Cuál es el protocolo para viajar en transporte de larga distancia

En la reanudación de los viajes deberá aplicarse el protocolos y actualizaciones que fueron elaborados por el “Comité de Crisis Prevención Covid-19 para el transporte automotor y ferroviario”.
Los recaudos a tener en cuenta son los siguientes:
-Venta o reserva de pasajes: se procurará utilizar medios no presenciales.
-Previo al ingreso al vehículo el pasajero exhibirá la aplicación Cuidar o el Certificado Único Habilitante para circulación – emergencia covid-19”
-Durante la espera, ascenso y descenso a los vehículos, o para retirar las valijas de las bauleras, los pasajeros deberán mantener la distancia social.
-Toma de temperatura: Previo al ascenso al vehículo se le tomará la temperatura a los pasajeros y conductores.
-Es obligatorio tanto para los conductores como para los pasajeros, el uso de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón.
-Aviso a los pasajeros Una vez que los pasajeros se encuentren a bordo, personal designado por la empresa transportista deberá informarles que deben denunciar la aparición de síntomas durante el viaje a la tripulación.
-Movilidad a bordo: Se limitará la circulación de pasajeros dentro de la unidad, debiendo permanecer los mismos sentados en su butaca durante todo el recorrido, a excepción del momento que deseen utilizar el sanitario. Para ello, deberán aguardar que la señal luminosa indique que el mismo se encuentra disponible, evitando hacer una fila frente a su ingreso.
Ocupación:
1. “Semi Cama”: podrán trasladar simultáneamente hasta 37 pasajeros (60 %).
2. Cama Ejecutivo: podrán trasladar simultáneamente hasta 26 pasajeros (65%).
3. Cama Suite: podrán trasladar simultáneamente hasta 18 pasajeros (80%).
-Ferroviario con ocupación al 60% por cada coche en servicio.
-Medidas de higiene: Todas las unidades contarán dentro del sanitario con suministros de jabón. No obstante, se recomienda a los pasajeros traer consigo otros productos de protección personal como alcohol en gel o toallas higiénicas para utilizar antes, durante y después del recorrido.
-Catering, máquinas de café y jugo suspendidos los servicios de comidas y bebidas provistos por la empresa de transporte. Los pasajeros sí podrán traer consigo provisiones para consumir durante el trayecto.
-Se suspenderá momentáneamente todo material de lectura, así como también objetos como mantas, almohadas y/o auriculares.
-Ventilación permanente: mediante la apertura de sus ventanillas y/o puertas cuando se encuentre fuera de servicio, a la espera de la toma de servicio y cuando finalice el mismo. Durante el viaje se realizarán 20 renovaciones de aire por hora a través del aire acondicionado en modo no recirculación (aire exterior).
-Alerta en recorrido: Si algún pasajero presenta síntomas de fiebre y tos, deberá ser aislado en lo posible del resto de los pasajeros y mantener una distancia de seguridad de al menos 3 (m). Se activará el plan de contingencia y el conductor deberá comunicarse con el número 0800-222-1002 opción 1, a los efectos de recibir las instrucciones respecto del pasajero enfermo y el resto del pasaje. Los conductores deberán contar con un listado de los centros de salud que se encuentran en la traza que realizan, para reportar cualquier caso sospechoso o emergencia.
Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com) [Link:https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/264300-cual-es-el-protocolo-para-viajar-en-transporte-de-larga-distancia-lo-que-tenes-que-saber-informacion-general-lo-que-tenes-que-saber.html]