La Provincia fortaleció 13 proyectos contra las drogas en municipios y comunas, incluyendo Sunchales

En diciembre de 2016, la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (APRECOD), presentó a intendentes y presidentes comunales la Red Provincial de Municipios y Comunas para la Prevención y el Abordaje Integral de los Consumos Problemáticos de Sustancias, al cual ya han adherido 94 municipios y comunas.

Provincia08 de enero de 2018 La Opinion
maxresdefault
A partir de ese nuevo espacio de diálogo, se favoreció el trabajo en red con el Gobierno provincial, entre localidades y organizaciones de la sociedad civil. En este sentido, se puso a disposición de los municipios y comunas adheridos a la red, un programa de financiamiento para la ejecución de líneas de prevención específica que permitiera abordar la problemática en su complejidad, teniendo en cuenta la particularidad de cada territorio.
La titular de Aprecod, Cecilia Nieto, realizó un balance del funcionamiento de la red durante el 2017: “Desde el Gobierno provincial entendemos que no solo debemos acompañar con orientación y capacitaciones, sino, y sobre todo en algunas localidades, fortaleciendo las acciones que venían desarrollando sus equipos. Escuchamos esa necesidad y logramos firmar 13 convenios con gobiernos locales que ya están abordando activamente la problemática”.
El programa Abre Vida realizó durante el 2017 diversas actividades preventivas junto a municipios y comunas como conversatorios, capacitaciones y formación de preventores, ampliando las herramientas para abordar integralmente la problemática en su complejidad.
Respecto al 2018, Nieto agregó: “Tenemos un gran desafío para este año que comienza, que implica sumar nuevos municipios y comunas a la red y, al mismo tiempo, promover la formación de redes territoriales cuya prioridad sea la prevención”.
En este sentido, resaltó que los municipios y las comunas tienen el primer nivel de atención, que les da la posibilidad de estar cerca de los ciudadanos y de los vecinos. “Eso es clave para generar espacios preventivos de orientación y de acompañamiento con el eje puesto en el cuidado de sí mismo y del otro”, agregó.

LOS CONVENIOS DEL 2017
Las localidades cuyos proyectos preventivos fueron financiados son: Avellaneda, Monte Vera, San Justo, Sunchales, Villa Gobernador Gálvez, Pérez, Carcarañá, El Trébol, Firmat, Frontera, Reconquista, San José del Rincón y Recreo. Estas tres últimas firmaron los convenios durante el mes de diciembre.
En cuanto a los proyectos anclados en el área metropolitana de Santa Fe, el convenio con San José del Rincón fortalecerá el proyecto “Encuentros”, y el de Recreo afianzará el llamado “Tejiendo redes”. Ambos tienen como objetivo conformar una red local para la prevención de los consumos problemáticos y generar un espacio de encuentro para jóvenes en situación de vulnerabilidad que permita abordar la problemática de los consumos desde un enfoque de derechos.
En tanto, el proyecto de la municipalidad de Reconquista, enmarcado en el Plan del Norte, toma el nombre de “Consultoría de consumos problemáticos” y apunta a ofrecer orientación en la temática y favorecer el trabajo en red con instituciones locales afines.
Te puede interesar
Convenio Santa Fe - YPF

El gobierno de Santa Fe firmó un nuevo convenio con YPF

Gobierno de la provincia de Santa Fe
Provincia24 de julio de 2025

Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.

Chapa patente

Comienzan a llegar chapas patentes a la Provincia

El Eco de Sunchales
Provincia23 de julio de 2025

El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.

Lo más visto
Multicompras

La Cooperativa Obrera se hará cargo del funcionamiento y operatividad del multicompras AMPS

Jorge Tribouley
EconomíaEl martes

La Asociación Mutual Personal SanCor informó a sus asociados la determinación de que el espacio ubicado en Lisandro de la Torre 521, comenzará a ser gestionado por "La Coope", en el marco del amplio convenio que mantiene con la cooperativa de Bahía Blanca. A partir del 1 de agosto, permanecerá cerrado para efectuar obras y remodelaciones, reabriéndose renovado en los primeros días de septiembre.