
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
El mandatario santafesino encabezó este jueves 15, reuniones de trabajo con intendentes y presidentes comunales, y con el Comité de Expertos provincial. El objetivo fue analizar la situación sanitaria de la provincia frente a la segunda ola de la pandemia del Covid-19.
Provincia16 de abril de 2021 Gobierno de la provincia de Santa FeEn la oportunidad, Perotti aseguró que “una nueva característica es la velocidad con la que suben los contagios y con la que se da en lugares habitualmente sin casos o con pocos casos. Nosotros vamos a sostener las medidas que tomamos el 9 de abril para ir midiendo su impacto y continuar con el dictado de clases en forma presencial”.
El gobernador señaló que “estamos teniendo un crecimiento rápido de utilización de camas en zonas donde en la primera ola no tuvimos. Ahí volvemos a un tema central: cómo disminuimos el ritmo de contagio. Todos sabemos la receta, es con menor movilidad, evitar las aglomeraciones, el uso correcto del barbijo, el distanciamiento, el agua y jabón y el alcohol; no hay secretos”.
Más adelante, Perotti sostuvo que “tenemos por delante la instancia de resguardar el número de camas y eso conlleva a un cuidado en cada una de nuestras comunas y municipalidades. Del grado de responsabilidad que asuma cada uno es donde tendremos la posibilidad de mantener el mayor nivel de actividad con más horas. Caso contrario, donde se desborden estas situaciones tendremos que volver a tomar algunas medidas de restricciones horarias primero, y ojalá no, de actividades productivas”, enfatizó el mandatario.
El gobernador de la provincia hizo hincapié en los controles. En ese sentido, Perotti expresó: “Necesitamos ejercer las acciones de contralor sobre la movilidad en cada uno de los lugares. Los intendentes y presidentes comunales están facultados para las acciones de control de cada uno de los protocolos y participar en los Samcos locales en las campañas de testeos”. Al respecto aseguró que se se fortalecerá la cantidad de los test para que “todos los pueblos y cudades los tengan”.
Asimismo, remarcó que “el impacto depende de nosotros, de la actitud que tenga la población, de las acciones de persuasión, de convencimiento y de control que nosotros podamos estar haciendo. De aquí en más tenemos que tener una fuerte presencia en lo territorial para garantizar las instancias de control”.
RECURSOS A LAS LOCALIDADES Y ESCUELAS ABIERTAS
En ese punto, el gobernador anunció que se van a “asignar más de 160 millones de pesos, para que cada uno de los municipios y comunas pueda realizar las distintas acciones de prevención, control y testeos en lo que tenga que ver con los aislamientos y del cumplimiento de protocolos de cada una de las actividades”.
Por otra parte, Perotti se refirió a la presencialidad en las escuelas y afirmó que “se trabaja con la apertura de los establecimientos educativos y por eso la decisión, que algunos nos cuestionaron, de vacunar a todos los docentes. Esa decisión tiene que ver con todos los beneficios que nos da trabajar con los niños, niñas y adolescentes en la escuela y tomando plena lectura de las dificultades que eso originó y el impacto en un año sin presencialidad”.
“Necesitamos más que nunca un sistema de salud motivado, comprometido, como estuvo hasta aquí, y con las sugerencias y aportes de cada uno de ustedes”, finalizó el gobernador.
COVID MÁS CONTAGIOSO Y AGRESIVO
Por su parte, la ministra de Salud, Sonia Martorano, explicó que en las reuniones “analizamos los diferentes indicadores, la incidencia y los departamentos en rojo, que hoy prácticamente pintaron toda la provincia. Esto muestra un nivel alto de contagiosidad, una rápida progresión y, sobre todo y lo que más nos preocupa, es la agresividad que vemos de este Covid en esta segunda ola”.
Por último, la ministra destacó y reconoció “a todo el equipo de salud, a todos los agentes que conforman este gran colectivo de la salud pública y privada. Durante todo este tiempo fueron los ejecutores de todas las políticas para llevar adelante con gran esfuerzo los buenos resultados que pudimos lograr, donde todos los santafesinos y santafesinas fueron atendidos”.
SITUACIÓN SANITARIA
Los expertos provinciales destacaron, frente a esta segunda ola, que el promedio de edad de los pacientes intubados y con asistencia respiratoria es de 58 años, pero el espectro es de pacientes entre 45 y 70 años. Es decir, personas menores de 70 años.
En cuanto a la agresividad, los expertos destacaron que las imágenes que están viendo en las tomografías y radiografías hablan de una rápida progresión, con una capacidad de accionar negativo sobre los pulmones y el organismo de esos pacientes.
PRESENTES
Participaron del encuentro, el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach; los secretarios de Salud, Jorge Prieto, y de Fortalecimiento Institucional, José Luis Freyre; y el subsecretario de Comunas, Carlos Kaufmann.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
Los proyectos pueden presentarlos, tanto los convencionales como la ciudadanía en general, en forma presencial o virtual. Por otra parte, en la sesión que se llevó adelante este miércoles 16, se trató el plan de la labor parlamentaria e integración de las ocho comisiones de trabajo.
Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.
Se instalaron grandes carteles en rutas nacionales avisando que los pozos son responsabilidad del gobierno nacional. No son oficiales, carecen de firma, pero la idea es del gobernador Pullaro y el ministro Enrico.
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.
A diferencia de la temporada 2024, donde se compitió con equipos del Oeste Santafesino, en esta oportunidad será una competencia con los nueve equipos que conforman la Asociación Rafaelina.
La diputada nacional junto al diputado Esteban Paulón, presentó un proyecto para que el Congreso exprese su rechazo, solicitando al presidente Milei que no acepte las credenciales diplomáticas del nominado embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas.
La Secretaría de Trabajo y el gremio lácteo Atilra desestimaron el Proceso Preventivo de Crisis que presentó la empresa. No acreditó documentación y pretenden despedir, suspender y bajar salarios.