
¡Ya está vigente la promoción “Ganá tu compra”! Si todavía no tenés la app “La Anónima”, descargala, así podés ir activando la promo para participar.
El fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.
Economía21 de mayo de 2025 Grupo Sancor SegurosEsta alianza entre CITES y Bioseek marca un nuevo hito en el ecosistema de innovación científica de Latinoamérica, y se alinea con la visión compartida de transformar industrias clave a través del conocimiento aplicado.
Las malezas resistentes se han convertido en uno de los problemas más críticos de la agricultura moderna. Bioseek propone una respuesta innovadora: una plataforma biotecnológica que actúa de manera altamente específica sobre las malezas, sin afectar los cultivos ni dejar residuos químicos en el ambiente.
Su tecnología, desarrollada por un equipo científico de excelencia, se basa en silenciamiento génico y síntesis molecular de última generación, y ya ha captado la atención de importantes actores del sector agroindustrial.
Bioseek nace dentro de UOVO, la usina de startups científicas impulsada por Esteban Lombardía y Adrián Rovetto —cofundadores de Terragene—, y forma parte de un ecosistema que integra ciencia de frontera, visión empresarial e infraestructura de clase mundial para escalar tecnología disruptiva desde Rosario hacia el mundo.
Gracias a esta inversión, Bioseek acelerará su validación tecnológica, ampliará su equipo científico, incorporará equipamiento estratégico y avanzará en el camino hacia el licenciamiento de soluciones de alto impacto para el agro.
“La tecnología de Bioseek da respuesta a un problema urgente de la agricultura global. Su plataforma ofrece una alternativa eficaz, viable y sostenible frente al uso indiscriminado de agroquímicos. Estamos convencidos de que tiene el potencial de liderar una nueva categoría tecnológica en el agro”, señaló Nicolás Tognalli, Managing Partner de CITES.
Por su parte, Esteban Lombardía, CEO del Grupo Terragene y de Bioseek, afirmó: “El respaldo de CITES valida nuestra visión y nos permite acelerar el camino hacia el mercado. Creemos que llegó el momento de que la biotecnología lidere una transformación profunda en el agro, y estamos listos para protagonizar ese cambio”.
Bioseek es una empresa de base biotecnológica enfocada en el desarrollo de plataformas de silenciamiento génico para el control selectivo de malezas resistentes. Su tecnología modular, precisa y biodegradable se posiciona como una alternativa sostenible frente al uso masivo de herbicidas tradicionales. Forma parte del portafolio de UOVO, y trabaja con visión global para transformar la productividad agrícola de manera responsable.
UOVO es una plataforma de creación de startups científicas del Grupo Terragene, diseñada para transformar ciencia de frontera en compañías de impacto global. Integra infraestructura de última generación, talento científico y visión industrial para escalar tecnologías disruptivas en agro, salud, alimentos y bienestar.
CITES es un fondo de venture capital especializado en deeptech, que invierte en startups científicas con potencial de impacto global. Aporta capital, infraestructura, red de expertos y acompañamiento estratégico desde la idea hasta la consolidación. Su portafolio abarca verticales como Agtech, Pharma, Inteligencia Artificial, Med Devices, FoodTech, entre otros.
¡Ya está vigente la promoción “Ganá tu compra”! Si todavía no tenés la app “La Anónima”, descargala, así podés ir activando la promo para participar.
Son titulares de tres emprendimientos sunchalenses y competirán en una instancia provincial organizada por la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la Provincia de Santa Fe.
El cuerpo de delegados de la cooperativa láctea nucleados en ATILRA denunciaron el incumplimiento salarial a pesar del concurso preventivo y exigen que los directivos de la empresa informen de inmediato las propuestas de reactivación. Además proponen un plan de lucha nacional en defensa de los puestos de trabajo.
Desde distintas aerolíneas remarcaron su preocupación ante la medida, ya que los pasajes en avión al país vecino podrían llegar a ser 25% más caros.
El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos midió la inflación y registró una décima menos que la nacional. Estuvo impulsada impulsada por el rubro Vivienda y Servicios Básicos, seguido por atención médica y gastos para la salud.
El ocaso de las cooperativas y el ascenso de las multinacionales: La verdadera historia detrás de la leche que consumimos. De la Paulina a Ilolay, las marcas que ahora tienen dueños que ni te imaginabas en el país.
La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe informa que se interrumpirá el abastecimiento de energía eléctrica, este viernes 20 de junio, entre las 9:00 y las 12:30, en el sector delimitado por las calles: Norte: Juan B. Justo; Sur: Lainez; Este: Pres. Illia y Oeste: Santa Fe. Motivo: Mantenimiento en línea aérea de media tensión.
Son titulares de tres emprendimientos sunchalenses y competirán en una instancia provincial organizada por la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la Provincia de Santa Fe.
En la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Sunchales, se realizó el acto de cierre de otro espacio de formación que apuesta al futuro de los sunchalenses.
¡Ya está vigente la promoción “Ganá tu compra”! Si todavía no tenés la app “La Anónima”, descargala, así podés ir activando la promo para participar.
Los candidatos a concejales del partido oficialista "Ahora Sunchales" opinan que en la Legislatura local hay que debatir en profundidad las iniciativas sin apresurarse a abrir juicios generalizados y afirman que a veces hay una "dualidad entre la crítica que se hace sin tener un fundamento concreto y la realidad de lo que sucede".