
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
La delegación de Pami Santa Fe está llevando a cabo diferentes medidas para garantizar el aislamiento social de sus afiliados. “Necesitamos que cada uno de los afiliados permanezcan en sus domicilios para cuidarnos entre todos. Por ello, se han puesto en marcha tres medidas que tienen como objetivo la permanencia en los domicilios”, afirmó la delegada de Pami Santa Fe, Jorgelina Casineri.
Provincia02 de abril de 2020 Gobierno de la provincia de Santa FeEn tal sentido, este jueves 2 de abril comienza la campaña de vacunación antigripal para afiliados al Pami. “Esta vacunación se va a llevar a cabo en las farmacias, como se hizo siempre, pero lo que les pedimos es que previamente se comuniquen con sus farmacéuticos donde retiran sus medicamentos porque le van a pactar días y horarios para que puedan concurrir. De esta manera también colaboramos con el distanciamiento para que no haya conglomeración de gente dentro de la farmacia”, detalló Casineri.
Por otro lado, se extendió el horario de atención de Pami Escucha, el número 138. El nuevo horario es de 7 a 18, con mayor cantidad de agentes en línea para poder responder todas las consultas.
Otras de las medidas que empezaron a regir a partir del 1 de abril es la receta electrónica. “Esta receta posibilita que todos los médicos puedan prescribir los medicamentos y comunicarles a sus pacientes a través de una vía telefónica, WhatsApp o correo electrónico. De esta manera, el afiliado puede solicitarle a su médico el medicamento a través de las diferentes alternativas no presenciales y su médico le devuelve por la misma vía la información para que se acerque a la farmacia”.
“De esta manera pedimos que algún familiar, tutor o colaborador se acerque a la farmacia para colaborar con el aislamiento del adulto mayor. Esta medida permitió disminuir o llevar a punto mínimo la ambulación o la salida del paciente adulto mayor”.
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
La Empresa Provincial de la Energía dio de baja a más de 15 mil usuarios. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Fue a través de un decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro. El texto destaca las seis coronas mundiales que obtuvo como boxeadora, su activismo social y que fue electa Convencional Reformadora.
Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
La ANMAT emitió una alerta para que no se utilice y se retire de circulación el lote 31202 elaborado por el laboratorio HLB Pharma. Hay 24 imputados, entre los que se incluyen dueños, directivos y profesionales de los laboratorios involucrados.
La aseguradora participó un año más como sponsor del evento más importante de la industria aseguradora del país, y en esta edición 2025, bajo el lema “El futuro del seguro: inteligencia + solvencia”.
Al hombre identificado con las iniciales N.G. se le dictó prisión preventiva. En atención a la edad del imputado y su estado físico, la medida se cumplirá bajo modalidad domiciliaria, en un inmueble ubicado en la ciudad de Rafaela.
El Presidente habló por cadena nacional. Estuvo rodeado por el equipo económico, encabezado por el ministro Luis Caputo. Dijo que firmará una instrucción para prohibir que el Tesoro “financie el gasto primario con emisión monetaria”.
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.