
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
Se trata de 120 vehículos entre camiones, furgones medianos, grúas, pick up y sedanes, que implicó una inversión cercana a los 140 millones de pesos. Estos, a su vez, se suman a los 190 entregados desde 2016, superando los 360 millones de pesos de inversión. De este modo, se logró el objetivo de reemplazar los vehículos con más de 20 años de antigüedad, para convertir a la EPE en una de las distribuidoras eléctricas con la flota más moderna del país.
Provincia20 de noviembre de 2019 Gobierno de la provincia de Santa FeEl gobernador Miguel Lifschitz, junto a la secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese, entregó este martes vehículos para la atención del servicio de la Empresa Provincial de la Energía (EPE).
“Desde siempre apostamos a esta empresa, mucho antes de ser gobierno, defendiéndola de los intentos de privatización y luego, siendo ya gobierno, apostando a un mejoramiento continuo, no solamente de la planta de recursos humanos, de profesionales y técnicos, sino también con el equipamiento y tecnología que la convierten en una de las mejores empresas distribuidoras del país, sean públicas o privadas", afirmó Lifschitz.
“Contamos a la EPE como una herramienta estratégica del Estado provincial para asegurar cobertura y calidad de servicio para todos los santafesinos. Esto es una realidad: en toda la provincia no hay un pueblo, por mas pequeño que sea, al que no llegue el servicio de la EPE, de manera directa, o a través de cooperativas locales, pero la EPE es la que garantiza el servicio en todo el territorio", y en este sentido mencionó que "hay pocas empresas con el despliegue territorial y la calidad de servicio que tiene la EPE".
DEMANDA RESIDENCIAL E INDUSTRIAL
Como reflejo de esto último, el gobernador expresó que "cuando se mide la cantidad de cortes y el tiempo de esos cortes, que es un valor estadístico que permite determinar de manera objetiva la calidad de un servicio, la provincia de Santa Fe está por lejos entre las primeras de la Argentina", y ese logro "es fruto del esfuerzo de los trabajadores, de la organización gremial que los representa, de los técnicos y profesionales con los que cuenta la EPE, y del apoyo político que le dimos en estos años para convertirla en una empresa eficiente, con cobertura en toda la provincia y una presencia fundamental a la hora de promover el desarrollo económico. Esta es una de las funciones muy importantes que cumple la Empresa, no solamente garantizar el uso residencial, sino también generar la potencia que se requiere para alimentar a la industria".
Al respecto, Lifschitz mencionó que "en estos años avanzamos significativamente con inversiones históricas, con subestaciones transformadoras, nuevas líneas, o con renovación de líneas existentes, lo que permitió ampliar la capacidad de atender la demanda industrial en la provincia".
Finalmente, el mandatario santafesino agradeció a los trabajadores "por tener puesta la camiseta de la EPE permanentemente", lo que llevó a que "en las últimas encuestas de opinión pública que pudimos medir, el servicio más positivamente valorado por los santafesinos es el de la EPE, por encima de otros servicios provinciales y municipales".
UNA INVERSIÓN ESPECIAL
Por su parte, el presidente de la EPE, Maximiliano Neri, expresó que “la propuesta nuestra fue entender que la llegada al territorio y responder a todos los usuarios de la empresa por igual, correspondía una inversión especial en cuanto a camionetas porque en el interior de la provincial se suelen anegar los caminos rurales”.
Del mismo modo, añadió que esta inversión “no solamente es para los usuarios sino también para el buen desempeño de los trabajadores de la EPE”, la cual es una empresa que “sigue en movimiento, funcionando y empujando para tener cada vez un mejor servicio para todos los santafesinos”.
PRESENTES
De la actividad también participaron la diputada provincial Clara García; junto a otras autoridades provinciales y de la EPE.
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
La Empresa Provincial de la Energía dio de baja a más de 15 mil usuarios. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Fue a través de un decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro. El texto destaca las seis coronas mundiales que obtuvo como boxeadora, su activismo social y que fue electa Convencional Reformadora.
Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
La ANMAT emitió una alerta para que no se utilice y se retire de circulación el lote 31202 elaborado por el laboratorio HLB Pharma. Hay 24 imputados, entre los que se incluyen dueños, directivos y profesionales de los laboratorios involucrados.
Al hombre identificado con las iniciales N.G. se le dictó prisión preventiva. En atención a la edad del imputado y su estado físico, la medida se cumplirá bajo modalidad domiciliaria, en un inmueble ubicado en la ciudad de Rafaela.
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
En la Boleta Única nacional, todas las categorías aparecen en la misma planilla, lo que implica que el votante marca todas sus opciones sobre una sola hoja y la introduce en una única urna.
Un estudio de investigadores argentinos y alemanes que publica Communications Earth & Enviroment observó una pronunciada recesión en la orilla noroeste del lago del Canal de los Témpanos, donde el glaciar, desde el 2020, retrocedió 800 metros en un período de solo cuatro años.