Se aprobó el marco regulatorio para la utilización del espacio público bajo la modalidad de "Terrazas gastronómicas

El proyecto fue presentado por la concejala Andrea Ochat y fue aprobado en la Sesión Extraordinaria del miércoles 24 de febrero. “Si bien esta iniciativa ingresa formalmente hoy, ya la hemos analizado en Comisión dada la necesidad y la urgencia de los propietarios por contar con mayor espacio para la atención de sus clientes, lo cual agradezco a mis pares”, expresó la autora de la propuesta.
Ochat agregó también que se busca “compensar la capacidad reducida en los emprendimientos gastronómicos por la necesaria medida de distanciamiento social, en el curso de la pandemia. Así, los locales van a poder ampliar su espacio de atención al aire libre. Esta metodología fue autorizada en muchas ciudades y sus resultados fueron exitosos”.
En cuanto a lo dispuesto en la nueva norma, se fija que la Secretaría de Gestión, a través de la Unidad Polivalente de Control (UPC), es la autoridad de aplicación y los emprendimientos gastronómicos que pretendan hacer uso de esta modalidad deben contar con la habilitación municipal y gestionar el permiso correspondiente.
Los emprendimientos interesados deben presentar la propuesta y diseño correspondiente, junto al croquis del espacio público a autorizar, para su evaluación y autorización.
El interesado debe presentar seguro de responsabilidad civil que brinde cobertura a las personas que utilicen los servicios en la modalidad. La misma debe contemplar sumas aseguradas, cláusulas y asegurados adicionales a entera satisfacción del Municipio.
En otro de los artículos se exceptúa del pago del canon por el uso del espacio público a la instalación de Terrazas Gastronómicas por parte de los comercios de tipo restaurant, confiterías, bares y afines, por el término de un año a partir de la promulgación de la nueva Ordenanza, con opción a prórroga, de considerarlo necesario de acuerdo a la evolución de la situación de pandemia.