La provincia envió a la Legislatura el proyecto de creación de Santa Fe Redes y Servicios SAPEM

El gobierno de la provincia envió a la Legislatura el proyecto de creación de Santa Fe Redes y Servicios, una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria (SAPEM) en el marco del Programa Estratégico de Conectividad. El objetivo de dicha sociedad es la prestación de servicios y el desarrollo de infraestructura en redes; conectando los distintos centros poblacionales del territorio provincial en materia de comunicación y abastecimiento energético.

Provincia16 de julio de 2020 Gobierno de la provincia de Santa Fe
Banner

“La pandemia desnudó la problemática de la conectividad en la provincia de Santa Fe y la necesidad de dar un salto enorme en esta temática”, expresó el gobernador Omar Perotti, tras la presentación del proyecto. “Esto es mejorar la infraestructura para garantizar la conectividad en todos los frentes en la provincia: en lo educativo; en la telemedicina; en las comunicaciones propias del Estado; en la prestación de servicios a los terceros; en lo que tiene que ver con la mejora de la seguridad; tener posibilidad de mayor contralor en cualquier rincón del territorio”

“Y todo lo que le permita a nuestras empresas también, en una articulación de lo público y lo privado, optimizar las prestaciones para que Santa Fe dé un salto de competitividad favoreciendo que todas las empresas radicadas en el lugar que estén, puedan tener acceso y las posibilidades de desarrollo del teletrabajo sea una realidad”, enfatizó el mandatario santafesino.

Santa Fe Redes y Servicios estará facultada de la prestación, explotación y comercialización de servicios de todo tipo de transmisiones, emisiones o recepciones de signos, datos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos, incluyendo la prestación de todos los servicios y recursos asociados previstos en Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC).

También podrá llevar a cabo por sí, o por intermedio de terceras personas o asociada a terceros, la producción, el transporte, almacenaje, distribución, comercialización e industrialización de hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos y sus derivado sdirectos e indirectos; así como además la prestación del servicio público de transporte, distribución y subdistribución de gas por ductos y redes en sus diversas formas.

Quedará a su cargo el transporte, la distribución y comercialización de gas licuado de petróleo (GLP) por redes y/o fraccionado, a granel y/o envasado, por cuentapropia, o de terceros, o asociada a terceras personas, en la República Argentina- y/o en el extranjero. Así como también el transporte, distribución y comercialización de energías renovables y todas las obras y tareas necesarias para tal fin, anexas y relacionadas a esas clases de emprendimientos, en el país y en el exterior.

Y sumó: “Esos son los objetivos que para plasmarlos necesitamos de una Sapen que tendrá a su cargo el desarrollo, la infraestructura, prestación de servicios donde sea necesario, acuerdos con el sector privado para prestaciones que optimicen y den mayor celeridad en la prestación de este servicio, para lo cual se envió un proyecto al Senado que tiene una ampliación de un objeto de una sociedad que existe. Lo que se buscó fue aprovechar una sociedad existente, en un momento en el que optimizar recursos es fundamental para que pueda aprovechar sus estructuras, ampliando el objeto”.

Por último, Santa Fe Redes y Servicios tendrá la prestación del servicio a usuarios dentro de las jurisdicciones municipales y comunales, debiendo en este supuesto respetarse la decisión de éstas, de ejecutar, por sí o con participación de terceros, la construcción de obras o administración de servicios relacionados al gas o energías renovables y sus productos derivados, acorde a la normativa vigente.

A tales fines, el Poder Ejecutivo conformará un organismo de participación, de carácter consultivo no vinculante, integrado por representantes del Poder Ejecutivo, de la Cámara de Diputados, de la Cámara de Senadores, de los Municipios y Comunas, de las organizaciones de usuarios con personería jurídica vigente y del sector privado vinculado a las infraestructuras y servicios afines al objeto social. En la conformación debe garantizarse una equitativa representación territorial mediante la promoción de procedimientos pertinentes según lo establezca la reglamentación.
 

Te puede interesar
Convenio Santa Fe - YPF

El gobierno de Santa Fe firmó un nuevo convenio con YPF

Gobierno de la provincia de Santa Fe
Provincia24 de julio de 2025

Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.

Chapa patente

Comienzan a llegar chapas patentes a la Provincia

El Eco de Sunchales
Provincia23 de julio de 2025

El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.

Lo más visto
GSS - Asamblea electoral

Sancor Cooperativa de Seguros Ltda. convoca a Asamblea Electoral a los asociados del Distrito Sunchales

Sancor Cooperativa de Seguros Ltda.
Contenido patrocinadoHoy

De conformidad con los artículos 39º del Estatuto Social y 51º del Reglamento General, el Consejo de Administración de Sancor Cooperativa de Seguros Ltda. convoca a los Señores Asociados del Distrito Sunchales, a la Asamblea Electoral a realizarse el 20/08/25, a las 20:00, en el NEC (Ruta Nac. 34, Km 257, Sunchales) para considerar el siguiente Orden del Día: