
En La Rural, Javier Milei anunció una baja “permanente” de las retenciones al campo
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
Los ministros de Salud reunidos este miércoles 21 con su par nacional Carla Vizzotti evaluaron la situación epidemiológica del país y remarcaron la importancia de que la mayor cantidad de población complete el esquema de vacunación y reciba la segunda dosis contra el Covid para enfrentar la cepa Delta, más virulenta y contagiosa.
País22 de julio de 2021 La Capital de RosarioSin embargo, según los datos del Ministerio de Salud provincial, en Santa Fe solo el 20 por ciento de la población pudo recibir la segunda dosis.
Hasta ayer se habían vacunado 2.341.451 personas en toda la provincia. De este total, 1.911.602 recibieron la primera dosis y 429.849 (20%)la segunda, es decir que cuentan con el esquema completo, lo cual muestra la escasa protección que tendría la población si se expande la variante Delta del coronavirus.
Para recibir la segunda dosis hay que estar atentos a los plazos. Desde la cartera sanitaria recordaron que quienes recibieron la vacuna AstraZéneca deben aguardar ocho semanas para la segunda dosis, y quienes fueron inoculados con Sinopharm entre tres y cuatro.
Subrayaron que no es necesario volver a inscribirse, pero sí estar atentos _si se cumplió el plazo establecido_ para recibir un mail o un mensaje de texto confirmando la fecha para la inoculación.
El gran interrogante es qué pasará con las segundas dosis de la vacuna rusa Sputnik V, que aún no están en el país. Ayer en la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) con todos los ministros de Salud no se pudo definir cuándo arribarán las esperadas segundas dosis, aunque todos aguardan que sea en lo que queda del mes.
Desde el ministerio provincial expresaron que la intención es llegar cuanto antes a la mayor cantidad de población vacunada y retrasar lo más posible el ingreso de la cepa Delta, para lo cual se están realizando los controles a quienes llegan al país desde el exterior. Asimismo, recalcaron la importancia de que los jóvenes de entre 20 y 30 años se vacunen.
Mientras tanto, hay un sector de la población que aún no recibió ni una inyección para prevenir contagios o cuadros graves de Covid-19: los menores de 18 años. Es que en el país no hay ninguna vacuna aprobada para esta población.
Más vacunas
Argentina ayer llegó a los 40 millones de vacunas recibidas para inmunizar contra el coronavirus con el arribo de un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas desde China con 768.000 dosis de Sinopharm y mañana sobrepasará las 40,6 millones de dosis cuando arribe otro viaje procedente de ese país.
En este marco, la ministra Vizzotti anunció la probabilidad de que en estos días se alcance el 50% de la población vacunada con la primera dosis contra el coronavirus.
“Por primera vez hoy no tenemos ningún aglomerado urbano dentro de la clasificación de alarma (epidemiológica). La gran mayoría está en descenso, en bajo o mediano riesgo”, destacó Vizzotti a la prensa.
La funcionaria, actualmente aislada tras su regreso del Reino Unido, donde mantuvo reuniones de trabajo por el coronavirus, precisó que ya se encuentra vacunado el 87% de los mayores de 50 años, mientras que “los mayores de 70 ya han completado el esquema de dos dosis en un 45%” y el 70% de los mayores de 20 años ha recibido la primera” aplicación.
Atento a la disminución de contagios registrados, el gobierno adecuó los parámetros para precisar criterios sobre los riesgos epidemiológicos y sanitarios que rigen en todo el país. A partir de esta normativa, serán consideradas de bajo riesgo las zonas en la cuales se verifiquen en los últimos 14 días una incidencia de número de casos inferior a 150 sobre 100 mil habitantes.
“No hay vacunas para menores autorizadas”
El Ministerio de Salud provincial remarcó ayer que “no existe en el país ninguna vacuna autorizada para aplicar a los menores”. La aclaración surgió luego de que circulara, a través de las redes sociales, un link de la provincia que animaba a inscribir a los pacientes pediátricos para recibir la inoculación contra el Covid-19.
Es cierto que la inscripción se puede realizar a través de la web provincial porque el registro de vacunación no discrimina por edades, y hace tiempo que esa nómina permite sumar a adolescentes y niños, sin embargo aún no hay vacuna que aplicar.
La expectativa aumentó a partir de la llegada de las dosis de Moderna, que las autoridades sanitarias locales esperaran poder utilizar, pero todavía no cuentan con la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), paso indispensable para la utilización de estas inyecciones.
En la provincia viven 700 mil menores de 18 años. Y si bien su presencia en el registro de vacunación no es masiva, ya hay niños y adolescentes anotados. En la franja de 12 a 17 años se estima que hay 320 mil personas, de las cuales se estima que 80 mil tienen comorbilidades.
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El 18 de julio de 1994, a las 9:53 horas, una explosión en el edificio de la mutual judía provocó la muerte de 85 personas. El atentado fue calificado como delito de lesa humanidad y por eso no prescribe. En febrero de 2025 el Congreso sancionó la Ley de Juicio en Ausencia.
Lo anunció el vocero Manuel Adorni después de que una jueza hiciera lugar parcialmente a una cautelar de no innovar presentada por el gremio Sevina, suspendiendo por seis meses cualquier acto administrativo.
El beneficio es temporal hasta que se tome una decisión de fondo. Lo definió la Cámara de Apelaciones neoyorkina, un día después de que la jueza Preska rechazara el beneficio para el país.
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.
Este acuerdo marco de reciprocidad gremial y mutual permitirá a ambas instituciones ampliar los beneficios que ofrecen a sus afiliados y afiliadas, en áreas vinculadas a educación, cultura, esparcimiento, hotelería y recreación.
El establecimiento educativo está realizando este fin de semana, en la medida que lo permitan los factores climáticos, su traslado a un nuevo espacio más cómodo y adecuado para docentes y estudiantes, intentando garantizar que el lunes retomen las clases sin contratiempo.
El Servicio Meteorológico Nacional indica que no hay probabilidad de precipitaciones hasta el 1 de agosto. Hasta el martes continuará el frío pero luego ascenderán las temperaturas. Cielo predominantemente nublado.
En una vivienda sustrajeron una notebook negra, un mouse, un cargador y una cámara profesional. También hurtaron una bicicleta e indumentaria. Además una heladería sufrió vandalismo.