La provincia transfirió casi 100 millones de pesos en asistencia económica a sectores afectados por la pandemia

En esta ocasión, el beneficio comprende tanto a salones, caterings y eventos, como a gimnasios, fútbol 5, centros de yoga y pilates, complejos de paddle y otros servicios afines que se sumaron al Programa de Asistencia Económica de Emergencia que el gobierno provincial viene instrumentando desde junio del 2020.

Provincia04 de junio de 2021 Gobierno de la provincia de Santa Fe
ayuda economica deportes

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología informó que se transfirieron aportes cercanos a los 100 millones de pesos, teniendo como destinatarios a 1.700 locales comerciales. 

Cabe destacar que estos pagos corresponden a las inscripciones que se dieron hasta el 21 de mayo y forman parte de la gran inversión que está efectuando la gestión del gobernador Omar Perotti. Dicha asistencia se suma al resto de medidas indirectas en materia tarifaria e impositiva, con el objetivo de seguir sosteniendo las fuentes de trabajo, y al Repro II que estos mismos comercios pueden tramitar a nivel nacional.

Al respecto, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, expresó: "Hoy hicimos el primer pago a un sector importante de comercios afectados por la pandemia. En los próximos días y semanas continuaremos haciendo lo propio, a medida que se vayan completando las inscripciones y documentaciones de cada solicitante".

Por su parte, el Secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, luego de visitar un complejo de fútbol 5 de la ciudad de Santa Fe junto a referentes del sector, confirmó la continuidad de los pagos: “La decisión del gobernador es seguir acompañando porque entendemos que la situación así lo amerita”.

Además detalló lo hecho en el Programa hasta el momento: “A la par de la salud, abordamos la economía. Santa Fe es la provincia que más invirtió en asistencias directas a sus comercios y locales de servicios. Esto fue posible gracias a la decisión política de administrar los recursos de las y los santafesinos de manera eficaz, con prioridades claras y sin endeudarnos".

Por último, Aviano informó que “algunos beneficiarios pudieron acreditar actividad y gastos por hasta 100 mil pesos y el promedio de pagos osciló los 50 mil, un grupo de pequeños locales percibieron el monto mínimo establecido en 30 mil pesos. Son ayudas que suman, que más el Repro II, los planes de tarifas de EPE y ASSA, y el no pago de impuestos y tributos, responden a la necesidad que están atravesando todos estos rubros de actividad comercial y de servicios”.

Te puede interesar
Convenio Santa Fe - YPF

El gobierno de Santa Fe firmó un nuevo convenio con YPF

Gobierno de la provincia de Santa Fe
Provincia24 de julio de 2025

Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.

Chapa patente

Comienzan a llegar chapas patentes a la Provincia

El Eco de Sunchales
Provincia23 de julio de 2025

El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.

Lo más visto
Multicompras

La Cooperativa Obrera se hará cargo del funcionamiento y operatividad del multicompras AMPS

Jorge Tribouley
EconomíaAyer

La Asociación Mutual Personal SanCor informó a sus asociados la determinación de que el espacio ubicado en Lisandro de la Torre 521, comenzará a ser gestionado por "La Coope", en el marco del amplio convenio que mantiene con la cooperativa de Bahía Blanca. A partir del 1 de agosto, permanecerá cerrado para efectuar obras y remodelaciones, reabriéndose renovado en los primeros días de septiembre.