
En La Rural, Javier Milei anunció una baja “permanente” de las retenciones al campo
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
El Gobierno se comprometió a lanzar 100.000 créditos para la construcción y refacción de viviendas, y una línea de otros 200.000 préstamos para pequeños arreglos, con préstamos de hasta $30.000 cada uno. Estos últimos se podrán tomar para pintar casas, revocar paredes, arreglar baños e impermeabilizar techos, entre otras posibilidades.
País14 de junio de 2020 iPofesionalEl gobierno nacional amplió el plan Procrear con una partida inicial de $ 7.500 millones, dirigida a créditos para la construcción y refacción de viviendas en el marco de este programa, afirmó el secretario de Política Económica, Haroldo Montagu.
Ya se cumplieron ocho años de lanzamiento del Procrear, un programa destinado a la construcción y refacción de viviendas, a una tasa de interés subsidiada por el Estado nacional.
En declaraciones a Télam Radio, Montagu destacó que en estos ocho años "se han construido cerca de 24.000 viviendas, 40.000 soluciones habitacionales y se han invertido $39.000 millones".
Montagu afirmó que en la semana que transcurrió "el gobierno nacional decidió ampliar el Procrear y otorgar una partida inicial de $ 7.500 millones, dirigidos a créditos para construcción y refacción de viviendas en el marco del programa".
En ese sentido, el viceministro de Economía afirmó que el Procrear "es dinamizador de los demás sectores de la economía, genera más actividad, mayores empleos y mejores ingresos para los trabajadores".
También remarcó que esta medida de relanzar el Procrear "pone el foco en la recuperación de la economía, y cómo el gobierno se propone encarar la postpandemia" de coronavirus.
Por último, Montagu destacó "el carácter federal del programa, ya que se está pensando en una estrategia que cubra a todas las provincias del país y llegue a todas las personas que lo necesitan".
Cómo inscribirse al Plan Procrear 2020 por Internet
El primer Plan Procrear fue lanzado por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y tuvo lugar entre 2012 y 2015. Comenzó dando préstamos para la construcción de viviendas propias a personas con y sin terreno donde construir y luego agregó créditos para refacción y compra de unidades terminadas, siempre exclusivamente para única vivienda personal o familiar.
Esa última línea se profundizó durante la gestión de Cambiemos, cuando se reorientó el programa a los inversores de clase media baja hacia arriba y se emparentó con desarrollos urbanísticos del Estado.
Este programa de créditos para la vivienda propia fue relanzado en 2020 con una orientación similar a la que tuvo el Procrear original. En esta oportunidad, el Gobierno se comprometió a lanzar 100.000 créditos para la construcción y refacción de viviendas, y una línea de otros 200.000 préstamos para pequeños arreglos, con préstamos de hasta $30.000 cada uno. Estos últimos se podrán tomar para pintar casas, revocar paredes, arreglar baños e impermeabilizar techos, entre otras posibilidades.
Debido a las medidas de aislamiento social, el programa continúa su curso pero se lleva a cabo de forma exclusivamente virtual. Por eso es necesario que quienes deseen aplicar al plan lo hagan por Internet cada vez que lo anuncie el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
En este momento no hay inscripciones abiertas a las cuales los postulantes se puedan inscribir, ni para la compra de desarrollos urbanísticos terminados ni para la de lotes con servicios donde luego se pueda construir la vivienda. Por eso el primer paso es estar atento a la apertura de inscripciones que se comunica en el portal de Procrear 2020.
En ese caso, para inscribirse será necesario completar el correspondiente formulario, que estará disponible de manera virtual, con datos personales y del proyecto al que se desea acceder. El formulario completo de inscripción tiene carácter de declaración jurada.
Con ese paso completado las personas participan de los sorteos que se realizan periódicamente, y en caso de que resulten beneficiados recibirán por email una confirmación para continuar el proceso, que incluye la presentación de documentación del préstamo bancario que se desea pedir.
Es importante recordar que esas etapas presenciales como la entrega de viviendas se encuentran suspendidas por el momento, en el marco de la pandemia.
Procrear Ahorro Joven extiende el plazo de escrituración
Otra buena noticia que la mencionada cartera les dio a los interesados en acceder a una vivienda propia mediante un crédito Procrear, estuvo la extensión del plazo para escriturar, en medio de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
"En el marco de la pandemia del COVID-19, la línea Ahorro Joven del Procrear extendió hasta el próximo 29 de mayo el plazo de escrituración para las y los seleccionados del programa", anunciaron.
Procrear Ahorro Joven es un programa de acceso a la primera vivienda para personas de 18 a 35 años de edad, que posean un trabajo formal o trabajo no registrado. Los adjudicatarios y adjudicatarias pudieron acceder a la compra de una vivienda por medio de un crédito hipotecario, sin la necesidad de contar con ahorros previos.
En estos casos, desde el Estado Nacional se acompaña la adquisición de la vivienda con un subsidio no reembolsable, y la posibilidad de ahorrar durante 12 meses en un Plazo Fijo UVA entre el 5% y el 30% del valor de la vivienda a adquirir.
"En este llamado particular, se amplía el tiempo de escrituración, atendiendo a la emergencia sanitaria que atraviesa el país", informaron las autoridades.
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El 18 de julio de 1994, a las 9:53 horas, una explosión en el edificio de la mutual judía provocó la muerte de 85 personas. El atentado fue calificado como delito de lesa humanidad y por eso no prescribe. En febrero de 2025 el Congreso sancionó la Ley de Juicio en Ausencia.
Lo anunció el vocero Manuel Adorni después de que una jueza hiciera lugar parcialmente a una cautelar de no innovar presentada por el gremio Sevina, suspendiendo por seis meses cualquier acto administrativo.
El beneficio es temporal hasta que se tome una decisión de fondo. Lo definió la Cámara de Apelaciones neoyorkina, un día después de que la jueza Preska rechazara el beneficio para el país.
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.
Al ingresar, los usuarios se encuentran con un resúmen de los 42 artículos y 89 páginas que forman parte de la propuesta socialista. Además, pueden realizar preguntas específicas o explorar en profundidad los distintos ejes del proyecto.
En paralelo, la entidad también ajustó recientemente la tasa de su Caja de Ahorro en Dólares. Ambas operaciones pueden realizarse de forma completamente digital, en pocos pasos desde la App, sin necesidad de trámites presenciales.
Este acuerdo marco de reciprocidad gremial y mutual permitirá a ambas instituciones ampliar los beneficios que ofrecen a sus afiliados y afiliadas, en áreas vinculadas a educación, cultura, esparcimiento, hotelería y recreación.
El establecimiento educativo está realizando este fin de semana, en la medida que lo permitan los factores climáticos, su traslado a un nuevo espacio más cómodo y adecuado para docentes y estudiantes, intentando garantizar que el lunes retomen las clases sin contratiempo.