Andrea Ochat: “Ser joven hoy es vivir en la paradoja”

“El Estado tiene la responsabilidad de garantizar los derechos de las juventudes” resaltó la concejala socialista al presentar una propuesta para adherir y apoyar el proyecto de Ley de Juventudes de la diputada Gisel Mahmud del Frente Progresista Cívico y Social que se debate en la Legislatura Provincial.

Ciudad16 de septiembre de 2020 Prensa Concejal Andrea Ochat
ley juv 3

La concejala Andrea Ochat presentó un proyecto a través del cual el Concejo Municipal “expresa su adhesión y apoyo al proyecto de Ley de Juventudes presentado en la Legislatura Provincial” por la diputada Gisel Mahmud del Frente Progresista Cívico y Social. La iniciativa solicita “su pronto tratamiento y la aprobación del mismo” tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores.

“El proyecto de Ley de Juventudes tiene por objetivo el reconocimiento, la promoción y el estímulo en el ejercicio de los derechos de las juventudes, como así también la generación de organismos institucionales con el fin de garantizar tales derechos. Entendemos que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar y reconocer los derechos de las juventudes” sintetizó Ochat.

“Ser joven hoy es vivir en la paradoja. Se trata de incidir como nadie en el mercado de consumo, conocer de tecnologías como ninguno de sus predecesores, ser alabado en sus condiciones físicas y discriminado en sus situaciones sociales, sufrir dificultades en el acceso al trabajo, a la vivienda, es decir a una vida plena”.

Los jóvenes tienen hoy una “relativa posibilidad de acceso a las instituciones, los puestos de empleo, con un futuro incierto para sus proyectos de vida, porvenir desdibujado y presente lleno de fugacidades. Son los dirigentes presentes y futuros, son la continuidad de todo lo bueno que deseamos preservar y todo lo que debemos transformar”.

El sistema legal, institucional y judicial “les debe actos significativos y profundos que garanticen un sistema de reparto de bienes y una normativa que enuncie, reconozca, defienda y sostenga sus derechos. Entonces, la Ley de Juventudes es ante todo una posibilidad única”.

El proyecto establece la creación de un Gabinete Joven, como así también diferentes instancias para proteger los derechos de los más de 800.000 jóvenes que habitan la provincia.

ley juv 2

DÍA DE LAS JUVENTUDES

EL 16 de septiembre es el Día Nacional de las juventudes, en conmemoración a los jóvenes protagonistas de la llamada Noche de los Lápices: “en su memoria creemos oportuno avanzar en la creación, por ley, de un sistema que optimice lo realizado, lo legitime y lo faculte para dar respuesta a las nuevas exigencias de la Democracia” destacó la concejala. Y cerró “Desde lo local es prioritario acompañar y apoyar esta iniciativa ya que su concreción crea el marco propicio para el desarrollo local de políticas articuladas con otros niveles de gobierno y mayores posibilidades de construcción y fortalecimiento en el reconocimiento de los derechos”.

Te puede interesar
Adrian Bertolini - SOEM

El SOEM solicita a Pinotti un ajuste salarial del 15%

SOEM Sunchales
CiudadEl lunes

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales envió una nota al Intendente de Sunchales pidiendo una recomposición salarial de emergencia a fin de mitigar el impacto de la situación económica y la pérdida del poder adquisitivo.

Lo más visto
Multicompras

La Cooperativa Obrera se hará cargo del funcionamiento y operatividad del multicompras AMPS

Jorge Tribouley
EconomíaAyer

La Asociación Mutual Personal SanCor informó a sus asociados la determinación de que el espacio ubicado en Lisandro de la Torre 521, comenzará a ser gestionado por "La Coope", en el marco del amplio convenio que mantiene con la cooperativa de Bahía Blanca. A partir del 1 de agosto, permanecerá cerrado para efectuar obras y remodelaciones, reabriéndose renovado en los primeros días de septiembre.