
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Con la participación de 40 Sindicatos de Trabajadores Municipales de toda la Provincia, el Plenario de FESTRAM rechazó la oferta salarial efectuada por los representantes de Municipios y Comunas. Desde la Federación aseguran que “la propuesta que han hecho pública los Intendentes y Presidentes Comunales hubiera sido considerada favorablemente, pero lo que trasciende por estas horas en distintos medios no responde a la oferta recibida por FESTRAM”
Provincia30 de septiembre de 2020 FESTRAMEsta acción de publicar y difundir falsas proposiciones de política salarial sólo ha llevado confusión entre los trabajadores, intentando desprestigiar el ámbito de negociación paritaria y poner en duda el accionar de la representación sindical. Por lo expuesto, invitamos a los Señores Intendentes a formalizar la misma propuesta que dejan trascender por los medios públicos, en favor de la necesaria buena fe, base fundamental de la negociación colectiva.
Al no impactar en los adicionales y suplementos, la verdadera propuesta formulada por los jefes comunales lleva un “aumento real de bolsillo, inferior a las sumas fijas no remunerativas y no bonificables”, rechazadas las mismas de plano desde un primer momento, no sólo por insuficiente, sino también porque no alcanzan en su totalidad a jubilados y pensionados, ni a trabajadores contratados y eventuales.
El Jueves los Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe tomarán una resolución definitiva sobre la forma de continuar en las negociaciones, atento a que la mayoría de los Municipios y Comunas no abonaron a su personal el Bono COVID-19, ni la suma otorgada unilateralmente por el Gobierno de la Provincia. Asimismo, siguen sin respuestas los reclamos de Asignaciones Familiares y la conformación de los Comités Mixtos de Salud Laboral, lo que está abriendo las puertas a un contagio exponencial del coronavirus entre los trabajadores de Municipios y Comunas.
Frente a ello, tanto la actividad comercial como de entretenimiento han sido ampliadas, generando así mayores riesgos de trabajo en el sector lo que, acompañado con la caída del salario real, en corto plazo hará eclosión con la dramática caída en los niveles de ingresos por debajo de la línea de pobreza. “Hacemos responsables tanto a los Intendentes y Presidentes Comunales, como al Gobierno de la Provincia sobre las consecuencias irreversibles que tendrá este daño al sector social más desprotegido en la lucha contra la pandemia”
Para FESTRAM la política de ajuste sobre el poder adquisitivo del salario, pondrá en riesgo la capacidad de atenuar los efectos de la pandemia y la normal prestación de servicios públicos esenciales.
Finalmente, el Plenario del Jueves será determinante en sus decisiones, sino se alcanza un acuerdo similar al que los Intendentes han hecho público por los medios de comunicación pero que nunca ofrecieron a la representación sindical.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
Los proyectos pueden presentarlos, tanto los convencionales como la ciudadanía en general, en forma presencial o virtual. Por otra parte, en la sesión que se llevó adelante este miércoles 16, se trató el plan de la labor parlamentaria e integración de las ocho comisiones de trabajo.
Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.
Se instalaron grandes carteles en rutas nacionales avisando que los pozos son responsabilidad del gobierno nacional. No son oficiales, carecen de firma, pero la idea es del gobernador Pullaro y el ministro Enrico.
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.
A diferencia de la temporada 2024, donde se compitió con equipos del Oeste Santafesino, en esta oportunidad será una competencia con los nueve equipos que conforman la Asociación Rafaelina.
La diputada nacional junto al diputado Esteban Paulón, presentó un proyecto para que el Congreso exprese su rechazo, solicitando al presidente Milei que no acepte las credenciales diplomáticas del nominado embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas.
La Secretaría de Trabajo y el gremio lácteo Atilra desestimaron el Proceso Preventivo de Crisis que presentó la empresa. No acreditó documentación y pretenden despedir, suspender y bajar salarios.