
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
Los representantes de los sindicatos de trabajadores municipales de toda la Provincia facultaron a los representantes paritarios a resolver fecha y modalidad para medidas de fuerza si no hay respuestas de actualización salarial, asignaciones familiares y bono para el personal esencial.
Provincia01 de agosto de 2020 FestramSe realizó el segundo Plenario de secretarios generales de los gremios municipales nucleados en FESTRAM bajo la modalidad de videoconferencia. En la oportunidad, los participantes resolvieron aprobar medidas de fuerza para la próxima semana, facultando a los paritarios sindicales a disponer la modalidad y fecha del inicio del plan de lucha.
En un largo debate, hubo coincidencias unánimes en que «no hay más espacio para esperar una actualización de los salarios, los que ya llevan un retraso de 6 meses, una pérdida del 13,6% en relación al IPC y un 17,2% si se compara con la canasta alimentaria».
«Los intendentes se tomaron un crédito de más de 800 millones de pesos, por el ahorro generado con la caída del salario», expresó el secretario general de FESTRAM, Claudio Leoni, al informar la situación del sector, y aseguró «que han sido los trabajadores y las trabajadoras los que efectuaron el esfuerzo económico para sostener el funcionamiento de los servicios públicos esenciales, y la lucha contra el Covid – 19 y la epidemia de Dengue».
Los sindicatos expresaron también el profundo malestar del conjunto de los trabajadores que están en el frente de batalla contra la pandemia y que además, deben soportar la falta de condiciones seguras de trabajo -con alta responsabilidad de los Jefes Comunales y las ART- y sufriendo un dramático deterioro en sus ingresos familiares. También informaron que lamentablemente, estos días comenzaron a reportarse casos de Covid – 19 entre los trabajadores de municipios y comunas, como consecuencia de sus tareas esenciales.
El salario de bolsillo promedio del sector municipal y comunal apenas supera en un 2% el costo de la canasta básica total de junio, por lo que -con los datos del presente mes- la mitad del sector laboral se encuentra debajo de la línea de pobreza, más aún si se considera el incremento de más del 17% en el costo de alimentos.
Asignaciones familiares
Según la FESTRAM, «los trabajadores y trabajadoras que perciben el salario mínimo garantizado y son sostén de una familia tipo, con las Asignaciones Familiares vigentes en la provincia de Santa Fe, tienen un ingreso familiar de $ 30.500 frente a una canasta básica de $ 43. 811. Si el Estado Provincial equiparara las Asignaciones Familiares (como solicitó FESTRAM por vía judicial) con las recientemente dispuestas por el Presidente de la Nación, esa familia percibiría un ingreso de $ 43.350».
«A esta situación indignante sobre las condiciones de vida de los trabajadores que hoy están convocados en la emergencia, se agrega que aún permanecen municipios y comunas sin pagar el Bono de $ 3.000 correspondiente a nuestro sector, y que fuera abonado a los trabajadores esenciales de Provincia y Nación», recordó la entidad.
Recordó la FESTRAM que «los intendentes y presidentes comunales tuvieron un encuentro con funcionarios de Gestión Pública, Trabajo y Hacienda. Pero hasta la fecha no se efectuó ninguna propuesta salarial, ni tampoco aceptaron otorgar una recomposición de los salarios en relación al proceso inflacionario, mientras se define una oferta definitiva provincial.
Los gremios denunciaron que las autoridades municipales continúan utilizando en plena pandemia a trabajadores informales con salarios, incluso inferiores a las IFE y sin ningún tipo de Seguro de Riesgos de Trabajo, sin Obra Social y sin Aportes Previsionales.
«Mientras los trabajadores hemos perdido -en promedio- más de $ 20.000 desde enero a la fecha, sólo por el efecto inflacionario, la sumatoria de ese monto (más de $ 750 millones) sí se lo han quedado las Entidades Financieras que administran el negocio de las ART que sin aportar un peso en prevención, se llevan los recursos que deberían quedar en cada localidad para promover el consumo y la reactivación económica local que generan los salarios».
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
La Empresa Provincial de la Energía dio de baja a más de 15 mil usuarios. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Fue a través de un decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro. El texto destaca las seis coronas mundiales que obtuvo como boxeadora, su activismo social y que fue electa Convencional Reformadora.
Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
La ANMAT emitió una alerta para que no se utilice y se retire de circulación el lote 31202 elaborado por el laboratorio HLB Pharma. Hay 24 imputados, entre los que se incluyen dueños, directivos y profesionales de los laboratorios involucrados.
La aseguradora participó un año más como sponsor del evento más importante de la industria aseguradora del país, y en esta edición 2025, bajo el lema “El futuro del seguro: inteligencia + solvencia”.
Al hombre identificado con las iniciales N.G. se le dictó prisión preventiva. En atención a la edad del imputado y su estado físico, la medida se cumplirá bajo modalidad domiciliaria, en un inmueble ubicado en la ciudad de Rafaela.
El Presidente habló por cadena nacional. Estuvo rodeado por el equipo económico, encabezado por el ministro Luis Caputo. Dijo que firmará una instrucción para prohibir que el Tesoro “financie el gasto primario con emisión monetaria”.
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.