
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
En el marco de la emergencia sanitaria y con el fin de paliar la coyuntura, el gobierno provincial lleva adelante un Programa de financiamiento destinado a las MiPymes por un monto total de 4 mil millones de pesos. La herramienta contempla dos líneas: una de financiamiento de mil millones de pesos para el pago de la nómina salarial y, otra complementaria, de mil millones para poder descontar cheques.
Provincia04 de abril de 2020 Gobierno de la provincia de Santa FeEstás líneas son complementadas por otras tres: una que apunta a la oferta de financiación de reposición de stock, específicamente para alimentos; otra línea para compra de bienes en general; y otra direccionada exclusivamente para la adquisición de insumos tecnológicos.
En todos los casos, la tasa de interés anual es fija, del 24%, y el plazo de amortización de entre 180 y 365 días, según el caso.
Por otra parte, el gobierno de la provincia dispuso, a través de la Administración Provincial de Impuestos, que todos los vencimientos impositivos que hayan operado entre el 16 y el 31 de marzo sean postergados por 30 días. Esto contempla impuesto inmobiliario rural, ingresos brutos, en su régimen general y simplificado, los aportes del instituto becario y la primera cuota de la moratoria impositiva que la provincia ha puesto en vigencia desde hace un mes atrás.
En relación al abastecimiento de carne bovina, pollo y huevos, el ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, manifestó “absoluta tranquilidad, el abastecimiento es normal. En el plano industrial y comercial, en el día de ayer se han ampliado las excepciones, que tuvo que ver con una gestión del gobierno de la provincia, para incorporar los sectores de la maquinaria agrícola, del mueble, de la construcción, puntualmente con el abastecimiento de materiales, curtiembres, fábrica de colchones y almohadas”.
“También estamos coordinando con comunas y municipios el normal ingreso de alimentos, como así también cuidar la cadena de frio, preservando la calidad de alimentos, junto con el Ministerio de Salud y la Assal”.
Además, el funcionario detalló que “se está trabajando muy bien en las playas de los puertos, a tal punto que estamos con un ritmo de descarga de alrededor de 8.000 camiones diarios –continuó el ministro. En este sentido, se han establecido más de 70 casillas sanitarias en toda la provincia de Santa Fe, y además se han asegurado la automatización de los procesos de descarga de industrialización y administrativas”.
“Por otro lado, en las últimas semanas, se había gestionado la apertura de mutuales en la provincia. Hemos tenido la apertura a través del INAES y propuestas de créditos a tasas muy bajas, que van a permitir a las pequeñas empresas atender los compromisos salariales”, indicó, y agregó: “Estamos gestionando a nivel nacional la cuenta fiscal unida, para considerar todos los créditos de las empresas a los fines de compensarlos con el débito fiscal, y de esa manera disminuir los problemas financieros que se están ocasionando”.
“Quiero destacar que las medidas nacionales, como la Asignación Universal por Hijo, bonos a jubilados y pensionados y la Tarjeta Alimentar, van a repercutir en los ingresos de todos los comercios de la provincia. Todo ello totaliza más de 3.700 millones de pesos que, sumado a las últimas medidas para cuentapropistas y monotributistas, son más de 6.000 millones de pesos que van a ingresar a la provincia, y que seguramente van a generar una mayor demanda de productos alimentarios”, concluyó el ministro.
Finalmente Costamagna hizo mención a la implementación en la Provincia del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, herramienta que anunció el Gobierno Nacional y prevé “la postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino; la Asignación Compensatoria al Salario, para todos los trabajadores en empresas de hasta 100 empleados; y REPRO para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado en empleadores que superen los 100 empleados”, detalló.
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
La Empresa Provincial de la Energía dio de baja a más de 15 mil usuarios. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Fue a través de un decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro. El texto destaca las seis coronas mundiales que obtuvo como boxeadora, su activismo social y que fue electa Convencional Reformadora.
Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
La ANMAT emitió una alerta para que no se utilice y se retire de circulación el lote 31202 elaborado por el laboratorio HLB Pharma. Hay 24 imputados, entre los que se incluyen dueños, directivos y profesionales de los laboratorios involucrados.
La aseguradora participó un año más como sponsor del evento más importante de la industria aseguradora del país, y en esta edición 2025, bajo el lema “El futuro del seguro: inteligencia + solvencia”.
Al hombre identificado con las iniciales N.G. se le dictó prisión preventiva. En atención a la edad del imputado y su estado físico, la medida se cumplirá bajo modalidad domiciliaria, en un inmueble ubicado en la ciudad de Rafaela.
El Presidente habló por cadena nacional. Estuvo rodeado por el equipo económico, encabezado por el ministro Luis Caputo. Dijo que firmará una instrucción para prohibir que el Tesoro “financie el gasto primario con emisión monetaria”.
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.