
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) licitó este martes la construcción de un nuevo edificio para un Centro de Control Operativo (CCO), que incluye la provisión y montaje de todos los materiales y equipamientos necesarios para su correcto funcionamiento, con un presupuesto oficial actualizado de $24.554.197,30.
Provincia26 de marzo de 2021 Gobierno de la provincia de Santa FeEl presidente de la EPE, Mauricio Caussi, señaló que “este emprendimiento forma parte del proyecto Telecontrol, que tiene como objetivo ampliar a otras regiones de la provincia la operación a distancia y control de todas las estaciones de rebaje que integran la sucursal Rafaela y la posibilidad de incorporar a futuro las Sucursales Noroeste y Oeste”.
Caussi informó que “el objetivo es incorporar la infraestructura necesaria para lograr versatilidad y mejora en los tiempos de respuesta ante fallas y mantenimiento de líneas, como así también contar con un centro de monitoreo para evitar vandalismos y hurtos en las instalaciones de la empresa”.
OFERTA Y OBRAS
La firma Romano, César Atilio, presentó una oferta por $ 25.385.347,21, cotización que será analizada técnica y económicamente, por una comisión intergerencial, para su adjudicación.
El edificio tendrá las medidas de seguridad necesarias para garantizar el buen funcionamiento de las instalaciones, contará con un centro de comunicaciones que se vinculará por medio de una red de microondas a las distintas estaciones de rebaje incorporándolas al Scada de la empresa
La obra se emplazará dentro del terreno de la actual sucursal, ubicada en Av. Santa Fe y Roque Sáenz Peña, en un área destinada a tal fin. El plazo de ejecución de los trabajos será de 9 meses.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
Los proyectos pueden presentarlos, tanto los convencionales como la ciudadanía en general, en forma presencial o virtual. Por otra parte, en la sesión que se llevó adelante este miércoles 16, se trató el plan de la labor parlamentaria e integración de las ocho comisiones de trabajo.
Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.
Se instalaron grandes carteles en rutas nacionales avisando que los pozos son responsabilidad del gobierno nacional. No son oficiales, carecen de firma, pero la idea es del gobernador Pullaro y el ministro Enrico.
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.
A diferencia de la temporada 2024, donde se compitió con equipos del Oeste Santafesino, en esta oportunidad será una competencia con los nueve equipos que conforman la Asociación Rafaelina.
La diputada nacional junto al diputado Esteban Paulón, presentó un proyecto para que el Congreso exprese su rechazo, solicitando al presidente Milei que no acepte las credenciales diplomáticas del nominado embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas.
La Secretaría de Trabajo y el gremio lácteo Atilra desestimaron el Proceso Preventivo de Crisis que presentó la empresa. No acreditó documentación y pretenden despedir, suspender y bajar salarios.