
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
En el marco de la conmemoración del 183° aniversario del fallecimiento del Brigadier Estanislao López, el gobernador Omar Perotti habilitó este martes 15 la puesta en valor de la casa que ocupó el prócer junto a su familia desde 1819 hasta su muerte, en 1838. Está ubicada en avenida General López y 9 de Julio, en el casco histórico de la capital provincial. Ahora, funcionará como museo y centro de interpretación cultural.
Provincia16 de junio de 2021 Gobierno de la provincia de Santa Fe“No queríamos dejar pasar este día sin poder mostrarles a todos los santafesinos y santafesinas esta enorme tarea”, manifestó el gobernador Omar Perotti, quien añadió: “Frente a todas esas dificultades, aún en la escasez, hay prioridades y la prioridad nuestra fue que este lugar se continuara y se terminara”.
“En momentos difíciles adquiere mucho más valor reconocer a alguien que hoy sería un líder moderno”, agregó el gobernador. Luego, recordó que “nosotros estamos creando el Ministerio de Igualdad y Género, en un claro mensaje a la mujer como el que tuvo el Brigadier López llevando no solamente el nombre de su madre, sino generando, en su tarea educativa, la posibilidad de que mujeres y varones puedan estar aprendiendo en un momento donde la educación estaba circunscripta a los hombres”.
Perotti explicó que el Brigadier López “tuvo como preocupación central la organización de nuestro país, la búsqueda de una Constitución, y el año 1819 sin dudas marca ese antecedente clave en su tarea de poner a Santa Fe en ese rumbo y ofrecer a esta provincia como el lugar de encuentros en momentos tan difíciles”.
En relación con la puesta en valor del edificio histórico, el gobernador de la provincia expresó que “abrir esta casa a todos nos compromete y nos permite a todos hacer conocer más a López, en hacer trascender su obra más allá de nuestra provincia”.
Atento a ello, el mandatario santafesino aludió a los “valores” del caudillo santafesino y se comprometió a continuar, como lo hizo el prócer, “afirmando el federalismo, la educación, el protagonismo de Santa Fe, viendo cómo generamos acuerdos y pactos que trasciendan”. Así, Perotti sostuvo que “no solamente planteando en reclamos necesarios y justos para que Santa Fe reciba lo que es de Santa Fe, sino hacia adentro, hacia las posibilidades de desarrollo de cada uno de nuestros pueblos y ciudades, de nuestros 365 municipios y comunas”.
LA INTERVENCIÓN
A su turno, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, repasó las obras realizadas en la Casa del Brigadier. Dijo que “la intervención que se hizo fue total, en todos los aspectos: eléctricos, sanitarios, aberturas y paredes, dejando lugares para que quienes la visiten puedan reconstruir la historia viendo algunos elementos originales, como los cimientos”.
Asimismo, sostuvo que “esto es un reconocimiento a la historia institucional de la provincia. Este espacio va a tener muchos fines, pero también es un espacio educativo. La educación es fundamental para sensibilizar. Cuando uno se sensibiliza comprende y puede, a partir de la historia, mirar el futuro. Así que no podemos no estar emocionados, vibrando con esta historia a la que ojalá, podamos potenciar todos sus valores en un futuro de una realidad tan compleja como nos toca vivir”, afirmó la ministra Frana.
En cuanto a la obra, explicó que "nos permite abrir este espacio a la comunidad, formando parte de un circuito histórico de la ciudad”, e hizo hincapié en su enclave en el sur de la ciudad donde “está todo aquello que hace a nuestra historia”.
A su turno, el senador nacional Roberto Mirabella, dijo que “rescatar este lugar donde vivió el Brigadier General Estanislao López era una cuenta pendiente. Pero fundamentalmente tenemos que rescatar su pensamiento y su acción que están más vivos que nunca. Su mirada sobre el federalismo, sobre Santa Fe como la patria chica; la importancia de la educación; y defender los intereses de la provincia”, argumentó.
Por su parte, el subsecretario de Gestión Cultural de la provincia, Javier Armentano, manifestó que a partir de ahora este monumento “va a ser un museo y un centro de interpretación". Y destacó: “Queremos que este emprendimiento sea abierto, interactivo, participativo y con un fuerte sentido de pertenencia. Hoy, la Casa del Brigadier comienza a construir un nuevo capítulo de su historia y le agradecemos al gobernador Perotti la confianza depositada en el Ministerio de Cultura, para llevar adelante esta iniciativa”, afirmó.
PRESENTES
También, participaron del acto la vicegobernadora de la provincia, Alejandra Rodenas; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Roberto Falistocco; el ministro de Cultura, Jorge Llonch; la secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena; el senador provincial, Marcos Castelló y el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón.
EN EL CONVENTO
En primer lugar, el gobernador y las demás autoridades, estuvieron presentes en el Convento de San Francisco, en la zona histórica de la ciudad de Santa Fe, donde brindaron un homenaje al Brigadier, a pocas cuadras de la casona declarada Monumento Histórico Nacional en 1942.
Allí, en representación de la Junta Provincial de Estudios Histórico, María Pauli remarcó: “Resulta descabellado sintetizar la vastedad de su obra, tanto en Santa Fe como a nivel nacional”. Y afirmó que López “fue un hombre de la política y que supo hacer política, que dedicó su vida a la causa de la autonomía de la provincia y a su engrandecimiento”.
Durante la ceremonia estuvieron presentes el guardián del Convento de San Francisco, fray Sergio Carballo; por la Junta Provincial de Estudios Históricos, Alejandro Damianovich, además de familiares del Brigadier López.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
Los proyectos pueden presentarlos, tanto los convencionales como la ciudadanía en general, en forma presencial o virtual. Por otra parte, en la sesión que se llevó adelante este miércoles 16, se trató el plan de la labor parlamentaria e integración de las ocho comisiones de trabajo.
Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.
Se instalaron grandes carteles en rutas nacionales avisando que los pozos son responsabilidad del gobierno nacional. No son oficiales, carecen de firma, pero la idea es del gobernador Pullaro y el ministro Enrico.
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El establecimiento está ubicado en el kilómetro 255 de la Ruta Nacional N° 34 y sustrajeron un televisor, un compresor y numerosas herramientas.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.
A diferencia de la temporada 2024, donde se compitió con equipos del Oeste Santafesino, en esta oportunidad será una competencia con los nueve equipos que conforman la Asociación Rafaelina.
La diputada nacional junto al diputado Esteban Paulón, presentó un proyecto para que el Congreso exprese su rechazo, solicitando al presidente Milei que no acepte las credenciales diplomáticas del nominado embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas.