
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
El programa, que distribuirá más de 33 millones de pesos entre 400 proyectos, "está pensado para estimular 9 áreas que nos parecen fundamentales, en especial por el parate que representa este tiempo de pandemia”, detalló el ministro Llonch.
Provincia29 de julio de 2020 Gobierno de la provincia de Santa FeEl ministro de Cultura de la Provincia de Santa Fe, Jorge Llonch, presentó este martes en Rafaela el programa de estímulo destinado a las industrias creativas, que distribuye más de 33 millones de pesos entre unos 400 proyectos.
Al respecto, Llonch recordó que “el Plan Fomento 2020 está pensado para estimular 9 áreas que nos parecen fundamentales, en especial por el parate que representa este tiempo de pandemia”, y detalló que las áreas son “Artes Escénicas y Visuales, Artesanías, Industria Audiovisual, Diseño, Editorial, Espacios Culturales, Música y Videojuegos”.
Asimismo, precisó que el plan "está segmentado en cuatro polos, uno de los cuales comprende a los departamentos San Jerónimo, San Cristóbal, San Martín, Las Colonias, Garay y Castellanos, al que pertenece Rafaela como cabecera departamental".
“La distribución fue resuelta luego de un profundo análisis en el que nos propusimos acortar las asimetrías existentes en la Provincia. Y además, apuntamos a distribuir buena parte de esos respaldos económicos entre los más jóvenes, ya sea que cuenten con hasta 29 años, y los mayores de 30”, indicó el ministro.
De la conferencia, realizada en el Complejo Cultural Viejo Mercado de Rafaela, participaron el intendente de Rafaela, Luis Castellano; el senador nacional Roberto Mirabella; el secretario de Cultura local, Claudio Stepffer, y actores y gestores culturales de esa localidad.
Además, acompañaron al ministro el secretario de Gestión Cultural, Jorge Pavarin; el subsecretario de Industrias Culturales, Félix Fiore; el director de Programación Artística, Claudio Cherep; y la directora de Innovación Sociocultural, Flor Lattuada.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
Los proyectos pueden presentarlos, tanto los convencionales como la ciudadanía en general, en forma presencial o virtual. Por otra parte, en la sesión que se llevó adelante este miércoles 16, se trató el plan de la labor parlamentaria e integración de las ocho comisiones de trabajo.
Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.
Se instalaron grandes carteles en rutas nacionales avisando que los pozos son responsabilidad del gobierno nacional. No son oficiales, carecen de firma, pero la idea es del gobernador Pullaro y el ministro Enrico.
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El establecimiento está ubicado en el kilómetro 255 de la Ruta Nacional N° 34 y sustrajeron un televisor, un compresor y numerosas herramientas.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.
A diferencia de la temporada 2024, donde se compitió con equipos del Oeste Santafesino, en esta oportunidad será una competencia con los nueve equipos que conforman la Asociación Rafaelina.
La diputada nacional junto al diputado Esteban Paulón, presentó un proyecto para que el Congreso exprese su rechazo, solicitando al presidente Milei que no acepte las credenciales diplomáticas del nominado embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas.