
Municipales anuncian un paro de 48 horas tras rechazar la propuesta salarial del Gobierno provincial
La medida de fuerza de FESTRAM se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo e incluirá movilizaciones en distintos puntos de la provincia.
María Soledad Rodríguez, la directora del organismo sostuvo no obstante que la situación "está normalizada", y que los inconvenientes se originaron en auditorías motivadas en la observancia de una mayor demanda de prestaciones en el departamento Castellanos, por encima de "la media" provincial. Destacan la versatilidad de la nueva página web.
Provincia22 de mayo de 2019 diariocastellanos.net.arLa directora del Instituto Autárquico de Obra Social (IAPOS), se refirió a inconvenientes puntuales en las prestaciones dando crédito a ciertas denuncias al respecto, pero a la vez explicó los motivos y sostuvo en general que esas situaciones "están normalizadas". Lo hizo en el contexto de un reportaje efectuado en la emisión del programa "Red Urbana" (FM 97,3 Radio Universidad).
Es preciso tener en cuenta que IAPOS es la obra social de naturaleza jurídica estatal-provincial, que brinda cobertura a una amplia franja poblacional (maestros, empleados públicos en general, policías, municipales, judiciales, entre otros sectores).
Rodríguez respondió a la requisitoria periodística, basada en exposiciones frecuentes de ciudadanos afiliados a la obra social respecto a demoras en las autorizaciones de prácticas médicas. En algunos casos, hasta de meses. Rodríguez se manifestó en conocimiento de la problemática y sostuvo: "Específicamente con el convenio que nos vincula en todo el departamento Castellanos hicimos un montón de gestiones, hubo cambios en auditoría ya a fines del año pasado, y eso redundó en alguna demora en las autorizaciones. Hemos trabajado intensamente durante los meses de febrero y marzo revisando esto, con inspectores en la zona, y por los reportes que tenemos, la situación está normalizada. De todos modos, si hay alguna dificultad, gusto recibimos los reclamos porque nos ayuda a subsanar los problemas".
Consultada sobre si en el departamento Castellanos se observaba una mayor demanda prestacional en relación con otros distritos, la titular del organismo contestó en forma afirmativa. "Observamos, mucho requerimiento de prestaciones". Y lo sintetizó con un ejemplo. "Tal vez determinada persona que se hizo un estudio para presentar a un médico, se lo quiso volver a efectuar para presentárselo a otro, con dos meses de diferencia". "Este tipo de situaciones motivó a trabajar con auditorías en el convenio. Tenemos un diálogo muy fluido. La idea es siempre acercar posiciones. Cada departamento tiene su particularidad. Hemos tenido un montón de reuniones, con muy buenos resultados. La idea es que la prestación no se resienta", postuló.
Acerca de la página web
María Soledad Rodríguez ponderó el nuevo sitio web del organismo, recientemente presentado: www.iapossantafe.gob.ar . "Estamos muy contentos. Es la concreción de un proyecto muy esperado", dijo al citado medio radial rafaelino. "Es una página del IAPOS, ya no estamos alojados en la web del Gobierno", prosiguió. "Lo que nos dio la posibilidad de darle un formato mucho más simple para que el afiliado pueda encontrar mucho más rápido lo que busca. La funcionaria destacó la simpleza de la navegación en el nuevo portal: La idea es que todo el mundo la entienda, la opere con facilidad y la pueda abrir tanto en una computadora hogareña como en otros dispositivos, como los teléfonos celulares".
En cuanto a los trámites habilitados por la nueva vía, ejemplificó: "Una de las cosas que hay muy visible, es la auto afiliación online. Aquel trabajador que tiene reciente ingreso y se quiere afiliar a la obra social, o a su grupo familiar, puede completar todos los formularios, los imprime y simplemente los deja en los centros de atención más temprano. Esto simplifica el trámite reduciéndolo al sólo hecho de dejar un papel, en vez de tener que hacer una cola".
Asimismo, Rodríguez ponderó "la posibilidad de adherirse a lo que es débito en cuenta de coseguros para prestaciones ambulatorias, bioquímicas y odontológicas. El afiliado puede hacer (ingresando los datos al link respectivo) que los coseguros, órdenes, se debiten de su cuenta sin tener que comprarlos del cajero. Es muy simple, se piden datos como DNI, si el afiliado no tiene una cuenta de intranet se le va a pedir la generación de una Clave ID, que reporta un usuario y contraseña y a partir de allí puede usar esta modalidad", precisó.
La web contiene además toda la información sensible en cuanto a prestadores, coberturas, convenios, servicios complementarios, información sobre los centros de atención presencial o telefónica, y entre otros micro-sitios, uno destinado para "reclamos de prácticas abusivas".
Nueva etapa
Por otra parte, María Soledad Rodríguez indicó que la novedad se enmarca en las acciones tendientes a resaltar las 4 décadas de funcionamiento del organismo, y refirió a "una serie de innovaciones orientada a la modernización. Hace diez años se dio un primer gran salto tecnológico con la incorporación de un nuevo software y un sistema de autorizaciones online. Ahora lo que intentamos a través de las nuevas herramientas tecnológicas de la comunicación es poder llegar mejor, aproximarnos a los afiliados". Finalmente ponderó las líneas de capacitación para los empleados, entre las que se destaca la recibida "para ellos que a su vez enseñen a los afiliados cómo operar la nueva web, que incentiven a hacerlo, ya que se ahorran tiempo y trámites".
Finalmente, y de acuerdo a los nuevos valores de las órdenes de consulta y demás coseguros, alertó: "Hemos cambiado la modalidad, antes por lo general ajustábamos una vez por año, ahora lo haremos gradualmente", concluyó.
La medida de fuerza de FESTRAM se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo e incluirá movilizaciones en distintos puntos de la provincia.
El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, expuso en la provincia mediterránea los beneficios de los ríos que surcan la "bota" en términos logísticos.
El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, confirmó que Santa Fe adhiere parcialmente a los cambios nacionales en la Ley de Tránsito. La renovación de licencias particulares continuará siendo presencial.
Así lo anunció el gremio de los docentes de establecimientos educativos públicos santafesinos en un comunicado donde considera que el incremento es "otro golpe al bolsillo en plena crisis".
El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social oficializó una actualización que comenzará a regir a partir de mayo de 2025 para los afiliados activos y desde junio de 2025 para los pasivos.
La provincia de Santa Fe implementará una serie de cambios que Nación propuso a partir de la nueva Ley de Tránsito. Qué pasará con la licencia de conducir.
El histórico evento se desarrollará el sábado 24 de mayo, donde se exhibirá la emblemática nave que piloteó Owen Crippa en la guerra de Malvinas y el lanzamiento del futuro Museo Interactivo. El ingreso a las instalaciones del Automóvil Midget Club Sunchales es gratuito y habrá distintas atracciones para disfrutar de una jornada patriótica.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025 y contempla dos etapas: una baja inmediata del 16% al 8% en el arancel para celulares, y una eliminación total a partir del 15 de enero de 2026.
Los delincuentes les decían: “Quedate tranquila, somos policías, estamos trabajando”. Antes de retirarse, ataron a las víctimas de pies y manos, y les colocaron una media en la boca. El auto fue abandonado horas después en la variante de la Ruta 34.
El fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.
Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.