
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de las secretarías de Deportes y de Estado de Igualdad y Género, abrió la inscripción para el curso “Género y Deporte”, que se dictará con el objetivo de generar un proceso de formación continua para instituciones y deportistas.
Provincia02 de junio de 2020 Gobierno de la provincia de Santa FeElaborado por la Secretaría de Deportes de la Nación en el marco del Plan de Eliminación de las Violencias en el Deporte, el curso se realiza en base a talleres online autoadministrables y es implementado por las áreas de Deportes provinciales.
La capacitación da inicio el lunes 8 de junio, y está destinada a toda la comunidad deportiva: profesores, entrenadores, dirigentes deportivos, clubes y federaciones.
En el primer taller, llamado “Lo que no podés dejar de saber sobre Género, Masculinidades y Violencia”, se propone avanzar en un proceso de formación y reflexión que sea útil para pensar y transformar las prácticas diarias en las instituciones deportivas.
La inscripción, de carácter gratuito, está abierta desde este lunes 1 de junio, y quienes deseen participar deberán enviar un correo electrónico a secretariadeportes@santafe.gov.ar con los siguientes datos: nombre y apellido, fecha de nacimiento, localidad, institución y cargo que desempeña.
Los contenidos, dictados por la Lic. Guillermina Gordoa serán los siguientes:
>> Módulo 1: Género y deporte. El deporte como espacio de socialización y transmisión de valores. Un poco de historia. El paradigma masculino en el deporte. Concepto de Género. Sistema sexo-género. Patriarcado. Estereotipos, roles y normas de género. Diversidad Sexual/Afectiva. Ceguera de género.
>> Módulo 2: Masculinidades. ¿Qué es ser varón? La construcción de la identidad masculina. Homosocialidad. Masculinidad hegemónica. Mandatos, privilegios y costos. Deporte y masculinidades.
>> Módulo 3: Violencias por motivo de género. ¿Qué es la violencia? Violencia de género. Violencia machista. Tipos, ámbitos y modalidades de la violencia. El deporte como ámbito. Herramientas clave para su abordaje.
>> Evaluación para certificar.
En tanto, el 26 de mayo dio inicio el curso de Gestión Institucional Deportiva, que contó con más de 600 participantes de toda la provincia.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
Los proyectos pueden presentarlos, tanto los convencionales como la ciudadanía en general, en forma presencial o virtual. Por otra parte, en la sesión que se llevó adelante este miércoles 16, se trató el plan de la labor parlamentaria e integración de las ocho comisiones de trabajo.
Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.
Se instalaron grandes carteles en rutas nacionales avisando que los pozos son responsabilidad del gobierno nacional. No son oficiales, carecen de firma, pero la idea es del gobernador Pullaro y el ministro Enrico.
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El establecimiento está ubicado en el kilómetro 255 de la Ruta Nacional N° 34 y sustrajeron un televisor, un compresor y numerosas herramientas.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.
A diferencia de la temporada 2024, donde se compitió con equipos del Oeste Santafesino, en esta oportunidad será una competencia con los nueve equipos que conforman la Asociación Rafaelina.
La diputada nacional junto al diputado Esteban Paulón, presentó un proyecto para que el Congreso exprese su rechazo, solicitando al presidente Milei que no acepte las credenciales diplomáticas del nominado embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas.