
Por esta razón, no se brindará atención al público en todas las dependencias municipales. La recolección de residuos nocturna se realizará con total normalidad.


Durante la jornada del viernes 8 de marzo, la agrupación feminista trabajó en la elaboración de un documento que entregará formalmente en las próximas semanas al intendente Gonzalo Toselli. Entre otros aspectos, el escrito apunta a la instrumentación de medidas para prevenir la violencia hacia las mujeres e introducir la Educación Sexual Integral en las escuelas de Sunchales.
Ciudad10 de marzo de 2019
Leandro GómezEn el marco del Día Internacional de la Mujer, La Viaraza Colectiva dio a conocer un primer esbozo del petitorio que entregará próximamente al intendente de Sunchales, Gonzalo Toselli. El objetivo de esta acción es lograr que desde el ejecutivo local se tomen medidas más eficientes para prevenir la violencia de género, proteger a las mujeres víctimas de esta problemática, llevar un registro oficial de los casos de violencia e implementar la Educación Sexual Integral (ESI) en todos los establecimientos educativos de la ciudad, ya sean públicos o privados.
-Instrumentación en su totalidad, y con la asignación de un presupuesto acorde a la Ley 26485 de Protección Integral a las Mujeres, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en los que desarrollan sus relaciones interpersonales. En particular, mayor acompañamiento a las personas que sufren acoso y violencias, así como también garantía de protección a las víctimas de violencia.
-Confección interinstitucional de un protocolo local para la intervención en función de violencia contra las mujeres (esta es una medida que debía tratarse en una reunión con representantes del municipio local, pero que finalmente no se concretó nunca). El protocolo apunta a que en Sunchales "sepamos cómo actuar en una situación de violencia contra las mujeres", explicaron.
-Presupuesto y medidas reales para que se materialicen todos los derechos y herramientas contemplados en la Ley Provincial 11529 de Protección Contra la Violencia Familiar.
-Recopilación y publicación de estadísticas locales oficiales sobre violencia hacia las mujeres. En particular, que todos los datos se crucen en un registro único como el Registro Único de Violencia hacia las Mujeres (RUVIM). Desde La Viaraza Colectiva destacaron la importancia de la creación de este registro, ya que "en función del registro real de víctimas se instalan las políticas públicas".
-Garantías para el acceso de las víctimas a la justicia, atención de personal capacitado para recibir las denuncias en la comisaría, vinculación de las causas de los fueros civil y penal, patrocinio jurídico gratuito para las víctimas durante todo el proceso judicial.
-Garantías para el cumplimiento del derecho a la niñez, con un patrocinio jurídico especializado y capacitado en la temática.
-Elaboración de una ordenanza municipal que garantice la incorporación y profundización en todas las currículas educativas de los diferentes niveles de Educación Sexual Integral (ESI) con perspectiva de género, la temática de la violencia machista y dictado de talleres para prevenir noviazgos violentos.
-Implementación efectiva y sistemática en todas las escuelas de la ciudad, sean públicas o privadas, de ESI, en consonancia con la Ley Nacional 26150, capacitación y actualización para quienes lleven adelante aquellos talleres sobre ESI.
-Cumplimiento de la Ley Micaela (de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado). Capacitaciones obligatorias en la temática de violencia machista al personal del Estado, a los agentes de seguridad y a los operadores judiciales, así como a profesionales que trabajan con la temática de violencia en diferentes dependencias del municipio.
-Instaurar debates con los partidos políticos en tiempos previos a las elecciones para tratar temáticas como: paridad, cupo trans, violencia contra las mujeres y sexualidades disidentes.
-Modificación de la Ordenanza 1800/08 para que puedan reconocerse no sólo a las mujeres, sino también a organizaciones que se encuentran en la lucha por los derechos de las mujeres. Enmarcar la elección de las mujeres destacadas de Sunchales en sus construcciones, acciones, intervenciones colectivas, sociales y culturales en pos de los derechos humanos.



Por esta razón, no se brindará atención al público en todas las dependencias municipales. La recolección de residuos nocturna se realizará con total normalidad.

En la mañana del 4 de noviembre, un hombre de 60 años, realizó el pago anticipado de la sesión por un monto de $25.000. Pero la masajista recibió el dinero en forma presencial, le solicitó unos minutos de espera y nunca más regresó.

En la sala de sesiones, se expone las imágenes ganadoras de la cuarta edición del concurso fotográfico organizado por el Cuerpo Legislativo de Rafaela.

La medida no implica nuevas incorporaciones sino una reasignación de funciones. La Agencia Municipal de Seguridad y la Subsecretaría de Hacienda y Finanzas dependerán directamente del Intendente Pablo Pinotti. María Eugenia Gamero asumirá como Secretaria de Producción y Empleo.

En el petitorio menciona que la provincia de Santa Fe ha implementado un crédito fiscal sobre el Impuesto Inmobiliario para el sector de hotelería, cabañas y corredores turísticos. Y piden que el Municipio sea consecuente con el Derecho de Registro e Inspección para el periodo fiscal 2026.

Este martes 29 de octubre, en la Oficina de Empleo de Sunchales, se llevó a cabo el Taller impulsado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe con financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).



La audiencia dará inicio el 25 de noviembre en los Tribunales de Rafaela. El Tribunal estará presidido por el Juez Gustavo Javier Bumaguin, con la Fiscal Fabiana Andrea Bertero representando al Ministerio Público de la Acusación, y el Dr. Alejandro Leguizamón a cargo de la defensa.

La aseguradora obtuvo cuatro distinciones, ocupando nuevamente un lugar destacado, consolidando su liderazgo y prestigio institucional.

Las provincias de Catamarca, Jujuy y Santa Fe serán las primeras en cerrar el ciclo lectivo 2025: las clases finalizarán el viernes 12 de diciembre. El año escolar terminará el 19 de diciembre para la Ciudad de Buenos Aires y 15 provincias.

La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales anunció oficialmente la apertura de la carrera de Medicina en su Sede Rafaela y comenzará a dictarse en 2026.

Dos sujetos protagonizaron un robo a mano armada, este jueves, cerca de las 21:00. en la estación de servicio ubicada en la vecina localidad. Se habrían apropiado de medio millón de pesos.