
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
En el marco del Programa Caminos de la Ruralidad, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, acompañado por el senador provincial, Alcides Calvo; y el director provincial de Coordinación y Articulación Territorial, Matías Giorgetti, recorrió las obras en las trazas de Tacural, Ataliva y Bella Italia en el departamento Castellanos.
Provincia24 de julio de 2021 Gobierno de la provincia de Santa FeEn dichas localidades, los funcionarios provinciales fueron recibidos por los respectivos presidentes comunales de Tacural, Adrián Sola, de Ataliva, Marcelo Bergese y de Bella Italia, Héctor Perotti, junto a quienes, luego de analizar la realidad productiva de la región recorrieron las obras en los caminos rurales, instancias en las que participaron también productores de la región.
Luego de la recorrida, Costamagna indicó: “El programa avanza a muy buen ritmo, con nuevas localidades adheridas y, en algunos casos como los que vimos hoy, con obras avanzadas en más de un 50%. El principal objetivo es asegurar la transitabilidad de los caminos de la producción en toda la provincia, fundamentalmente en los días de lluvia y teniendo en cuenta las unidades productivas, como por ejemplo las lácteas, avícolas y porcinas”.
Asimismo destacó: “Otro punto que se tiene en cuenta a la hora de analizar las trazas son las escuelas. Hablamos de caminos de la ruralidad porque tienen que ver con la cotidianidad de la población rural. Es una iniciativa con impacto económico y social en el territorio y una forma de fomentar el arraigo”.
“Caminos de la ruralidad es un viejo anhelo y un gran compromiso del gobernador Omar Perotti. Esta iniciativa es central para la Santa Fe profunda, para las familias que viven el campo, para el arraigo, para la educación, la salud y la producción, esa producción que hace de nuestra provincia una potencia a nivel nacional”, agregó.
Para finalizar, el ministro precisó: “Hoy sumado a estos, ya son más de 95 los proyectos solicitados, en 17 de los 19 departamentos provinciales. Este impacto y territorialidad es fruto del gran compromiso que tienen los productores y la colaboración que brindan los presidentes comunales e intendentes, ya que en conjunto controlan la construcción y el mantenimiento de las obras, lo cual es fundamental porque cada peso que se invierte es controlado por los mismos actores”. En esta misma línea Costamagna concluyó que “esa organización entre las autoridades de las localidades y productores trasciende gobiernos y es ahí donde se constituye una política de Estado”.
Brindando detalles de los avances de obras, Giorgetti informó: “Pudimos ver que, en cada una de las tres localidades que visitamos, las obras continúan avanzando. Tenemos que destacar que esto es el resultado de una articulación público privada histórica, con productores, municipios y comunas y provincia involucrados en un mismo proyecto”.
CAMINOS DE LA RURALIDAD
Este programa, impulsado por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, tiene como objetivo conformar un sistema de asistencia técnica y económica que permita la incorporación de infraestructura productiva, con prioridad en el mejorado y el mantenimiento de los caminos rurales del territorio provincial, mediante el diseño de trazas viales con clave de arraigo.
El plan de acción que prevé el programa contempla un relevamiento de necesidades, la elaboración de informes técnicos, la implementación a partir de objetivos o puntos de conectividad de las distintas trazas y la ejecución de los proyectos prioritarios con clave de arraigo.
VISITA A COOPERATIVA TAMBERA
Durante la recorrida por Tacural, los funcionarios provinciales visitaron la Cooperativa de Tamberos N°2 Colonia Frías, en donde tomaron contacto con sus autoridades y conocieron una nueva máquina picadora de forrajes. Se trata de un reciente equipamiento que dicha entidad logró adquirir gracias a un crédito otorgado por el Banco Nación, en el marco del Programa Santa Fe de Pie, iniciativa instrumentada por un convenio entre el Gobierno Provincial y la mencionada entidad bancaria.
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
La Empresa Provincial de la Energía dio de baja a más de 15 mil usuarios. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Fue a través de un decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro. El texto destaca las seis coronas mundiales que obtuvo como boxeadora, su activismo social y que fue electa Convencional Reformadora.
Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
La ANMAT emitió una alerta para que no se utilice y se retire de circulación el lote 31202 elaborado por el laboratorio HLB Pharma. Hay 24 imputados, entre los que se incluyen dueños, directivos y profesionales de los laboratorios involucrados.
Al hombre identificado con las iniciales N.G. se le dictó prisión preventiva. En atención a la edad del imputado y su estado físico, la medida se cumplirá bajo modalidad domiciliaria, en un inmueble ubicado en la ciudad de Rafaela.
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
En la Boleta Única nacional, todas las categorías aparecen en la misma planilla, lo que implica que el votante marca todas sus opciones sobre una sola hoja y la introduce en una única urna.
Un estudio de investigadores argentinos y alemanes que publica Communications Earth & Enviroment observó una pronunciada recesión en la orilla noroeste del lago del Canal de los Témpanos, donde el glaciar, desde el 2020, retrocedió 800 metros en un período de solo cuatro años.