Las personas con discapacidad visual ya pueden acceder a la lectura en la Biblioteca Municipal

En la mañana del jueves 28 se habilitó un Punto de Acceso a la Lectura en la Biblioteca "Pedro Echagüe", brindando ingreso gratuito a la biblioteca Tiflolibros y a computadoras adaptadas que ofrecen diferentes recursos digitales para acceder a la información y la autonomía de las personas con deficiencias visual.

Sociedad05 de marzo de 2019 El Eco de Sunchales

La iniciativa, que podría calificarse como un hito en las acciones destinadas a una mayor inclusión de las personas con discapacidad, pertenece al Consejo para la Inclusión de Personas con Discapacidad de Sunchales y fue clave el apoyo de la Municipalidad de Sunchales, la Asociación Civil Tiflonexos – Biblioteca Tiflolibros e Internet Society para que se produzca la apertura del 12º Punto de Acceso en el país.

Estos espacios brindan acceso a lectura, con más de 58.000 libros en formato digital de la biblioteca Tiflolibros y a computadoras que ofrecen diferentes recursos digitales para el acceso a la información y la autonomía de las personas con discapacidad.

La ceremonia realizada frente al Liceo Municipal, en la esquina de Rotania y Bolívar, y contó con dos oradores: la presidenta del Consejo para la Inclusión de Personas con Discapacidad de Sunchales, Melina Acosta; y el intendente Gonzalo Toselli.  

La ocasión fue propicia para inaugurar una obra de accesibilidad edilicia en la biblioteca: la construcción de rampas en la veredas que facilitan el tránsito de personas con dificultades en su movilidad o que se trasladan en silla de ruedas. El Consejo para la Inclusión de Personas con Discapacidad acompañó esta propuesta aportando su perspectiva y visión analítica, destinando fondos propios para llevar adelante las reformas, mientras que los trabajos fueron desarrollados por personal municipal con el asesoramiento del equipo técnico de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.

Minutos después de cortada la cinta inaugural y con todos los asistentes en el interior de la Biblioteca, Matías Ferreryra y Gonzalo Román explicaron qué es un punto de acceso y como iba a funcionar las herramientas tecnológicas que se habían instalado. También la entidad donó dos libros impresos con tinta braile que pueden ser leídos por personas con visión normal o con alguna dificultad en el sentido de la vista.

En el cierre, el joven Agustín leyó un libro de su autoría; y el CPN Hugo Cipolatti, un profesional con gran iniciativa que fue perdiendo la visión en su adultez, relató las peripecias que se hacía unos años atrás para acceder a alguna obra literaria para quienes no podían desarrollar una lectura normal. 



Asociación civil Tiflonexos / “Programa Puntos de Acceso de lectura”

Tiflonexos es una asociación sin fines de lucro creada en 2001 a partir del desarrollo de Tiflolibros, primera biblioteca en Internet para ciegos de habla hispana. Su misión es favorecer el desarrollo y la inclusión de las personas con discapacidad visual a través del uso, adaptación y desarrollo de las nuevas tecnologías.

La Biblioteca Tiflolibros es una biblioteca digital de uso exclusivo para ciegos y personas con discapacidad para la lectura, a la que se accede de forma gratuita y desde cualquier parte del mundo. Ofrece más de 58.000 libros en archivos digitales accesibles, para más de 8.000 usuarios con discapacidad para la lectura en cuarenta y ocho países, en los cinco continentes. Acceden además cerca de 300 instituciones que a la vez distribuyen los libros a sus usuarios locales.

Si bien el alcance de Tiflolibros y sus efectos son enormes, aún en América Latina no se llega a alcanzar a más del 1 por ciento de las personas con discapacidad. Por ello, se está desarrollando un trabajo activo y en alianza con diferentes instituciones locales, para alcanzar a las personas con discapacidad que, particularmente en el interior de los países, no cuentan aún con acceso a herramientas tecnológicas, lectura e información. Para esto, se ha creado el programa Puntos de Acceso a la Lectura.

Punto de Acceso

Un punto de acceso a la lectura puede conformarse en una biblioteca, una organización de personas con discapacidad, un telecentro, una universidad o cualquier otra institución que pueda brindar acceso público para cualquier persona que por una discapacidad física o sensorial no pueda acceder a la lectura convencional.

Puntos de acceso a la lectura creados hasta el momento:

-          Perico (Jujuy) - APACA (Asociación Periqueña de Ayuda al Ciego y Amblíope).

-          Resistencia (Chaco) - Biblioteca del Poder Judicial de la Provincia de Chaco.

-          Tucumán - Red MATE Noroeste - Centro Tucumán.

-          La Rioja - Unión Riojana de Ciegos.

-          Río Ceballos (Córdoba) - Biblioteca Popular Sarmiento.

-          Posadas - Punto Digital Posadas y Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Posadas.

-          Oberá (Misiones) - Centro Amigos del Ciego Margarita Higa.

-          Comodoro Rivadavia (Chubut) - Biblioteca Universidad Patagónica San Juan Bosco.

-          San Luis - Instituto de formación docente continua

-          Monte Chingolo (Lanús - Buenos Aires) – Espacio NIDO

-          Corrientes - Centro de Rehabilitación Valentín Hauy

-          Sunchales (Santa Fe) – Biblioteca Pública Municipal “Pedro Echagüe”

Te puede interesar
Invitación Taller CNV

Taller "Construyendo una ciudad cordial"

Fundación Grupo Sancor Seguros
Sociedad30 de junio de 2025

La Casa de la Pax Cultura invita a una capacitación sobre la “Comunicación no violenta” (CNV). El taller se llevará a cabo este jueves 3 de julio, en el Espacio de Diálogo Interreligioso (EDI), pudiendo optar por dos turnos.

Lo más visto
Libertad CD

Andrés Martino será el nuevo Presidente del Club Libertad

El Eco de Sunchales
DeportesEl jueves

La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.