Qué es el “hongo negro” y por qué se asocia con el coronavirus

Esta semana, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió un alerta epidemiológica ante el aumento de informes sobre casos de mucormicosis asociada con la COVID-19 principalmente en personas con enfermedades subyacentes, como diabetes o en tratamiento con corticosteroides u otros inmunosupresores. Hasta el 9 de junio de 2021, 7 países de la región habían notificado casos.

Salud23 de junio de 2021 Chequeado.com
hongo negro

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó el sábado último que se recibió la primera notificación al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud de un caso de mucormicosis, conocido como “hongo negro”, asociado a una paciente que tuvo COVID-19 y reside en la provincia de Formosa.

Además, se encuentra en investigación otro caso probable de mucormicosis, también asociado a la COVID-19, en una persona fallecida residente de la Provincia de Buenos Aires.

Qué es el “hongo negro”

La COVID-19 puede presentarse como una neumonía leve a potencialmente mortal, con co-infecciones oportunistas causadas por diferentes bacterias y hongos, entre las que puede presentarse la mucormicosis, sostuvo el Ministerio de Salud de la Nación.

La mucormicosis es el término utilizado para denominar las infecciones causadas por diversas especies de hongos pertenecientes al orden Mucorales. La infección se adquiere por la implantación de las esporas del hongo en la mucosa oral, nasal y conjuntival, por inhalación, o por la ingestión de alimentos contaminados.

Los hongos Mucorales son “oportunistas”, dado que sólo provocan enfermedad en personas con déficit de defensas, como individuos inmunodeprimidos o con diabetes mal controlada. La infección causa dolor, fiebre, tos y genera la destrucción y necrosis (muerte) de los tejidos. Se la suele describir como “hongo negro”, porque hace que los tejidos infectados se tornen negros.

De progresión veloz, la recuperación del paciente depende de la rapidez con que se diagnostique y se inicie el tratamiento antifúngico específico (Anfotericina B), y en muchos casos es necesaria la resección quirúrgica del tejido muerto. La tasa de letalidad se estima en 40-80%.

“La COVID-19 no sólo produce daño per se, sino que genera una respuesta inflamatoria inmune en el organismo. En otras palabras, nuestro cuerpo reacciona en forma exagerada para combatir una infección y esa respuesta inflamatoria exagerada puede producir daños en otros órganos”, explicó la médica Mariana Lestelle.

“Para tratar de frenar esa respuesta inflamatoria es que se usan los corticoides que son inmunosupresores, y es ahí que pueden aparecer infecciones bacterianas o micóticas (hongos) a las cuales hay que estar atentos. A los hongos se les llama ‘infecciones oportunistas’ porque habitualmente están presentes en nuestro cuerpo, pero si no estamos inmunosuprimidos, no se expresan”, agregó.

“En los Estados Unidos y en muchos hospitales de la Argentina, sabiendo eso, a partir del séptimo día de uso de corticoides, se inicia tratamiento con fluconazol, que es un antimicótico. No sólo se hace en pacientes con COVID-19. En pacientes oncológicos, por ejemplo, estamos muy acostumbrados a usar antimicóticos”, concluyó la especialista.

Te puede interesar
Mandale-Previa_RAFAELA--NEWS 2

Prevención Salud te invita a #MandalePrevia

Prevención Salud
SaludEl jueves

Es una entretenida campaña de la prepaga de Sancor Seguros para concientizar sobre la importancia de la prevención. En Rafaela, este domingo, desde las 15:00 hasta las 17:00, acercate a Plaza 25 de Mayo, disfrutá de tragos saludables y llevate de regalo un holder pop up para el celular.

HLB Pharma

Provincia será querellante en la causa federal que investiga fentanilo del Laboratorio HLB

Gobierno de la povincia de Santa Fe
Salud08 de julio de 2025

Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud santafesino realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud, correspondientes a pacientes que presentaron sospecha de infección, de los cuales 35 corresponden a personas que fallecieron.

Conversatorio Marihuana

Conversatorio: "Marihuana, su impacto en la salud"

Municipalidad de Sunchales
Salud23 de junio de 2025

En el marco del "Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas", que se conmemora cada 26 de junio, se invita a participar de este conversatorio orientado a la prevención del consumo de drogas.

Lo más visto
Libertad CD

Andrés Martino será el nuevo Presidente del Club Libertad

El Eco de Sunchales
DeportesEl jueves

La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.

Camion volcado en Morteros 1

Morteros: Volcó un camión jaula y murieron varios animales

El Eco de Sunchales
PolicialesEl jueves

El siniestro ocurrió a las 0:30 de este jueves cuando el vehículo transitaba por calle Soler sin número hacia el norte, dirigiéndose al frigorífico Morteros. Bomberos Voluntarios trabajaron para rescatar a los animales, pero la mayoría ya habían muertos.

sociedad italiana alfredo capellini 2025

La Asociación Italiana de Socorros Mutuos "Alfredo Cappellini" convoca a Asamblea General Ordinaria

Asociación Italiana Alfredo Cappellini
Contenido patrocinadoAyer

El Consejo Directivo de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos "Alfredo Cappellini" convoca a los señores asociados a la Asamblea General Ordinaria que, en cumplimiento de las respectivas disposiciones legales y estatutarias vigentes, se celebrará el martes 26 de agosto de 2025, a la hora 19:30, en calle Italia N° 226, para tratar el siguiente Orden del Día: