El derecho a la última caricia

La Cámara de Diputados votó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la diputada provincial Silvia Ciancio que trata de buscar intervenir desde el Estado para evitar que familiares no puedan ver al paciente internado en las terapias, situación que se agudizó a partir de los casos de Covid 19. "Los familiares tienen derecho a dar la última caricia para el ser querido" afirmó la legisladora.

Salud26 de septiembre de 2020 El Litoral de Santa Fe
Despedida

"Los familiares tienen derecho a dar la última caricia. Debemos evitar la soledad final, nadie debería estar condenado a morir solo", señaló la radical Silvia Ciancio al fundamentar la aprobación del proyecto de ley que apunta a "garantizar el derecho a la asistencia y acompañamiento afectivo de las personas que se encuentren institucionalizadas, en cualquiera de sus formas, y en el estadio terminal de su vida, con la finalidad de humanizar su muerte". Enseguida Natalia Armas Bellavi (Somos Vida y Familia) acotó que la ley "no es solo para el paciente sino también para los familiares. En materia de salud avanzamos en caminos serios y nos ayudará a salir juntos de esta situación de pandemia".

"Debemos repensar, armonizar las medidas para evitar los contagios pero debemos garantizar encuentros virtuales, personales donde el paciente terminal pueda tener contacto con un ser querido. Debe ser el contacto del paciente con la familia para aliviar a los equipos de salud tan agotados en estos momentos. Es indiscutible que la falta de acompañamiento es iatrogénico. Los familiares tienen derecho a dar la última caricia para el ser querido" acotó.

Ciancio y Armas Bellavi fueron las que hablaron en el recinto tras la votación del proyecto que pasó por tres comisiones y logró la unanimidad de firmas tanto en Salud como en Derechos y Garantías y en Asuntos Constitucionales.

El texto girado al Senado apunta a crear "un programa de subjetivación de la vida y humanización de la muerte en todos los efectores de salud públicos y privados de la provincia, a través de una estrategia de acompañamiento presencial más humanizado, integral y continuo. Alcanza no solo a afectados por Covid sino también a personas no autoválidas; niños, niñas y adolescentes; aquellas con patologías del campo de la salud mental; o con pronóstico de vida limitado o con fallecimiento inminente.

El proyecto deja en manos del Ministerio de Salud la creación del protocolo para efectores tanto públicos como privados a los efectos de garantizar el derecho de visitas así como proveer las herramientas necesarias para dar continuidad a los lazos afectivos a través de medios remotos y a través de la presencialidad, dando garantías de cuidados a personas externas como internas; a  brindar respuesta a las necesidades personales de acompañamiento en los pacientes durante el período que dure la pandemia; asegurar trato digno al paciente y su familia así como acompañar y ofrecer preparación psicológica para los familiares, afectos cercanos y apoyos que acompañan a aquellos pacientes que evolucionan en forma negativa, preparándolos para despedirse de quien esté cursando el final de su vida, facilitando circuitos de comunicación adecuados de modo que puedan tener procesos de duelo saludables.

Fuente: https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/260497-el-derecho-a-la-ultima-caricia-protocolo-para-efectores-publicos-y-privados-politica.html

Te puede interesar
Mandale-Previa_RAFAELA--NEWS 2

Prevención Salud te invita a #MandalePrevia

Prevención Salud
SaludEl jueves

Es una entretenida campaña de la prepaga de Sancor Seguros para concientizar sobre la importancia de la prevención. En Rafaela, este domingo, desde las 15:00 hasta las 17:00, acercate a Plaza 25 de Mayo, disfrutá de tragos saludables y llevate de regalo un holder pop up para el celular.

HLB Pharma

Provincia será querellante en la causa federal que investiga fentanilo del Laboratorio HLB

Gobierno de la povincia de Santa Fe
Salud08 de julio de 2025

Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud santafesino realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud, correspondientes a pacientes que presentaron sospecha de infección, de los cuales 35 corresponden a personas que fallecieron.

Conversatorio Marihuana

Conversatorio: "Marihuana, su impacto en la salud"

Municipalidad de Sunchales
Salud23 de junio de 2025

En el marco del "Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas", que se conmemora cada 26 de junio, se invita a participar de este conversatorio orientado a la prevención del consumo de drogas.

Lo más visto
Libertad CD

Andrés Martino será el nuevo Presidente del Club Libertad

El Eco de Sunchales
DeportesEl jueves

La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.

Camion volcado en Morteros 1

Morteros: Volcó un camión jaula y murieron varios animales

El Eco de Sunchales
PolicialesEl jueves

El siniestro ocurrió a las 0:30 de este jueves cuando el vehículo transitaba por calle Soler sin número hacia el norte, dirigiéndose al frigorífico Morteros. Bomberos Voluntarios trabajaron para rescatar a los animales, pero la mayoría ya habían muertos.

sociedad italiana alfredo capellini 2025

La Asociación Italiana de Socorros Mutuos "Alfredo Cappellini" convoca a Asamblea General Ordinaria

Asociación Italiana Alfredo Cappellini
Contenido patrocinadoAyer

El Consejo Directivo de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos "Alfredo Cappellini" convoca a los señores asociados a la Asamblea General Ordinaria que, en cumplimiento de las respectivas disposiciones legales y estatutarias vigentes, se celebrará el martes 26 de agosto de 2025, a la hora 19:30, en calle Italia N° 226, para tratar el siguiente Orden del Día: