
Ozempic y otros fármacos: ¿Pueden usarse en niños y adolescentes que necesitan bajar de peso?
Una especialista rosarina en obesidad infantojuvenil ofrece respuesta sobre la dudas frecuentes en tratamientos integrales para el sobrepeso y obesidad.
Santa Fe comenzará a participar en el protocolo de investigación que se utilizará en el ensayo clínico nacional en el marco de la pandemia, según informó el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio). El objetivo es evaluar la eficacia de ese componente de la sangre en el tratamiento de la enfermedad. Será una tarea coordinada entre el Cudaio y la Dirección de Epidemiología e involucra a tres hospitales, entre ellos, el Iturraspe.
Salud13 de mayo de 2020 Ministerio de Salud de la provinciaEl Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), a través del área de Hemoterapia, informó que la provincia de Santa Fe fue convocada por autoridades nacionales a participar en el protocolo de investigación que se utilizará en el contexto del “Ensayo Clínico Nacional para evaluar seguridad y eficacia del plasma de convalecientes en el tratamiento de enfermos por Covid-19”.
La coordinadora del área, Dra. Andrea Acosta, detalló que “el plan de trabajo se articula con la Dirección de Epidemiología de la provincia para la selección y seguimiento de pacientes recuperados, quienes serán convocados a donar plasma por aféresis en los efectores designados: los Hospitales Clemente Álvarez de Rosario, Iturraspe de Santa Fe y Eva Perón de Granadero Baigorria”.
Asimismo, el Cudaio tendrá, entre otras responsabilidades, la obtención del plasma, su procesamiento y resguardo en el Centro Regional de Hemoterapia de Rosario, su distribución hacia centros de tratamiento establecidos por el Ministerio y el seguimiento con hemovigilancia del producto obtenido.
En un comunicado oficial del Ministerio de Salud de la Nación se indicó que “el fundamento del ensayo clínico y tal como están orientadas varias de las experiencias internacionales es ver de qué manera el uso del plasma, en la etapa inicial del paciente con Covid-19 que está internado y que no está todavía en terapia intensiva, evita la progresión de la patología respiratoria y que ese paciente ingrese a terapia respiratoria con respirador artificial”.
La utilización de plasma para tratar enfermedades ya tiene antecedentes en el Dr. Julio Maiztegui quien lo utilizó para el Mal de los rastrojos (fiebre hemorrágica argentina). En base a esa experiencia se usó para el tratamiento de la Gripe H1N1, para Sars y Mers con complicaciones respiratorias por coronavirus.
En ese punto, es importante destacar que “hasta el momento a nivel internacional no hay evidencia científica -dado el carácter nuevo del virus- que demuestre que el uso del plasma de pacientes recuperados de Covid-19 en pacientes que estén cursando la enfermedad sea realmente seguro y eficaz”.
El plan estratégico para regular el uso terapéutico de plasma de pacientes convalecientes de Covid-19 se creó el mes pasado a través de la resolución 783 del Ministerio de Salud de la Nación.
Una especialista rosarina en obesidad infantojuvenil ofrece respuesta sobre la dudas frecuentes en tratamientos integrales para el sobrepeso y obesidad.
Es una entretenida campaña de la prepaga de Sancor Seguros para concientizar sobre la importancia de la prevención. En Rafaela, este domingo, desde las 15:00 hasta las 17:00, acercate a Plaza 25 de Mayo, disfrutá de tragos saludables y llevate de regalo un holder pop up para el celular.
En Argentina se reportaron 21 casos de reacciones adversas y en Brasil más de 11.400. Los síntomas incluyen irritación en la boca, ampollas, aftas y dolor. La ANMAT continúa investigando y solicita a la población reportar cualquier síntoma a través de sus canales oficiales.
Esta fecha fue establecida por la Federación Mundial de Neurología (WFN) con el objetivo de crear conciencia sobre la salud cerebral y la importancia de prevenir enfermedades neurológicas.
En un mundo dominado por la conectividad constante, resulta fundamental comprender cómo el uso de diversos dispositivos impacta nuestro órgano más vital.
Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud santafesino realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud, correspondientes a pacientes que presentaron sospecha de infección, de los cuales 35 corresponden a personas que fallecieron.
La Asociación Mutual Personal SanCor informó a sus asociados la determinación de que el espacio ubicado en Lisandro de la Torre 521, comenzará a ser gestionado por "La Coope", en el marco del amplio convenio que mantiene con la cooperativa de Bahía Blanca. A partir del 1 de agosto, permanecerá cerrado para efectuar obras y remodelaciones, reabriéndose renovado en los primeros días de septiembre.
Personal de la PDI Sunchales realizó allanamiento en una vivienda ubicada en Pasaje Interno al 500, deteniendo a un hombre, identificado como R. O. M., por el delito de Hurto Calificado.
El Portal Muninn es una nueva herramienta digital del Ministerio Público de la Acusación para brindar información a víctimas o a sus familiares sobre denuncias o investigaciones en curso.
La plataforma digital sobresale por su adaptación al público local. El operador permite cargar saldo en pesos argentinos mediante servicios intermediarios, muestra el tipo de cambio al instante y brinda soporte en español, lo que se traduce en una experiencia fluida y confiable.
El siniestro ocurrió alrededor de las 21:40 de este martes, en el kilómetro 277. La colisión dejó heridos y obligó a cortar la circulación durante varias horas.