
Así es la boleta única para votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre en Santa Fe
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
El diputado socialista avaló la propuesta del gobernador Miguel Lifschitz, que también es eje de campaña de Antonio Bonfatti. “La situación económica del país obliga a Santa Fe a estar más que nunca del lado del trabajo y la producción”, dijo el legislador.
Política14 de febrero de 2019 Partido Socialista“Es imprescindible para los tiempos que estamos viviendo que el Estado provincial tenga una herramienta ágil, no burocrática, que pueda apalancar la innovación y la producción. Lo ha planteado el gobernador Miguel Lifschitz y es uno de los ejes de campaña de Antonio Bonfatti, nosotros siempre vamos a estar del lado de la producción y del trabajo”, aseguró el jefe de bloque de diputados provinciales del Partido Socialista, Rubén Galassi.
“Desde el lugar que nos toca, vamos a trabajar firmemente para recuperar algo que la provincia nunca debió perder. Los países que han encontrado grados de desarrollo en los que uno se mira tienen herramientas financieras de este tipo que permiten sobre todo a los jóvenes, a los innovadores, ayudarlos con recursos cuando tienen ideas que después se transforman en empresas que generan trabajo. Eso es lo que tiene que hacer el Estado”, sostuvo.
Galassi advirtió que “no se trata de una banca comercial, sino de un instrumento para aquel que tenga un proyecto o una empresa en funcionamiento y necesite expandirse, modernizarse, incorporar tecnología. El Estado aparece para apalancar a quienes tienen iniciativas y emprendimientos que transforman la materia prima y pueden dar trabajo. Otros gobiernos eliminaron y entregaron la herramienta financiera de la provincia en procesos escandalosos y el Frente Progresista de manera transparente, como lo ha hecho siempre, volverá a dotar a la provincia de esta herramienta imprescindible”.
El legislador subrayó que “hoy es tiempo, por la crisis a la que nos han llevado los últimos gobiernos nacionales, de que toda la inversión social que se ha hecho en la provincia se consolide. Debemos pasar a una etapa de generación de empleo, en el marco de una realidad compleja, en una provincia que tiene un sistema productivo diverso y sin embargo no siempre cuenta con el apoyo del sector financiero privado, basta ver las elevadas tasas de interés vigentes”, sostuvo.
El ex ministro de Gobierno y Reforma del Estado destacó que así como los gobiernos provinciales invierten en materia de salud y educación pública, cultura, recreación, espacios públicos y obras viales, “desde el Frente Progresista estamos convencidos de la necesidad de crear una herramienta capaz de aportar recursos para que se mejore la producción, se pueda exportar más y se generen puestos de trabajo”, completó.-
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
De la reeleccion del gobernador a los derechos digitales, un recorrido por la amplia reforma constitucional que está a poco de ver la luz y redefine el esquema y los equilibrios de poder en la provincia
Las elecciones de diputados nacionales se desarrollarán el 26 de octubre y ya tienen las listas confirmadas en Santa Fe, luego de que este domingo cerrara el plazo final para la presentación de las nóminas.
A las firmas de los integrantes de Unidos se sumará la de un convencional de Somos Vida y Libertad. El peronismo en sus dos bancadas estudiará ese texto. LLA presentó su propio dictamen y se retiró del debate de la Comisión.
En total, 17 espacios políticos concretaron el trámite para participar de las elecciones de diputados nacionales en octubre. El 17 de agosto cierran las listas.
“No alcanza con legislar bien, hay que garantizar que lo que aprobamos en los concejos se cumpla” señaló el presidente del Concejo Municipal de Suardi. Además propuso la creación de Órganos de control de cumplimiento de ordenanzas.
Según la víctima, el imputado golpeó las manos pidiendo cortar el césped y, ante la negativa de ofrecerle trabajo, reaccionó violentamente con un golpe de puño. Posteriormente, sustrajo una mochila y una campera que estaban en la casa aledaña, dándose luego a la fuga en una bicicleta verde.
Un centro educativo santafesino realizó una valoración sobre una medida que implementa desde 2023 y más del 70% de los estudiantes reconoció su valor.
El caso de un niño de 9 años en Río Negro y el de varias niñas en Santa Fe encendieron las alarmas sobre los peligros que encierra la plataforma de juegos online que usan millones de chicos. Entre los principales riesgos aparecen el grooming, el ciberbullying, las estafas virtuales.
El estudiante de la Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 279 “Teniente Benjamín Matienzo” presentó una monografía titulada "La IA en la educación: herramienta o amenaza".
Tras el Decreto firmado semanas atrás para poder mover feriados que caen en fin de semana, el Gobierno decidió ampliar el fin de semana largo de noviembre.