Android también tendrá su Face ID para identificar al usuario por su cara

Qualcomm espera tener lista la tecnología para el primer trimestre de 2018; permite implementar un sistema de identificación biométrica similar al que usa el iPhone X

Tecnología18 de septiembre de 2017 La Nacion
smartphones-2530668w620

El martes Apple presentó el iPhone X y confirmó meses de rumores y filtraciones: el teléfono no usa la clásica huella digital (que debutó en un Motorola Atrix y Apple convirtió en un estándar ineludible) sino que apela a Face ID, un nuevo sistema que creó Apple y que usa su rostro como identificación.

Pero no como hasta ahora: no usa el sistema clásico disponible hace años, y que compara una foto que toma en el momento la cámara frontal con otra que registró antes, y que hace años se sabe que puede vulnerarse en forma sencilla con una foto impresa o enfrentando a la cámara una pantalla de alta resolución con la cara del usuario (y que es el reconocimiento facial estándar).

Ni tampoco se trata del reconocimiento del iris del usuario, que debutó con los Lumia 950 y que también usan los Samsung Galaxy S8, y que requiere que el usuario se ponga el teléfono a la altura de los ojos. Y que es más difícil, pero no imposible de falsear .

Face ID, una tecnología desarrollada por la firma israelí PrimeSense (que Apple adquirió en 2013) usa sensores y un láser para crear un modelo tridimensional de la cara del usuario, basado en 30.000 puntos registrados; la precisión del sistema hace que, según Apple, sea mucho más seguro que las huellas, y no pueda ser confundido con una máscara o una persona parecida; incluso reconoce al usuario si se afeita la barba, se corta el pelo o tiene anteojos oscuros (salvo que sean polarizados). La tasa de error para un sensor de huellas dactilares es de 1 en 50.000, dice Apple; del Face ID es uno en un millón.

El módulo frontal del iPhone X con todo el hardware necesario para dar vida a Face ID: cámara normal e infrarroja, proyector de la matriz de puntos, sensor de proximidad y luz ambiente
El módulo frontal del iPhone X con todo el hardware necesario para dar vida a Face ID: cámara normal e infrarroja, proyector de la matriz de puntos, sensor de proximidad y luz ambiente.

Con esto Apple argumenta que está por delante de otras plataformas en cuanto a seguridad y a identificación biométrica, aunque no parece que vaya a serlo por mucho tiempo: una noticia que se difundió hoy da cuenta del acuerdo a fin de agosto últimoentre Qualcomm (el fabricante de los chips de gama alta y media que está en una gran parte de los smartphones con Android) y la firma china Himax para llevar su módulo SLiM al frente del teléfono y usarlo para identificación biométrica.

La tecnología de Qualcomm ya había aparecido propuesta como un "tercer ojo" para las cámaras traseras, ya que su función principal -ofrecer información de profundidad- es ideal para aplicaciones de realidad aumentada; ahora lo llevarán a la biometría.

La ambición de Qualcomm y Hisense, no obstante, no se queda en los teléfonos: uno de los campos que miran con gran interés es el de los automóviles, ya que piensan en un sistema que identifique al conductor sin posibilidad de error; también tiene aplicación para IoT, vigilancia y más. Ambas compañías esperan que el módulo que le da vida a este sistema entre en producción durante el primer trimestre del año próximo; los primeros candidatos, según los rumores, son Xiaomi y Samsung.

Te puede interesar
Presentaciones generadas IA

Comparativa entre presentaciones tradicionales y generadas por IA

El Eco de Sunchales
Tecnología13 de mayo de 2025

Desde entornos académicos hasta corporativos, el uso de diapositivas se ha convertido en una práctica estándar. En este artículo se analizan las diferencias clave entre las presentaciones tradicionales y las generadas por IA, evaluando aspectos como el tiempo de creación, facilidad de uso, calidad visual, personalización y eficiencia.

Poker online 2

Dominando el Póker online para ganar

El Eco de Sunchales
Tecnología13 de mayo de 2025

Este fenómeno ha vivido un crecimiento impresionante en los últimos años, atrayendo a millones de jugadores de todo el mundo a las mesas virtuales. No obstante, para destacar en este competitivo entorno, es fundamental contar con unas tácticas sólidas y bien desarrolladas.

League of Legends 1

League of Legends, mucho más que un videojuego

El Eco de Sunchales
Tecnología28 de abril de 2025

Con millones de jugadores activos al mes, una escena competitiva consolidada y una expansión a otras formas de entretenimiento como la música y la animación, LoL se ha transformado en un universo propio que sigue evolucionando constantemente.

DALL·E-2024-10-14-16.33

Diversión y estrategia al alcance de un clic

El Eco de Sunchales
Tecnología24 de abril de 2025

En los últimos años, Chile ha experimentado un notable crecimiento en el mundo de las apuestas deportivas. Esta transformación ha llevado a que cada vez más personas se interesen por esta forma de entretenimiento, combinando emoción, conocimiento deportivo y, en algunos casos, ganancias reales.

Lo más visto
Aermacchi 115

Cuenta regresiva para la presentación del repatriado avión Aermacchi

Misión Owen
SociedadEl martes

El histórico evento se desarrollará el sábado 24 de mayo, donde se exhibirá la emblemática nave que piloteó Owen Crippa en la guerra de Malvinas y el lanzamiento del futuro Museo Interactivo. El ingreso a las instalaciones del Automóvil Midget Club Sunchales es gratuito y habrá distintas atracciones para disfrutar de una jornada patriótica.