
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
El titular de la Administración Provincial de Impuestos (API), Martín Avalos, advirtió que el 3 de junio termina definitivamente la prórroga de la moratoria. “Ese día termina el régimen. No tenemos posibilidad de ampliarlo”, señaló el funcionario.
Provincia15 de mayo de 2020 La Capital de RosarioLos contribuyentes que adhieran a este sistema recibirán beneficios. Según se informó se establecerá la liquidación de deuda con intereses reducidos y se definirán otras ventajas si la forma de pago es al contado, como por ejemplo una reducción del 70 por ciento de los intereses.
Avalos destacó que la aceptación de la moratoria venía bien, “pero a fines de marzo, la situación de aislamiento social repercutió en el régimen de regularización y también en la recaudación provincial”.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Avalos destacó que en los últimos días “con la flexibilización de algunas actividades hubo un repunte. La gente ha tomado conciencia de que se trata de un plan que tiene muchos beneficios y que llega a su fin, sin que tengamos posibilidad de extenderlo”.
El responsable de la API admitió que tras la postergación que se otorgó a principios de mayo “hubo más consultas. Mucha gente pidió sus liquidaciones para ver el monto de deudas que tiene y cuáles son las alternativas de financiación. Unos días después eso se plasma en los planes de pago”.
“En una primera etapa los tributos que más adhesión tuvieron fueron el impuesto inmobiliario y patentes. Y en esta última etapa se nota un mayor interés de los contribuyentes medianos y grandes en el impuesto a los Ingresos Brutos”, añadió.
Con relación a la caída en la recaudación atravesada por la lógica de la pandemia y el aislamiento, Avalos consignó que la baja “fue de un ocho por ciento en marzo y del 20 ó 25 en abril. Cuando cierre mayo tendremos un panorama general y definitivo. Son números que se analizan de manera interanual y teniendo en cuenta la inflación. Estas son cuestiones que repercuten en las arcas públicas”.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
Los proyectos pueden presentarlos, tanto los convencionales como la ciudadanía en general, en forma presencial o virtual. Por otra parte, en la sesión que se llevó adelante este miércoles 16, se trató el plan de la labor parlamentaria e integración de las ocho comisiones de trabajo.
Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.
Se instalaron grandes carteles en rutas nacionales avisando que los pozos son responsabilidad del gobierno nacional. No son oficiales, carecen de firma, pero la idea es del gobernador Pullaro y el ministro Enrico.
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.
A diferencia de la temporada 2024, donde se compitió con equipos del Oeste Santafesino, en esta oportunidad será una competencia con los nueve equipos que conforman la Asociación Rafaelina.
La diputada nacional junto al diputado Esteban Paulón, presentó un proyecto para que el Congreso exprese su rechazo, solicitando al presidente Milei que no acepte las credenciales diplomáticas del nominado embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas.
La Secretaría de Trabajo y el gremio lácteo Atilra desestimaron el Proceso Preventivo de Crisis que presentó la empresa. No acreditó documentación y pretenden despedir, suspender y bajar salarios.