
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
La Federación que agrupa a los Sindicatos Municipales Santafesinos, resolvió convocar a los representantes paritarios del sector sindical para iniciar la discusión de la política salarial 2020 pretendida para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras de las Municipalidades y Comunas.
Provincia19 de febrero de 2020 FESTRAMAsimismo, se analizarán las acciones a seguir ante la falta de convocatoria a la Comisión Paritaria por parte del Gobierno Provincial. Tal como se informó públicamente, el Secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional José Luis Freyre, se comprometió a dejar constituida la representación de Intendentes y Presidentes de Comunas en la pasada semana.
Ya se iniciaron las reuniones con todos los sectores y se fijaron fechas concretas para el comienzo de las negociaciones salariales, pero se dejó sin definiciones al sector municipal, pese a que FESTRAM viene reclamando la convocatoria desde el mes de Enero del corriente año.
Nuevamente, aparecen impericias que no ayudan a garantizar un clima de tranquilidad para asegurar una negociación salarial acorde a la crisis que vive el país y la provincia. Las desafortunadas declaraciones de algunos funcionarios provinciales sobre la “perversidad” de la cláusula gatillo, los conflictos por falta de pagos, la demora en la asistencia a Municipios y la irracionalidad de funcionarias municipales que despiden trabajadores con estabilidad constitucional en medio de la Emergencia Alimentaria, generan un clima de tensión innecesaria que no ayuda a superar en conjunto las dificultades impuestas por la gestión anterior.
Considerando que FESTRAM es la única entidad con facultades legales para participar en la Comisión Paritaria Municipal - Ley 9996 - y tal como lo han ratificado reiterados fallos en los más altos estrados judiciales, la Paritaria Municipal es el único instrumento legal para fijar los salarios en todos los Municipios y Comunas de la Provincia, su falta de convocatoria genera preocupación y malestar en el sector laboral.
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
La Empresa Provincial de la Energía dio de baja a más de 15 mil usuarios. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Fue a través de un decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro. El texto destaca las seis coronas mundiales que obtuvo como boxeadora, su activismo social y que fue electa Convencional Reformadora.
Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
La ANMAT emitió una alerta para que no se utilice y se retire de circulación el lote 31202 elaborado por el laboratorio HLB Pharma. Hay 24 imputados, entre los que se incluyen dueños, directivos y profesionales de los laboratorios involucrados.
Al hombre identificado con las iniciales N.G. se le dictó prisión preventiva. En atención a la edad del imputado y su estado físico, la medida se cumplirá bajo modalidad domiciliaria, en un inmueble ubicado en la ciudad de Rafaela.
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
En la Boleta Única nacional, todas las categorías aparecen en la misma planilla, lo que implica que el votante marca todas sus opciones sobre una sola hoja y la introduce en una única urna.
Un estudio de investigadores argentinos y alemanes que publica Communications Earth & Enviroment observó una pronunciada recesión en la orilla noroeste del lago del Canal de los Témpanos, donde el glaciar, desde el 2020, retrocedió 800 metros en un período de solo cuatro años.