
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
"El esquema es de asistencia económica directa para gimnasios, centros de pilates, yoga, canchas de fútbol 5 y centros de entrenamientos de distintas disciplinas en espacios cerrados”, informó Juan Marcos Aviano, secretario de Comercio Interior y Servicios.
Provincia11 de mayo de 2021 El Eco de SunchalesEl gobierno de Santa Fe adelantó que continuará asistiendo a los sectores más afectados por la pandemia. Así se resolvió tras la reunión de trabajo que este martes 11 encabezó la vicegobernadora Alejandra Rodenas con el comité Operativo de Emergencia compuesto por autoridades sanitarias provinciales y legisladores.
Además de Rodenas, participaron de la reunión el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri y el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano. También participó el asesor Ruben Michlig y la mayoría de los senadores de la provincia.
En el cónclave también acordaron retomar el contacto con más frecuencia y también el ministro Pusineri adelantó que se va a generar un esquema de sostenimiento y apoyo económico del gobierno provincial a aquellos sectores perjudicados por las restricciones anunciadas el sábado último.
Tras la reunión, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, informó que el esquema será de "asistencia directa" en diversos rubros y que abarcará a los 14 departamentos que se encuentran con esas actividades suspendidas.
"El esquema es de asistencia económica directa para gimnasios, centros de pilates, yoga, canchas de fútbol 5 y centros de entrenamientos de distintas disciplinas en espacios cerrados”, informó Juan Marcos Aviano.
“La asistencia será para los 14 departamentos que se encuentran con estas actividades suspendidas”, amplió el funcionario provincial.
“Estamos trabajando para que a partir del fin de semana esté disponible en la página de la provincia el formulario de inscripciones”, argumentó el funcionario provincial, quien además sentenció que en muchos casos "va a ser un monto superior al que habíamos otorgado el año pasado”.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
Los proyectos pueden presentarlos, tanto los convencionales como la ciudadanía en general, en forma presencial o virtual. Por otra parte, en la sesión que se llevó adelante este miércoles 16, se trató el plan de la labor parlamentaria e integración de las ocho comisiones de trabajo.
Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.
Se instalaron grandes carteles en rutas nacionales avisando que los pozos son responsabilidad del gobierno nacional. No son oficiales, carecen de firma, pero la idea es del gobernador Pullaro y el ministro Enrico.
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.
A diferencia de la temporada 2024, donde se compitió con equipos del Oeste Santafesino, en esta oportunidad será una competencia con los nueve equipos que conforman la Asociación Rafaelina.
La diputada nacional junto al diputado Esteban Paulón, presentó un proyecto para que el Congreso exprese su rechazo, solicitando al presidente Milei que no acepte las credenciales diplomáticas del nominado embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas.
La Secretaría de Trabajo y el gremio lácteo Atilra desestimaron el Proceso Preventivo de Crisis que presentó la empresa. No acreditó documentación y pretenden despedir, suspender y bajar salarios.