
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
El gobernador Omar Perotti encabezó el acto que tuvo lugar en el Salón Blanco y en el que participó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, donde la provincia adhirió al Fondo Nacional Solidario de Vivienda y al Programa Casa Propia - Construir Futuro.
Provincia13 de enero de 2021 Gobierno de la provincia de Santa FeAdemás, rubricaron las actas de ratificación al programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas y el financiamiento internacional de mejoramientos de barrios en Santa Fe, Rosario y Reconquista.
En primer término, el mandatario provincial, junto al ministro de la Nación firmaron el convenio mediante el cual Santa Fe adhirió al Fondo Nacional Solidario de Vivienda, programa que tiene por objeto construir 120.000 viviendas en todo el país durante el trienio 2021-2023.
Seguidamente, suscribieron también el acta donde la provincia se sumó al programa Casa Propia - Construir Futuro, mediante el cual las partes tienen como objetivo alcanzar la construcción de 4.242 viviendas en todo el territorio santafesino.
"Es una gran alegría compartir este momento aquí en Santa Fe", aseguró el gobernador quien reconoció que "una aspiración de todos los argentinos y santafesinos, sin dudas, es poner en marcha viviendas, y lo que nos mueve aquí en esta reunión es tener la posibilidad concreta de tener esta jornada de trabajo con los lineamientos que se vienen definiendo con las distintas provincias, sumada Santa Fe, en los convenios respectivos para desarrollar esta tarea conjunta con el gobierno nacional, la provincia y los municipios".
Perotti destacó el financiamiento que realizará la Nación en la provincia, al señalar que “significa una inversión de más de 28 mil millones de pesos. Esto determina la posibilidad de que, en las distintas modalidades, y con la base inicial de 4.242 viviendas, luego tengamos la posibilidad de hablar de más de 6.000 viviendas construidas en la provincia en este 2021”.
El gobernador expresó que "una política de magnitud nacional requiere un acompañamiento pleno", y destacó la presencia y participación en el encuentro de legisladores locales y nacionales. "Me parece que es una reunión representativa y con una convocatoria acorde a la magnitud del desafío que tenemos en la provincia particularmente y en la Nación, de llevar la vivienda no solamente como una posibilidad de dignificar a una familia, sino llevar allí el movimiento laboral necesario para estas condiciones"
"Creemos firmemente que en la coordinación de estas acciones está la posibilidad cierta y concreta para hacerlo", sostuvo el mandatario provincial, quien aseguró que "sin duda vamos a tener uno de los programas más exitosos de vivienda en todo el territorio nacional”.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
Los proyectos pueden presentarlos, tanto los convencionales como la ciudadanía en general, en forma presencial o virtual. Por otra parte, en la sesión que se llevó adelante este miércoles 16, se trató el plan de la labor parlamentaria e integración de las ocho comisiones de trabajo.
Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.
Se instalaron grandes carteles en rutas nacionales avisando que los pozos son responsabilidad del gobierno nacional. No son oficiales, carecen de firma, pero la idea es del gobernador Pullaro y el ministro Enrico.
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El establecimiento está ubicado en el kilómetro 255 de la Ruta Nacional N° 34 y sustrajeron un televisor, un compresor y numerosas herramientas.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.
A diferencia de la temporada 2024, donde se compitió con equipos del Oeste Santafesino, en esta oportunidad será una competencia con los nueve equipos que conforman la Asociación Rafaelina.
La diputada nacional junto al diputado Esteban Paulón, presentó un proyecto para que el Congreso exprese su rechazo, solicitando al presidente Milei que no acepte las credenciales diplomáticas del nominado embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas.