Un proyecto de ordenanza busca prohibir los criaderos de perros y gatos en Rafaela

La iniciativa es impulsada por los concejales del bloque de Cambiemos y apunta a modificar el artículo 13 de la Ordenanza N° 4856 sobre el control del crecimiento poblacional de animales. Los ediles argumentan que así se cortaría la cadena de venta y se estimularían las adopciones de animales en situación de calle o albergados en refugios.

Región22 de noviembre de 2019Leandro GómezLeandro Gómez
CRIADERO 1

Se espera que la semana que viene el cuerpo legislativo rafaelino dé tratamiento al proyecto de ordenanza que solicita modificar el artículo 13 de la Ordenanza N° 4856 sobre el control de crecimiento poblacional de animales, para prohibir "en el ámbito de Rafaela la existencia y funcionamiento de criaderos de perros y gatos".

Uno de los apartados más importantes de la normativa remarca la prohibición de la venta y exposición de perros y gatos en locales comerciales, la vía pública o los medios de comunicación. En tanto, también se prevén sanciones económicas para quienes "ejerzan la explotación comercial y el funcionamiento de criaderos de perros y gatos".

CRIADERO 4

Entre los considerandos se expone que "la prohibición de criaderos corta la cadena de venta y estimula las adopciones, es decir, las incorporaciones a familias definitivas de perros y gatos que se encuentran en situación de calle o albergados en refugios”, hecho que “contribuye a reducir significativamente el problema de la sobrepoblación de animales, lo cual ahorra una cantidad representativa de dinero público”.

"Se consideran «criaderos» a aquellos espacios o sitios, ya sea en instalaciones dedicadas exclusivamente a tal fin o a aquellos ubicados en domicilios particulares, con la presencia o no de caniles, que se dediquen a la cría, reproducción y venta de cachorros de una raza determinada o varias, con la finalidad de obtener un beneficio económico, ya sea que esta venta se realice de forma masiva, a gran escala y de forma habitual, o bien que se produzca a menor escala, de forma ocasional o esporádica".

Apoyado en la defensa de los derechos de los animales, el proyecto señala que "los criaderos están íntimamente ligados al maltrato animal, generando en los animales sufrimientos y enfermedades". Y agrega que "muchos criaderos ponen en riesgo la salud de los animales criando perros y gatos emparentados, lo que les genera numerosos defectos genéticos con riesgo de vida y, consecuentemente, abandono de animales excedentes, enfermos y no tratados médicamente”.

CRIADERO 3
En otro tramo se explica que, aunque "el negocio legalizado de la cría de perros y gatos defiende su actividad con argumentos de buen trato hacia los animales y condiciones adecuadas de sus instalaciones", el problema de base es cuestionar también "el uso, la explotación, el fin de lucro y lo que se desprende de ello", lo cual no contempla diferencias entre lo legal y lo ilegal.

Este proyecto de ordenanza nace por iniciativa de los concejales del bloque de Cambiemos, que cuenta con la mayoría necesaria para su aprobación con seis integrantes, contra tres del PJ y uno del Frente Progresista. 

Te puede interesar
Reunion GIRSU 1 10-7-25

Nueva reunión del Consorcio GIRSU del Área Metropolitana de Sunchales

Municipalidad de Sunchales
Región11 de julio de 2025

El jueves 10 de julio, en las instalaciones de la Casa del Emprendedor de Sunchales, se desarrolló un nuevo encuentro con el intendente Pinotti y presidentes comunales de la región que conforman el Consorcio, para avanzar en temas clave para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos.

Lo más visto