corredor. Igualmente, se planifica desde el Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional cambiar por artefactos LED las luminarias del Puente Carretero, de RN 11, ubicado entre Santa Fe y Santo Tomé.
En el marco de este programa, en la mañana de este lunes 1, el jefe del 7º Distrito Santa Fe, Fabio Sánchez, rubricó un convenio con la municipalidad de Recreo para un trabajo conjunto en el reemplazo de las luminarias ubicadas en el empalme de la RN 11 con la traza existente, entre Recreo y Candioti. El acuerdo, impulsado por la concejala Noelia Formento, fue firmado por el intendente Omar Colombo. En el convenio se estableció que Vialidad Nacional aportará las nuevas luminarias, mientras que el municipio brindará la mano de obra para el reemplazo. A manera de compensación por los trabajos, se cederán otros equipos LED para ser colocados en parte de la travesía urbana por Recreo de la ex Ruta 11 (RN 1V11), sistema de alumbrado a cargo del municipio.
La iniciativa de Vialidad Nacional busca cumplir con la sustitución de los artefactos por esta nueva tecnología en los sistemas lumínicos bajo su órbita. Al respecto, cabe recordar que las luminarias a cargo de Vialidad Nacional en cuanto a su mantenimiento y pago de consumo se ubican en zonas rurales, en cruces o empalmes, viaductos, mientras que los sectores urbanizados están a cargo de las jurisdicciones locales. Finalmente, se planifica continuar con el programa iniciado mediante la compra de otros 450 equipos LED más, gestión en la que se avanza para su pronta licitación.
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El 18 de julio de 1994, a las 9:53 horas, una explosión en el edificio de la mutual judía provocó la muerte de 85 personas. El atentado fue calificado como delito de lesa humanidad y por eso no prescribe. En febrero de 2025 el Congreso sancionó la Ley de Juicio en Ausencia.
Lo anunció el vocero Manuel Adorni después de que una jueza hiciera lugar parcialmente a una cautelar de no innovar presentada por el gremio Sevina, suspendiendo por seis meses cualquier acto administrativo.
El beneficio es temporal hasta que se tome una decisión de fondo. Lo definió la Cámara de Apelaciones neoyorkina, un día después de que la jueza Preska rechazara el beneficio para el país.
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
La diputada nacional junto al diputado Esteban Paulón, presentó un proyecto para que el Congreso exprese su rechazo, solicitando al presidente Milei que no acepte las credenciales diplomáticas del nominado embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas.
La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.
Este acuerdo marco de reciprocidad gremial y mutual permitirá a ambas instituciones ampliar los beneficios que ofrecen a sus afiliados y afiliadas, en áreas vinculadas a educación, cultura, esparcimiento, hotelería y recreación.
El establecimiento educativo está realizando este fin de semana, en la medida que lo permitan los factores climáticos, su traslado a un nuevo espacio más cómodo y adecuado para docentes y estudiantes, intentando garantizar que el lunes retomen las clases sin contratiempo.
En Sunchales, el Bicho Verde derrotó a Argentino Quilmes por 76 a 56. En tanto, en Rafaela, los Tigres cayeron ante 9 de Julio por 77 a 64.